El presidente
Mauricio Macri afirmó que el país no puede "convivir con este proceso de
inflación" si pretende crecer y manifestó el compromiso del gobierno nacional de "revertir" la suba de precios de los últimos meses.
Lo expresó al poner en posesión de su cargo al nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Esteban
Manuel Grecco, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Subrayó que ese organismo "siempre existió, pero el gobierno anterior lo dedicó a perseguir, a amedrentar enemigos discrecionalmente, en vez de cuidar que funcione el sistema, que se potencien la pequeñas y medianas empresas, y que esto evite monopolios, oligopolios, posiciones dominantes, en las cuales al final del día terminamos perdiendo trabajo para los argentinos y las cosas nos cuestan más caras".
El jefe de Estado subrayó que ese organismo trabajará "para que se potencien las medianas empresas y se eviten los monopolios y oligopolios con los que terminamos perdiendo trabajo para los argentinos y las cosas El Presidente confió que se tomó una decisión que "va a tener un impacto muy positivo en la vida de todos y en línea con el compromiso que hemos asumido a trabajar en conjunto para lograr una Argentina con pobreza cero" y que significa "generar trabajo en todo el país y para eso se requiere una presencia inteligente y positiva del Estado y es el desafío que enfrentamos".
nos cuesten más caro". Destacó que este organismo siempre existió pero que el gobierno anterior se encargó de minimizarlo.
Macri ya había hecho referencia a los aumentos de precios y la inflación en los últimos días cuando durante un acto en la localidad bonaerense de Ciudadela el miércoles pasado sostuvo que el gobierno "está comprometido en reducir la inflación", aunque advirtió que "va a llevar de dos a tres años" atravesar el camino para "alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo".
Al día siguiente, Macri encabezó el anuncio del aumento semestral de jubilaciones y asignaciones famiiares en la Casa Rosada y allí marcó que dichas subas llegaban "en un momento en el que hay preocupación por el tema de los precios" y ratificó que su administración se está "ocupando de las cuestiones de fondo que han generado esto".
"Estamos ocupándonos por revertir la Argentina. Una sociedad que sufre el flagelo de la inflación hace más de ocho años en niveles inaceptables y está llegando a un momento en el que el daño que ha ocasionado es mucho", aseguró.
La preocupación del Gobierno por este tema se trasladará hoy al encuentro que mantendrá Macri en la residencia de Olivos, con los ministros del gabinete nacional y los diputados y senadores de Cambiemos.
El mandatario tiene previsto analizar la agenda parlamentaria, a menos de dos semanas del comienzo de las sesiones ordinarias que se iniciarán el 1 de marzo con su discurso ante la Asamblea Legislativa y, al igual que el que hizo el lunes en La Plata con la gobernadora María Eugenia Vidal y los funcionarios bonaerenses, repasar los dos meses de gestión, según confiaron fuentes oficiales.
Hoy el anuncio sobre Ganancias
El presidente Mauricio Macri anunciará hoy el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que debe ser aprobado por el Congreso, en un acto en la Casa Rosada junto a dirigentes políticos y sindicales.
A una semana de la reunión con líderes de las CGT, el mandatario encabezará a las 10 un acto en el Salón Blanco de Balcarce 50 para anunciar cambios en el régimen de ese impuesto, indicó el Gobierno a través de un comunicado.
Sin embargo, no se brindaron más precisiones, por lo que se desconoce la nueva cifra del proyecto que tiene que ser debatido en el Congreso.
Asimismo, la Casa Rosada indicó que el jefe de Estado estará acompañado por "dirigentes políticos y sindicales", mientras que fuentes gremiales informaron que el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, presenciará el anuncio en la sede gubernamental, acompañado por dirigentes del sector del transporte como Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Pablo Brey (Aeronáuticos) y Roberto Coria (Grúas y Guincheros).
El pasado jueves Macri, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, habían recibido en la Casa Rosada a los secretarios generales de las tres facciones de la CGT, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló; de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri; de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid; de UOCRA, Gerardo Martínez; y de UATRE, Gerónimo Venegas.
En aquella ocasión, los dirigentes sindicales le habían planteado al presidente la necesidad de actualizar el mínimo no imponible que rige Ganancias, así como también habían manifestado que la cifra debe ser "superior a 30 mil pesos".
El ministro coordinador había afirmado que el bajo piso que el Gobierno anterior le impuso a los trabajadores para pagar ese tributo "es la expresión de un problema más grande que es la inflación".
La última vez que se había elevado el mínimo no imponible fue en agosto de 2013, a partir de los 15 mil pesos.
El presidente
Mauricio Macri afirmó que el país no puede "convivir con este proceso de
inflación" si pretende crecer y manifestó el compromiso del gobierno nacional de "revertir" la suba de precios de los últimos meses.
Lo expresó al poner en posesión de su cargo al nuevo titular de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC), Esteban
Manuel Grecco, que se llevó a cabo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno.
Subrayó que ese organismo "siempre existió, pero el gobierno anterior lo dedicó a perseguir, a amedrentar enemigos discrecionalmente, en vez de cuidar que funcione el sistema, que se potencien la pequeñas y medianas empresas, y que esto evite monopolios, oligopolios, posiciones dominantes, en las cuales al final del día terminamos perdiendo trabajo para los argentinos y las cosas nos cuestan más caras".
El jefe de Estado subrayó que ese organismo trabajará "para que se potencien las medianas empresas y se eviten los monopolios y oligopolios con los que terminamos perdiendo trabajo para los argentinos y las cosas El Presidente confió que se tomó una decisión que "va a tener un impacto muy positivo en la vida de todos y en línea con el compromiso que hemos asumido a trabajar en conjunto para lograr una Argentina con pobreza cero" y que significa "generar trabajo en todo el país y para eso se requiere una presencia inteligente y positiva del Estado y es el desafío que enfrentamos".
nos cuesten más caro". Destacó que este organismo siempre existió pero que el gobierno anterior se encargó de minimizarlo.
Macri ya había hecho referencia a los aumentos de precios y la inflación en los últimos días cuando durante un acto en la localidad bonaerense de Ciudadela el miércoles pasado sostuvo que el gobierno "está comprometido en reducir la inflación", aunque advirtió que "va a llevar de dos a tres años" atravesar el camino para "alcanzar los niveles de la mayoría de los países latinoamericanos y del resto del mundo".
Al día siguiente, Macri encabezó el anuncio del aumento semestral de jubilaciones y asignaciones famiiares en la Casa Rosada y allí marcó que dichas subas llegaban "en un momento en el que hay preocupación por el tema de los precios" y ratificó que su administración se está "ocupando de las cuestiones de fondo que han generado esto".
"Estamos ocupándonos por revertir la Argentina. Una sociedad que sufre el flagelo de la inflación hace más de ocho años en niveles inaceptables y está llegando a un momento en el que el daño que ha ocasionado es mucho", aseguró.
La preocupación del Gobierno por este tema se trasladará hoy al encuentro que mantendrá Macri en la residencia de Olivos, con los ministros del gabinete nacional y los diputados y senadores de Cambiemos.
El mandatario tiene previsto analizar la agenda parlamentaria, a menos de dos semanas del comienzo de las sesiones ordinarias que se iniciarán el 1 de marzo con su discurso ante la Asamblea Legislativa y, al igual que el que hizo el lunes en La Plata con la gobernadora María Eugenia Vidal y los funcionarios bonaerenses, repasar los dos meses de gestión, según confiaron fuentes oficiales.
Hoy el anuncio sobre Ganancias
El presidente Mauricio Macri anunciará hoy el proyecto de modificación del Impuesto a las Ganancias que debe ser aprobado por el Congreso, en un acto en la Casa Rosada junto a dirigentes políticos y sindicales.
A una semana de la reunión con líderes de las CGT, el mandatario encabezará a las 10 un acto en el Salón Blanco de Balcarce 50 para anunciar cambios en el régimen de ese impuesto, indicó el Gobierno a través de un comunicado.
Sin embargo, no se brindaron más precisiones, por lo que se desconoce la nueva cifra del proyecto que tiene que ser debatido en el Congreso.
Asimismo, la Casa Rosada indicó que el jefe de Estado estará acompañado por "dirigentes políticos y sindicales", mientras que fuentes gremiales informaron que el líder de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, presenciará el anuncio en la sede gubernamental, acompañado por dirigentes del sector del transporte como Omar Maturano (La Fraternidad), Juan Pablo Brey (Aeronáuticos) y Roberto Coria (Grúas y Guincheros).
El pasado jueves Macri, junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, habían recibido en la Casa Rosada a los secretarios generales de las tres facciones de la CGT, Hugo Moyano, Luis Barrionuevo y Antonio Caló; de Empleados de Comercio, Armando Cavalieri; de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Juan Carlos Schmid; de UOCRA, Gerardo Martínez; y de UATRE, Gerónimo Venegas.
En aquella ocasión, los dirigentes sindicales le habían planteado al presidente la necesidad de actualizar el mínimo no imponible que rige Ganancias, así como también habían manifestado que la cifra debe ser "superior a 30 mil pesos".
El ministro coordinador había afirmado que el bajo piso que el Gobierno anterior le impuso a los trabajadores para pagar ese tributo "es la expresión de un problema más grande que es la inflación".
La última vez que se había elevado el mínimo no imponible fue en agosto de 2013, a partir de los 15 mil pesos.