°
2 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Encuentro de pesebres en Palma Sola

Martes, 12 de enero de 2016 01:30
<div>NIÑOS / SE APRESTAN A INICIAR LA TRADICIONAL ADORACIÓN AL NIÑO JESÚS EN PALMA SOLA</div><div><div>
PALMA SOLA (Corresponsal). Para finalizar con la adoración al Niñito Jesús se llevó a cabo el encuentro de pesebres en la avenida Domínguez, frente a la plaza 26 de Abril. Participaron pesebres de Real de Los Toros, barrio Policial, Agua Negra, Santa Rita y Puesto Nuevo.
La responsable del pesebre Cristo en el Valle, Irma Farfán, dijo que fue fundado en 1965 y que pertenece a la familia Farfán. Sus comienzos fueron en el paraje Las Juntas, luego lo llevaron al Fuerte y por último a Palma Sola donde se encuentra actualmente. Asisten alrededor de 20 niños, donde se sumaban los pequeños de la familia fundadora.
Otro pesebre antiguo es el de la familia Matilde Costilla que se inició en 1958 en una finca donde actualmente es Agua Negra. Se llama
El Niñito del pesebre Estrella de Belén. Ahora está en el barrio municipal, donde participan cerca de 52 niños.
Esta tradición que data de mucho tiempo atrás aún sigue vigente a diferencia que hoy solo adoran los niños, en cambio antes también lo hacían los adultos.
Devotos del Gauchito Gil Viajaron a Corrientes
PALMA SOLA (Corresponsal). Familias palmasoleñas cumplen sus promesas y partieron con destino a Mercedes, Corrientes, para agradecer los favores recibidos del Gauchito Gil. Francisco Argamonte se mostró emocionado y con ansiedad al momento de la partida. Dijo que desde hace 16 años participa del peregrinar a la gruta del Gauchito Gil, manifestando a su vez que todo empezó con un favor que le fue concedido, cuando conoció al personaje través de un programa de televisión y desde ese momento dio inicio su devoción.
Comenzó viajando solo, luego se sumó su hermano quien lo acompañó en su peregrinar. A medida que fueron pasaron los años la devoción fue más grande y ahora empezó a viajar con toda la familia. Lleva alimentos, carpas y todo lo que sea necesario para la estadía en Mercedes. Este peregrinar es "de pura fe, alegría, emoción", aseguró al señalar que cada 8 de enero en la ciudad correntina "se reúnen alrededor de 500 mil peregrinos de distintos lugares del país y de países limítrofes, donde se realizan las bailantas chamameceras en agradecimiento y acompañamiento". Este año partieron varias familias palmasoleñas con destino a Mercedes, entre ellas los Florez, Atienzo, Argamonte y Gareca. El viaje demanda cerca de 15 horas en un recorrido de 1500 kilómetros.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD