°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Argentina profundiza las relaciones con Francia

Jueves, 25 de febrero de 2016 01:30
Durante el encuentro los mandatarios acordaron trabajar de forma conjunta en diversos aspectos.
Argentina y Francia acordaron profundizar la relación política y comercial en el marco de la visita que realiza al país el presidente Francois Hollande, quien se reunió ayer con su par, Mauricio Macri, en Casa de Gobierno.
Macri manifestó la necesidad de "reconfirmar nuestra vocación de profundizar la relación política y la relación comercial" con Francia, mientras que Hollande lo convocó a trabajar juntos "para influir en el escenario internacional".
Hollande afirmó que ve una Argentina "más abierta, más creíble" y que su Gobierno "está dispuesto a ayudar" al país.
Tras reunirse ambos en la Casa de Gobierno cerca de una hora, dieron una declaración a la prensa en el Salón Blanco en la que Macri reiteró su decisión de "establecer relaciones con el mundo, relaciones maduras, de mutuo beneficio".
Además, Macri se congratuló por haber iniciado con su par francés "una etapa de más vigor y de intercambio" y recordó "la larga historia que nos une cultural, política y económicamente" entre ambos países.
En ese plano, Macri felicitó a Hollande por el "éxito" que tuvo la Cop 21, la Conferencia de Cumbre Climático celebrada el año pasado en París, y expresó su "compromiso de que Argentina los apoyará en esta nueva etapa".
"Queremos y nos comprometemos a trabajar en la lucha contra el cambio climático", reafirmó el presidente argentino.
Contra la pobreza y terrorismo
Asimismo, el jefe de Estado señaló que habló con Hollande de su plan de "reducir la pobreza, de llevarla a rumbo cero" y expresó su agradecimiento "por su vocación de ayudar en la lucha contra el narcotráfico y en materia de seguridad y justicia".
"Un párrafo especial se lleva el rico intercambio cultural" que muchas veces sirvió de "puente entre ambos países" y prometió "reforzar esa área para que sea ejemplo para los más jóvenes".
También expuso la necesidad de trabajar "en la lucha contra el terrorismo" y "contribuir a la paz y a la seguridad" mundiales.
Respecto del acuerdo celebrado con Francia en materia agrícola, remarcó que "genera trabajo y también así podremos diversificar la producción y agregarle valor".
Elogió los convenios firmados entre los cuadros técnicos de ambos países, que además del intercambio agrícola incluye la educación ya que en ambas áreas cuentan con una "enorme capacidad" para potenciarse.
Macri apuntó que trabajando juntos "encontraremos mejores soluciones a los desafíos que nos plantea la economía del siglo XXI".
Ponderó el acuerdo para "una educación del siglo XXI" y destacó "un capítulo especial para el Invap, por su acuerdo con el Instituto satelital y espacial" francés.

Intereses comunes a ambas naciones
Por su parte el mandatario francés afirmó que tanto Argentina como Francia "son dos grandes países" y exhortó a "influir en el escenario internacional" para contribuir a la "paz y la seguridad mundiales".
Asimismo el jefe de Estado europeo convocó a realizar "esfuerzos" por los refugiados sirios, atendiendo a la comunidad siria y libanesa que existe en la Argentina.
"Hay argentinos de origen sirio y libanés que están muy conmovidos por lo que pasa en nuestros países. Tenemos que hacer esfuerzos para que puedan instalarse esos refugiados en Jordania o Turquía en campos de refugiados para que puedan ser acogidos en países donde ya hay comunidades", apuntó.
Hollande confesó que cuando se confirmó la visita a Argentina "todos querían ir" aunque aclaró: "no he podido traer a todos", al tiempo que remarcó que "ese es el el espíritu que nos anima" pese a que "hace tiempo que un presidente francés no venía" al país.
Enfatizó que su visita al país se produce "en un momento muy particular: el Bicentenario de la Independencia argentina", por lo que recordó que ni bien pisó suelo argentino se dirigió a "rendirle un homenaje al General José de San Martín, el Libertador", puntualizó.
Hollande también puntualizó que vino en momentos en que el país se apresta a recordar "el golpe militar, del cual se cumplirán 40 años".
El presidente ponderó los "lazos inalterables" entre ambos países, y dijo que hoy irá al Parque de la Memoria, en la ciudad de Buenos Aires, para estar con las Abuelas de Plaza de Mayo y "honrar a las víctimas" de la dictadura militar.
Además, consideró que observa a una Argentina "más abierta, más creíble" y aseguró que su Gobierno "está dispuesto a ayudar" al país. Prometió que ayudará al país a reintegrarse al campo financiero internacional y apoyará al candidato argentino a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y a las gestiones de Argentina respecto de su deuda soberana que le permita una solución.


Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Durante el encuentro los mandatarios acordaron trabajar de forma conjunta en diversos aspectos.
Argentina y Francia acordaron profundizar la relación política y comercial en el marco de la visita que realiza al país el presidente Francois Hollande, quien se reunió ayer con su par, Mauricio Macri, en Casa de Gobierno.
Macri manifestó la necesidad de "reconfirmar nuestra vocación de profundizar la relación política y la relación comercial" con Francia, mientras que Hollande lo convocó a trabajar juntos "para influir en el escenario internacional".
Hollande afirmó que ve una Argentina "más abierta, más creíble" y que su Gobierno "está dispuesto a ayudar" al país.
Tras reunirse ambos en la Casa de Gobierno cerca de una hora, dieron una declaración a la prensa en el Salón Blanco en la que Macri reiteró su decisión de "establecer relaciones con el mundo, relaciones maduras, de mutuo beneficio".
Además, Macri se congratuló por haber iniciado con su par francés "una etapa de más vigor y de intercambio" y recordó "la larga historia que nos une cultural, política y económicamente" entre ambos países.
En ese plano, Macri felicitó a Hollande por el "éxito" que tuvo la Cop 21, la Conferencia de Cumbre Climático celebrada el año pasado en París, y expresó su "compromiso de que Argentina los apoyará en esta nueva etapa".
"Queremos y nos comprometemos a trabajar en la lucha contra el cambio climático", reafirmó el presidente argentino.
Contra la pobreza y terrorismo
Asimismo, el jefe de Estado señaló que habló con Hollande de su plan de "reducir la pobreza, de llevarla a rumbo cero" y expresó su agradecimiento "por su vocación de ayudar en la lucha contra el narcotráfico y en materia de seguridad y justicia".
"Un párrafo especial se lleva el rico intercambio cultural" que muchas veces sirvió de "puente entre ambos países" y prometió "reforzar esa área para que sea ejemplo para los más jóvenes".
También expuso la necesidad de trabajar "en la lucha contra el terrorismo" y "contribuir a la paz y a la seguridad" mundiales.
Respecto del acuerdo celebrado con Francia en materia agrícola, remarcó que "genera trabajo y también así podremos diversificar la producción y agregarle valor".
Elogió los convenios firmados entre los cuadros técnicos de ambos países, que además del intercambio agrícola incluye la educación ya que en ambas áreas cuentan con una "enorme capacidad" para potenciarse.
Macri apuntó que trabajando juntos "encontraremos mejores soluciones a los desafíos que nos plantea la economía del siglo XXI".
Ponderó el acuerdo para "una educación del siglo XXI" y destacó "un capítulo especial para el Invap, por su acuerdo con el Instituto satelital y espacial" francés.

Intereses comunes a ambas naciones
Por su parte el mandatario francés afirmó que tanto Argentina como Francia "son dos grandes países" y exhortó a "influir en el escenario internacional" para contribuir a la "paz y la seguridad mundiales".
Asimismo el jefe de Estado europeo convocó a realizar "esfuerzos" por los refugiados sirios, atendiendo a la comunidad siria y libanesa que existe en la Argentina.
"Hay argentinos de origen sirio y libanés que están muy conmovidos por lo que pasa en nuestros países. Tenemos que hacer esfuerzos para que puedan instalarse esos refugiados en Jordania o Turquía en campos de refugiados para que puedan ser acogidos en países donde ya hay comunidades", apuntó.
Hollande confesó que cuando se confirmó la visita a Argentina "todos querían ir" aunque aclaró: "no he podido traer a todos", al tiempo que remarcó que "ese es el el espíritu que nos anima" pese a que "hace tiempo que un presidente francés no venía" al país.
Enfatizó que su visita al país se produce "en un momento muy particular: el Bicentenario de la Independencia argentina", por lo que recordó que ni bien pisó suelo argentino se dirigió a "rendirle un homenaje al General José de San Martín, el Libertador", puntualizó.
Hollande también puntualizó que vino en momentos en que el país se apresta a recordar "el golpe militar, del cual se cumplirán 40 años".
El presidente ponderó los "lazos inalterables" entre ambos países, y dijo que hoy irá al Parque de la Memoria, en la ciudad de Buenos Aires, para estar con las Abuelas de Plaza de Mayo y "honrar a las víctimas" de la dictadura militar.
Además, consideró que observa a una Argentina "más abierta, más creíble" y aseguró que su Gobierno "está dispuesto a ayudar" al país. Prometió que ayudará al país a reintegrarse al campo financiero internacional y apoyará al candidato argentino a la Ocde (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y a las gestiones de Argentina respecto de su deuda soberana que le permita una solución.


Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD