¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

"No hay asuntos limítrofes pendientes"

Sabado, 09 de enero de 2016 01:30
HERALDO MUÑOZ / CANCILLER DE CHILE.
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, reiteró ayer que no hay asuntos "territoriales pendientes" con Bolivia y calificó de "error histórico" la demanda marítima de La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, mientras el presidente Evo Morales respondió ayer que su Gobierno no busca que el vecino país le regale territorio, sino que se haga justicia por el delito de "lesa humanidad" de la invasión de 1879 en la que perdió su acceso al mar.
"No hay temas territoriales pendientes, no hay temas limítrofes pendientes. Sí hay muchos temas pendientes en la relación bilateral", sostuvo Muñoz en una entrevista a un medio radial local.
Entre las materias todavía por solucionar, el canciller mencionó la "reanudación inmediata y sin condiciones" de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde 1978 tras el fracaso de las negociaciones que llevaban adelante los dictadores boliviano Hugo Banzer y chileno Augusto Pinochet para solucionar la cuestión marítima boliviana.
"Cada vez que hablamos con Bolivia hablamos del pasado, hablamos del siglo XIX y eso me parece que es inconducente. Estamos disponibles para el diálogo, para un entendimiento que mire al futuro", agregó Muñoz. Asimismo, el ministro calificó de "error histórico" la decisión de Bolivia de llevar su demanda de una salida soberana al océano Pacífico ante la CIJ de La Haya.
Por su parte, el presidente boliviano volvió a criticar al canciller chileno por haber dicho que ningún tribunal podía obligar a su país a ceder su territorio y explicó que ese no es el objetivo del proceso iniciado en La Haya, sino que Chile cumpla con sus compromisos históricos de negociar con Bolivia una solución a su demanda de retorno al mar con soberanía.
"Nos han ofrecido salir al mar con soberanía, un corredor, no estamos pidiendo a La Haya que nos regale, sino que Chile cumpla con sus compromisos, con sus ofrecimientos, eso es lo que estamos pidiendo. No estamos pidiendo los 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados que nos robaron", dijo Morales durante un acto en Cochabamba.
El mandatario insistió en que fue una invasión y no una guerra la que dejó a Bolivia sin salida soberana al mar y dijo que posteriormente se firmó el "impuesto, injusto e incumplido" Tratado de 1904, que es el instrumento legal al que apela el vecino país para argumentar su tesis de que no existen asuntos pendientes con Bolivia. Morales consideró que es una provocación insistir con que no hay temas pendientes.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El canciller de Chile, Heraldo Muñoz, reiteró ayer que no hay asuntos "territoriales pendientes" con Bolivia y calificó de "error histórico" la demanda marítima de La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, mientras el presidente Evo Morales respondió ayer que su Gobierno no busca que el vecino país le regale territorio, sino que se haga justicia por el delito de "lesa humanidad" de la invasión de 1879 en la que perdió su acceso al mar.
"No hay temas territoriales pendientes, no hay temas limítrofes pendientes. Sí hay muchos temas pendientes en la relación bilateral", sostuvo Muñoz en una entrevista a un medio radial local.
Entre las materias todavía por solucionar, el canciller mencionó la "reanudación inmediata y sin condiciones" de las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, rotas desde 1978 tras el fracaso de las negociaciones que llevaban adelante los dictadores boliviano Hugo Banzer y chileno Augusto Pinochet para solucionar la cuestión marítima boliviana.
"Cada vez que hablamos con Bolivia hablamos del pasado, hablamos del siglo XIX y eso me parece que es inconducente. Estamos disponibles para el diálogo, para un entendimiento que mire al futuro", agregó Muñoz. Asimismo, el ministro calificó de "error histórico" la decisión de Bolivia de llevar su demanda de una salida soberana al océano Pacífico ante la CIJ de La Haya.
Por su parte, el presidente boliviano volvió a criticar al canciller chileno por haber dicho que ningún tribunal podía obligar a su país a ceder su territorio y explicó que ese no es el objetivo del proceso iniciado en La Haya, sino que Chile cumpla con sus compromisos históricos de negociar con Bolivia una solución a su demanda de retorno al mar con soberanía.
"Nos han ofrecido salir al mar con soberanía, un corredor, no estamos pidiendo a La Haya que nos regale, sino que Chile cumpla con sus compromisos, con sus ofrecimientos, eso es lo que estamos pidiendo. No estamos pidiendo los 400 kilómetros de costa y 120 mil kilómetros cuadrados que nos robaron", dijo Morales durante un acto en Cochabamba.
El mandatario insistió en que fue una invasión y no una guerra la que dejó a Bolivia sin salida soberana al mar y dijo que posteriormente se firmó el "impuesto, injusto e incumplido" Tratado de 1904, que es el instrumento legal al que apela el vecino país para argumentar su tesis de que no existen asuntos pendientes con Bolivia. Morales consideró que es una provocación insistir con que no hay temas pendientes.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD