¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Paritarias 2016 no tendrán "techo"

Jueves, 04 de febrero de 2016 01:30
JORGE TRIACA
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que las paritarias serán "sin techo" aunque recomendó a los sindicalistas tener en cuenta que "la economía viene estancada y necesita un programa anti-inflacionario".
Según el funcionario, "la inflación de este año va a ser de 25%, pero no ponemos ese número como techo. Creemos que es el marco para la discusión, pero sabemos que hay madurez en las partes para llegar a un acuerdo. Las paritarias son sin techo" Triaca había dicho el martes que "el margen de discusión" para las paritarias será entre 20 y 25%, pero el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió rápidamente a aclarar que las negociaciones salariales serán "sin techo".
El jefe de la cartera laboral hizo declaraciones en sintonía con Peña, y evitó hablar de porcentajes para la discusión salarial.
En declaraciones a la prensa, Triaca resaltó, además, que "hay sindicalistas y empresarios que acompañan los objetivos del Gobierno".
"Creemos que hay dos objetivos centrales para las negociaciones que vienen en los próximos días: poner en marcha una economía que viene estacada y tener un programa anti-inflacionario, porque es perjudicial para los salarios", enfatizó el ministro.
Dijo que "muchos dirigentes sindicales y empresarios tienen un grado de madurez, de responsabilidad, que están mirando este contexto y acompañan estos objetivos".
También el funcionario garantizó que el Gobierno va a "avanzar en los reclamos de los gremios, porque buscamos mejorar el bolsillo de los trabajadores".
Sobre los despidos de empleados públicos, evaluó: "había algunos sin funciones específicas. Queremos organizar el Estado de manera de cumplir con los objetivos. Hay funciones que han cambiado y, a partir de eso, se analizarán las dotaciones. También entendemos que hubo un desborde muy grande en estos años".
"Sabemos lo doloroso que es. En Trabajo, encontramos un Ministerio con muchas áreas, algunas que no brindaban un servicio específico. Este Ministerio tenía un objetivo político y nosotros queremos volcarlo a los trabajadores", agregó.
No obstante, aseguró que al Gobierno "nos preocupa la generación de empleo. Empezamos a resolver cosas que mejoran el marco de inversiones, en el sentido de generar certezas para que haya más y mejor trabajo".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, aseguró ayer que las paritarias serán "sin techo" aunque recomendó a los sindicalistas tener en cuenta que "la economía viene estancada y necesita un programa anti-inflacionario".
Según el funcionario, "la inflación de este año va a ser de 25%, pero no ponemos ese número como techo. Creemos que es el marco para la discusión, pero sabemos que hay madurez en las partes para llegar a un acuerdo. Las paritarias son sin techo" Triaca había dicho el martes que "el margen de discusión" para las paritarias será entre 20 y 25%, pero el jefe de Gabinete, Marcos Peña, salió rápidamente a aclarar que las negociaciones salariales serán "sin techo".
El jefe de la cartera laboral hizo declaraciones en sintonía con Peña, y evitó hablar de porcentajes para la discusión salarial.
En declaraciones a la prensa, Triaca resaltó, además, que "hay sindicalistas y empresarios que acompañan los objetivos del Gobierno".
"Creemos que hay dos objetivos centrales para las negociaciones que vienen en los próximos días: poner en marcha una economía que viene estacada y tener un programa anti-inflacionario, porque es perjudicial para los salarios", enfatizó el ministro.
Dijo que "muchos dirigentes sindicales y empresarios tienen un grado de madurez, de responsabilidad, que están mirando este contexto y acompañan estos objetivos".
También el funcionario garantizó que el Gobierno va a "avanzar en los reclamos de los gremios, porque buscamos mejorar el bolsillo de los trabajadores".
Sobre los despidos de empleados públicos, evaluó: "había algunos sin funciones específicas. Queremos organizar el Estado de manera de cumplir con los objetivos. Hay funciones que han cambiado y, a partir de eso, se analizarán las dotaciones. También entendemos que hubo un desborde muy grande en estos años".
"Sabemos lo doloroso que es. En Trabajo, encontramos un Ministerio con muchas áreas, algunas que no brindaban un servicio específico. Este Ministerio tenía un objetivo político y nosotros queremos volcarlo a los trabajadores", agregó.
No obstante, aseguró que al Gobierno "nos preocupa la generación de empleo. Empezamos a resolver cosas que mejoran el marco de inversiones, en el sentido de generar certezas para que haya más y mejor trabajo".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD