°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La alegría del jazz en el Teatro Mitre

Jueves, 24 de septiembre de 2015 01:30
<p>FORMACIÓN/ LA FENIX JAZZ BAND NACIÓ EN 1973 Y ES RECONOCIDA INTERNACIONALMENTE.</p>

"Queremos que ustedes escuchando se diviertan tanto como nosotros nos vamos a divertir tocando". Bajo este principio, la Fénix Jazz Band lleva más de 40 años de música.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

"Queremos que ustedes escuchando se diviertan tanto como nosotros nos vamos a divertir tocando". Bajo este principio, la Fénix Jazz Band lleva más de 40 años de música.

El 6 de octubre esta prestigiosa formación llegará a Jujuy para ser la protagonista del concierto de cierre de la Temporada 2015 del Mozarteum.

Desde las 21.30, en la sala mayor del Teatro Mitre, se despedirá el ciclo anual con la alegría del jazz.

Integran esta banda Jorge Palmieri, en el trombón; Guillermo Riportella, en bajo; Ricardo Alem, en trompeta; Carlos Caiati, saxo alto y clarinete; Exequiel Pallejá, en piano; Héctor García, en tuba; y Alberto Méndez, en batería y tabla de lavar.

La Fénix es una banda argentina de jazz tradicional, inspirada en el estilo de Nueva Orleans, fundada en 1973. Sus integrantes pueden haber ido variando algunos con el tiempo. Pero el espíritu de los que la fundaron y la componen sigue siendo el mismo.

Con una amplia discografía en su haber, y un repertorio de clásicos de Louis Armstrong, Jelly Roll Morton, Clarence Williams, Sam Morgan y Sidney Bechet, la Fénix Jazz Band se presenta como habitué en el Café Tortoni de Buenos Aires y en otras salas.

En 1995 recibió el Premio Konex de Platino como mejor banda de jazz de la década en la Argentina.

Otras distinciones recibidas fueron dos Premios Gardel por sus CD "Clásicos del Jazz" y "20 años"; y la Llave de la Ciudad de Sacramento en la Capital del Estado de California por su participación en el Festival Internacional donde además se presentaron ciento veinte bandas de todo el mundo.

Realizó diez giras internacionales por Estados Unidos, participando en los festivales más importantes que se llevan a cabo en ese país.

La Fénix Jazz Band cuenta con diez LP (Long Play), seis casetes editados para RCA Víctor, uno para el sello Stompoff de California, Estados Unidos, y tres para su último sello grabador Redondel.

En julio de 1993 edita su primer compact disc (CD) "20 Years: The Best of the Fénix Jazz Band", por el cual recibe el Premio "Carlos Gardel" a la música que otorga la Asociación de Cronistas del Espectáculo, y en 1996 presenta su CD "Clásicos del Jazz" que mereció un Gardel en 1997.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD