El docente Donato Cachambi, quien investiga la vida de Bazán, rememoró "el legado sindical minero para una patria libre y soberana. Hace 38 años, los agentes de la última dictadura cívico-militar-empresarial (1976) han secuestrado, torturado y desaparecieron el cuerpo de Avelino, pero jamás silenciarán sus ideales de justicia y dignidad para los mineros".
Bazán nació el 17 de marzo de 1930, en La Quiaca y a los 17 años ingresó en la Compañía Minera Aguilar como peón. En 1958 a los 28 años fue elegido secretario general del Sindicato de Obreros de Mina El Aguilar (Soma). Desempeñándose como secretario general tres veces.
Como sindicalista visualizó la lealtad de los trabajadores y la potencialidad de las movilizaciones obreras. Además aceptó la participación de la mujer en la vida sindical, y el apoyo del pueblo aguilareño. Hombre sencillo y noble, no necesito de lenguajes y formalidades de escritorios para convencer a los trabajadores y reclamar las injusticias a los patrones.
inicia sesión o regístrate.
El docente Donato Cachambi, quien investiga la vida de Bazán, rememoró "el legado sindical minero para una patria libre y soberana. Hace 38 años, los agentes de la última dictadura cívico-militar-empresarial (1976) han secuestrado, torturado y desaparecieron el cuerpo de Avelino, pero jamás silenciarán sus ideales de justicia y dignidad para los mineros".
Bazán nació el 17 de marzo de 1930, en La Quiaca y a los 17 años ingresó en la Compañía Minera Aguilar como peón. En 1958 a los 28 años fue elegido secretario general del Sindicato de Obreros de Mina El Aguilar (Soma). Desempeñándose como secretario general tres veces.
Como sindicalista visualizó la lealtad de los trabajadores y la potencialidad de las movilizaciones obreras. Además aceptó la participación de la mujer en la vida sindical, y el apoyo del pueblo aguilareño. Hombre sencillo y noble, no necesito de lenguajes y formalidades de escritorios para convencer a los trabajadores y reclamar las injusticias a los patrones.