¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
30 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Kicillif criticó la oferta de pago del Gobierno

Lunes, 15 de febrero de 2016 01:30
AXEL KICILLOF.
El exministro de Economía Axel Kicillof consideró que la oferta realizada por el Gobierno a los fondos buitre para intentar terminar con ese conflicto y colocar deuda financiera es un "disparate", "decepcionante" y "vergonzosa".
Kicillof precisó que la oferta firmada por el presidente Mauricio Macri le otorga a los fondos especulativos una ganancia del 1.200 por ciento por sobre lo que invirtieron para comprar los bonos argentinos después del default y de la reestructuración de la deuda.
"Es un disparate", criticó el exfuncionario kirchnerista sobre la posibilidad concreta de que el acuerdo se haga realidad y el Gobierno argentino pague unos 6.500 millones de dólares en efectivo, cuando hasta los propios acreedores rebeldes ya habían aceptado en 2014 cobrar con bonos de largo plazo.
El exministro defendió la dureza que mantuvo el Gobierno de Cristina Kirchner con los acreedores al recordar que los mismos nunca le prestaron plata a Argentina sino que compraron los títulos después del default e incluso después de la reestructuración con el propósito de buscar un juez que les dé la razón.
"La sentencia de (Thomas) Griesa cumple ese objetivo y les otorga una ganancia de 1600 por ciento, que con el descuento que ofrece el gobierno de Macri se reduciría a ... ¡1200 por ciento! Un disparate", dijo Kicillof en una columna de opinión firmada este domingo en el diario Página/12.
Entonces, según el exfuncionario, con la propuesta de Macri, los buitres cobrarían 6500 millones cuando apostaron cerca de 500 millones: "Como se ve, no se está pagando por el juicio del siglo sino que el gobierno estaría convalidando la estafa del siglo", agregó. Y aclaró que cuando el país estuvo en las peores condiciones, por la presión internacional para que pagara lo que indicaba Griesa, los fondos buitres llevaron una oferta a la mesa que consistía en un descuento del 15% y cobrar en bonos de largo plazo, no en efectivo.
"Ante la firme postura de nuestro gobierno y más adelante ofrecieron, a través de terceros, un descuento todavía mayor: 30 por ciento y en bonos, es decir, como se dice vulgarmente, en papelitos y no en dólares contantes y sonantes", dijo Kicillof.
El Gobierno kirchnerista rechazó esa oferta de los buitres porque no admitió el monto reclamado ni la quita y, en segundo lugar, porque si se levanta la ley cerrojo "no sería para nada extraño que en breve aparezcan bonistas que reclamen el mismo tratamiento".
Datos privados de la inflación
Diputados del Frente Renovador (FR) retomarán hoy la publicación de los datos de inflación medidas por consultoras privadas ante la ausencia de números oficiales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Se trata del Índice de Precios correspondiente a noviembre, diciembre y enero último. La presentación será a las 17.00 en la sala 2 del piso 2 del anexo de diputados y estará a cargo del diputado Marco Lavagna, economista como su padre, el exministro Roberto Lavagna, y legisladores de otros bloques.
El diputado y líder de ese espacio político, Sergio Massa, que participará de la difusión del índice, ya pidió "medidas serias" para controlar la inflación que aseguró "está pegando en el bolsillo de la gente de manera violenta".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El exministro de Economía Axel Kicillof consideró que la oferta realizada por el Gobierno a los fondos buitre para intentar terminar con ese conflicto y colocar deuda financiera es un "disparate", "decepcionante" y "vergonzosa".
Kicillof precisó que la oferta firmada por el presidente Mauricio Macri le otorga a los fondos especulativos una ganancia del 1.200 por ciento por sobre lo que invirtieron para comprar los bonos argentinos después del default y de la reestructuración de la deuda.
"Es un disparate", criticó el exfuncionario kirchnerista sobre la posibilidad concreta de que el acuerdo se haga realidad y el Gobierno argentino pague unos 6.500 millones de dólares en efectivo, cuando hasta los propios acreedores rebeldes ya habían aceptado en 2014 cobrar con bonos de largo plazo.
El exministro defendió la dureza que mantuvo el Gobierno de Cristina Kirchner con los acreedores al recordar que los mismos nunca le prestaron plata a Argentina sino que compraron los títulos después del default e incluso después de la reestructuración con el propósito de buscar un juez que les dé la razón.
"La sentencia de (Thomas) Griesa cumple ese objetivo y les otorga una ganancia de 1600 por ciento, que con el descuento que ofrece el gobierno de Macri se reduciría a ... ¡1200 por ciento! Un disparate", dijo Kicillof en una columna de opinión firmada este domingo en el diario Página/12.
Entonces, según el exfuncionario, con la propuesta de Macri, los buitres cobrarían 6500 millones cuando apostaron cerca de 500 millones: "Como se ve, no se está pagando por el juicio del siglo sino que el gobierno estaría convalidando la estafa del siglo", agregó. Y aclaró que cuando el país estuvo en las peores condiciones, por la presión internacional para que pagara lo que indicaba Griesa, los fondos buitres llevaron una oferta a la mesa que consistía en un descuento del 15% y cobrar en bonos de largo plazo, no en efectivo.
"Ante la firme postura de nuestro gobierno y más adelante ofrecieron, a través de terceros, un descuento todavía mayor: 30 por ciento y en bonos, es decir, como se dice vulgarmente, en papelitos y no en dólares contantes y sonantes", dijo Kicillof.
El Gobierno kirchnerista rechazó esa oferta de los buitres porque no admitió el monto reclamado ni la quita y, en segundo lugar, porque si se levanta la ley cerrojo "no sería para nada extraño que en breve aparezcan bonistas que reclamen el mismo tratamiento".
Datos privados de la inflación
Diputados del Frente Renovador (FR) retomarán hoy la publicación de los datos de inflación medidas por consultoras privadas ante la ausencia de números oficiales elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Se trata del Índice de Precios correspondiente a noviembre, diciembre y enero último. La presentación será a las 17.00 en la sala 2 del piso 2 del anexo de diputados y estará a cargo del diputado Marco Lavagna, economista como su padre, el exministro Roberto Lavagna, y legisladores de otros bloques.
El diputado y líder de ese espacio político, Sergio Massa, que participará de la difusión del índice, ya pidió "medidas serias" para controlar la inflación que aseguró "está pegando en el bolsillo de la gente de manera violenta".

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD