El exsuperintendente de Salud
Rubén Torres, reclamó al
Gobierno nacional repartir "fondos retenidos a las obras sociales" por unos 200 millones de pesos mensuales, como paso clave para mejorar el sistema sanitario en la
Argentina.
Torres -quien asesora al candidato presidencial de UNA, Sergio Massa-, también apuntó contra "el uso de fondos de organismos públicos para comprar bonos de la deuda argentina, en lugar de destinarse a atender la salud de los argentinos". "Sería revolucionario cumplir la ley. Por ejemplo, repartiendo adecuadamente los fondos de las obras sociales, en vez de retenerlos, como ocurre actualmente", advirtió el también rector de la Universidad Isalud.
Una mejor distribución del ingreso y avances en la educación impactarían en forma más favorable en el sistema sanitario que cualquier otra medida destinada directamente al sector, aseguró Torres.
"La solución de los problemas sanitarios en la Argentina no está en manos del próximo ministro de Salud de la Nación, no importa quién sea. Impactaría más en los resultados una mejora en la distribución del ingreso o en la educación que las políticas específicas desarrolladas por el Ministerio", dijo Torres al exponer en el Congreso Argentino de Salud organizado por Acami, que engloba a financiadores y prestadores del sector.
Por último, advirtió sobre la existencia de una "fragmentación" en el sistema de salud argentino.
El exsuperintendente de Salud
Rubén Torres, reclamó al
Gobierno nacional repartir "fondos retenidos a las obras sociales" por unos 200 millones de pesos mensuales, como paso clave para mejorar el sistema sanitario en la
Argentina.
Torres -quien asesora al candidato presidencial de UNA, Sergio Massa-, también apuntó contra "el uso de fondos de organismos públicos para comprar bonos de la deuda argentina, en lugar de destinarse a atender la salud de los argentinos". "Sería revolucionario cumplir la ley. Por ejemplo, repartiendo adecuadamente los fondos de las obras sociales, en vez de retenerlos, como ocurre actualmente", advirtió el también rector de la Universidad Isalud.
Una mejor distribución del ingreso y avances en la educación impactarían en forma más favorable en el sistema sanitario que cualquier otra medida destinada directamente al sector, aseguró Torres.
"La solución de los problemas sanitarios en la Argentina no está en manos del próximo ministro de Salud de la Nación, no importa quién sea. Impactaría más en los resultados una mejora en la distribución del ingreso o en la educación que las políticas específicas desarrolladas por el Ministerio", dijo Torres al exponer en el Congreso Argentino de Salud organizado por Acami, que engloba a financiadores y prestadores del sector.
Por último, advirtió sobre la existencia de una "fragmentación" en el sistema de salud argentino.