¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Recuerdan el legado que dejó Avelino Bazán

Miércoles, 26 de octubre de 2016 01:30
<div>1AVELINO BAZÁN</div><div>
Hoy se recordará a Avelino Bazán, exsecretario general de los mineros del Aguilar, diputado provincial, director provincial del Trabajo y secretario de Organización de Aoma, detenido y desaparecido el 26 de octubre de 1978 por las fuerzas militares de la última dictadura. La actividad integra el anuario escolar 2016 del Ministerio de Educación de Jujuy que orienta a las escuelas.

El docente Donato Cachambi, quien investiga la vida de Bazán, rememoró "el legado sindical minero para una patria libre y soberana. Hace 38 años, los agentes de la última dictadura cívico-militar-empresarial (1976) han secuestrado, torturado y desaparecieron el cuerpo de Avelino, pero jamás silenciarán sus ideales de justicia y dignidad para los mineros".

Bazán nació el 17 de marzo de 1930, en La Quiaca y a los 17 años ingresó en la Compañía Minera Aguilar como peón. En 1958 a los 28 años fue elegido secretario general del Sindicato de Obreros de Mina El Aguilar (Soma). Desempeñándose como secretario general tres veces.

Como sindicalista visualizó la lealtad de los trabajadores y la potencialidad de las movilizaciones obreras. Además aceptó la participación de la mujer en la vida sindical, y el apoyo del pueblo aguilareño. Hombre sencillo y noble, no necesito de lenguajes y formalidades de escritorios para convencer a los trabajadores y reclamar las injusticias a los patrones.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Hoy se recordará a Avelino Bazán, exsecretario general de los mineros del Aguilar, diputado provincial, director provincial del Trabajo y secretario de Organización de Aoma, detenido y desaparecido el 26 de octubre de 1978 por las fuerzas militares de la última dictadura. La actividad integra el anuario escolar 2016 del Ministerio de Educación de Jujuy que orienta a las escuelas.

El docente Donato Cachambi, quien investiga la vida de Bazán, rememoró "el legado sindical minero para una patria libre y soberana. Hace 38 años, los agentes de la última dictadura cívico-militar-empresarial (1976) han secuestrado, torturado y desaparecieron el cuerpo de Avelino, pero jamás silenciarán sus ideales de justicia y dignidad para los mineros".

Bazán nació el 17 de marzo de 1930, en La Quiaca y a los 17 años ingresó en la Compañía Minera Aguilar como peón. En 1958 a los 28 años fue elegido secretario general del Sindicato de Obreros de Mina El Aguilar (Soma). Desempeñándose como secretario general tres veces.

Como sindicalista visualizó la lealtad de los trabajadores y la potencialidad de las movilizaciones obreras. Además aceptó la participación de la mujer en la vida sindical, y el apoyo del pueblo aguilareño. Hombre sencillo y noble, no necesito de lenguajes y formalidades de escritorios para convencer a los trabajadores y reclamar las injusticias a los patrones.
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD