°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Concluyó ayer el Congreso Nacional de Derecho Procesal

Domingo, 13 de septiembre de 2015 01:30
<div>PREMIO GUILLERMO SNOPEK/ LEANDRO BARUSSO DISTINGUIDO POR SERGIO GONZÁLEZ GALÁN, ÁNGELA LEDESMA Y ENRIQUE FALCÓN.</div><div><div>
Con una amplia convocatoria, finalizó ayer en nuestra provincia el XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal "Modelos de Justicia: Estado actual y reformas procesales". Ayer tuvo lugar el último panel dedicado a nuevas tecnologías en los procesos judiciales y para finalizar se entregaron distinciones. Además se determinó que la próxima edición del encuentro se desarrollará en San Luis, con la presidencia de Enrique Falcón.
Encabezaron el acto de cierre el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Sergio González Galán, la presidente de la Asociación Nacional de Derecho Procesal, Ángela Ledesma y su sucesor en la organización del próximo congreso, Enrique Falcón. En este marco se entregó el premio "Guillermo Snopek" a la mejor ponencia, concurso organizado por la comisión organizadora.
El distinguido por este certamen fue Leandro Barusso, quien habló sobre "El litigio de interés público". El jurista bonaerense planteó la posibilidad de que los jueces intervengan en políticas sociales y públicas que no respetan la igualdad o convenciones internacionales, discusión que derivó en la mayoría de opiniones a favor de una actuación activa de los magistrados.
Balance exitoso
Al finalizar, Ángela Ledesma indicó como balance que fue un Congreso exitoso, en el que cada una de las comisiones y los panelistas trabajaron de manera "brillante".
La presidente de la Asociación además agregó que los resultados se podrán observar cuando se publiquen las conclusiones, "hemos logrado lo que buscamos, y esto no hubiera sido posible sin el trabajo de la comisión organizadora de la provincia de Jujuy, y va a ser muy difícil superar este Congreso", indicó Ledesma.
Por su parte, el titular del Superior Tribunal Sergio González, sostuvo que existió un importante compromiso en el desarrollo del Congreso y expresó encontrarse satisfecho por el debate de nuevas ideas.
Con respecto a las conclusiones, González indicó que en este tiempo de reformas de Códigos de fondo y de muchos ordenamientos procesales en las provincias, se avanzó adecuando la normativa a los requerimientos de la sociedad actual, y citó como ejemplo, que antes del acto de cierre se dieron a conocer los avances tecnológicos y las herramientas disponibles para economizar recursos en la Justicia y agilizar procesos.
Para finalizar se designó al nuevo presidente de la edición XIX del Congreso que se realizará en dos años en San Luis: Enrique Falcón, quien informó que aún no se coordinó la fecha de realización del encuentro pero se estima que será entre los meses de julio, agosto o septiembre.
Panel y cierre
El Congreso culmino ayer con el panel "Diálogo entre procesos civil y penal: Reformas relativas a los procesos de escasa complejidad" y el plenario "Las reformas en materia de gestión y tecnología en el proceso". Al finalizar el acto de clausura, una comitiva de invitados especiales fueron trasladados a la localidad de Purmamarca donde se realizó un almuerzo de camaradería.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con una amplia convocatoria, finalizó ayer en nuestra provincia el XXVIII Congreso Nacional de Derecho Procesal "Modelos de Justicia: Estado actual y reformas procesales". Ayer tuvo lugar el último panel dedicado a nuevas tecnologías en los procesos judiciales y para finalizar se entregaron distinciones. Además se determinó que la próxima edición del encuentro se desarrollará en San Luis, con la presidencia de Enrique Falcón.
Encabezaron el acto de cierre el presidente del Superior Tribunal de Justicia, Sergio González Galán, la presidente de la Asociación Nacional de Derecho Procesal, Ángela Ledesma y su sucesor en la organización del próximo congreso, Enrique Falcón. En este marco se entregó el premio "Guillermo Snopek" a la mejor ponencia, concurso organizado por la comisión organizadora.
El distinguido por este certamen fue Leandro Barusso, quien habló sobre "El litigio de interés público". El jurista bonaerense planteó la posibilidad de que los jueces intervengan en políticas sociales y públicas que no respetan la igualdad o convenciones internacionales, discusión que derivó en la mayoría de opiniones a favor de una actuación activa de los magistrados.
Balance exitoso
Al finalizar, Ángela Ledesma indicó como balance que fue un Congreso exitoso, en el que cada una de las comisiones y los panelistas trabajaron de manera "brillante".
La presidente de la Asociación además agregó que los resultados se podrán observar cuando se publiquen las conclusiones, "hemos logrado lo que buscamos, y esto no hubiera sido posible sin el trabajo de la comisión organizadora de la provincia de Jujuy, y va a ser muy difícil superar este Congreso", indicó Ledesma.
Por su parte, el titular del Superior Tribunal Sergio González, sostuvo que existió un importante compromiso en el desarrollo del Congreso y expresó encontrarse satisfecho por el debate de nuevas ideas.
Con respecto a las conclusiones, González indicó que en este tiempo de reformas de Códigos de fondo y de muchos ordenamientos procesales en las provincias, se avanzó adecuando la normativa a los requerimientos de la sociedad actual, y citó como ejemplo, que antes del acto de cierre se dieron a conocer los avances tecnológicos y las herramientas disponibles para economizar recursos en la Justicia y agilizar procesos.
Para finalizar se designó al nuevo presidente de la edición XIX del Congreso que se realizará en dos años en San Luis: Enrique Falcón, quien informó que aún no se coordinó la fecha de realización del encuentro pero se estima que será entre los meses de julio, agosto o septiembre.
Panel y cierre
El Congreso culmino ayer con el panel "Diálogo entre procesos civil y penal: Reformas relativas a los procesos de escasa complejidad" y el plenario "Las reformas en materia de gestión y tecnología en el proceso". Al finalizar el acto de clausura, una comitiva de invitados especiales fueron trasladados a la localidad de Purmamarca donde se realizó un almuerzo de camaradería.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD