El
ministro de Economía, Axel Kicillof, celebró ayer la "valentía" del pueblo griego por haber rechazado el "ajuste y a los fondos buitre", y aseguró que a ese país "le querían aplicar la misma receta que a la Argentina". En un referendo impulsado por el Gobierno, Grecia votó "no" a las políticas de ajuste y, para Kicillof, ese resultado "puede traer consecuencias". "El no al ajuste puede traer consecuencias. Por eso destaco la valentía del pueblo griego, que dijo que a ellos no los gobierna el FMI. Y también fue un no a los fondos buitre", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.
En medio de las elecciones realizadas el domingo en varios distritos del país, la presidenta Cristina Kirchner también había salido a destacar el resultado de la consulta popular en Grecia.
Kicillof sostuvo que "el referéndum fue un grito en voz alta por el no al ajuste. A mí me hace recordar a lo que pasó acá con el Grito de Alcorta. Es que a los griegos le pedían que bajen las jubilaciones, que aumenten el IVA. Y además tienen 60% de desocupación juvenil, algo horrible". "Entonces, el primer ministro (Alexis Tsipras) hizo un referendo para ver si aceptaban o no el ajuste. Y ganó el no", enfatizó el funcionario. Kicillof sostuvo, además, que los fondos buitre "son los que a nosotros también nos vienen a pedir ajuste. A Grecia le querían aplicar la receta que aplicaron en la Argentina". Consideró que el "torniquete que trataron de meterle a Grecia es muy similar a lo que aquí sucedió en 2001. A Grecia le han metido presión el FMI, el Banco Europeo, la Comisión Europea", denominada "troika".
El rechazo a la última propuesta de ajuste de esa "troika" obtuvo el 61% de los votos.
El ministro recordó que "desde que estalló la crisis en 2008, con la quiebra de Lehman Brothers, al pueblo griego le aplicaron ocho ajustes".
El
ministro de Economía, Axel Kicillof, celebró ayer la "valentía" del pueblo griego por haber rechazado el "ajuste y a los fondos buitre", y aseguró que a ese país "le querían aplicar la misma receta que a la Argentina". En un referendo impulsado por el Gobierno, Grecia votó "no" a las políticas de ajuste y, para Kicillof, ese resultado "puede traer consecuencias". "El no al ajuste puede traer consecuencias. Por eso destaco la valentía del pueblo griego, que dijo que a ellos no los gobierna el FMI. Y también fue un no a los fondos buitre", enfatizó el jefe del Palacio de Hacienda.
En medio de las elecciones realizadas el domingo en varios distritos del país, la presidenta Cristina Kirchner también había salido a destacar el resultado de la consulta popular en Grecia.
Kicillof sostuvo que "el referéndum fue un grito en voz alta por el no al ajuste. A mí me hace recordar a lo que pasó acá con el Grito de Alcorta. Es que a los griegos le pedían que bajen las jubilaciones, que aumenten el IVA. Y además tienen 60% de desocupación juvenil, algo horrible". "Entonces, el primer ministro (Alexis Tsipras) hizo un referendo para ver si aceptaban o no el ajuste. Y ganó el no", enfatizó el funcionario. Kicillof sostuvo, además, que los fondos buitre "son los que a nosotros también nos vienen a pedir ajuste. A Grecia le querían aplicar la receta que aplicaron en la Argentina". Consideró que el "torniquete que trataron de meterle a Grecia es muy similar a lo que aquí sucedió en 2001. A Grecia le han metido presión el FMI, el Banco Europeo, la Comisión Europea", denominada "troika".
El rechazo a la última propuesta de ajuste de esa "troika" obtuvo el 61% de los votos.
El ministro recordó que "desde que estalló la crisis en 2008, con la quiebra de Lehman Brothers, al pueblo griego le aplicaron ocho ajustes".