¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
4 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Tradición y cultura jujeña | Actividades Culturales, Semana de Catua, actos centrales, artesanías

Domingo, 05 de julio de 2015 13:50
EN MAIMARA  SE REALIZARÁ LA FIESTA DEL MASI MAKI.
Las vacaciones de invierno inician en todo el país y Jujuy se apresta a recibir gran cantidad de turistas de todo el país, así como también a los jujeños que se movilizan a distintos puntos de la provincia para conocer un poco más.
Cada una de las 4 regiones ofrece no solo programas "especiales" para este receso invernal, sino también las propuestas propias como fiestas patronales, festivales y ferias de todo tipo.
La Secretaría de Turismo realizará hoy lanzamiento de la temporada turística invernal en Salinas Grandes en forma conjunta con las comunidades originarias de Pozo Colorado y Santuario de Tres Pozos, recibiendo simbólicamente a los primeros turistas, como se hace cada año.
El objetivo es promocionar todas las regiones, pero un especial énfasis en la Puna de Jujuy, que no es tan conocida entre los foráneos.
Hoy también se concretará -desde las 15- la "Feria del Pan Casero" en Yala. Pequeños productores exhiben y comercializan pan, quesos, quesillo, dulces, licores, artesanías en cuero, en madera y en lana. Además, habrá espectáculos de música y danza.
Desde el martes y hasta el martes 14, la localidad de Catua concretará su tradicional "Semana de Catua" que incluye diferentes actividades culturales y deportivas.
El miércoles, en Plaza Belgrano de nuestra ciudad capital se realizará una nueva edición de la Feria de las Regiones desde las 17. Cada localidad mostrará su oferta turística a través de exposiciones de artesanías, productos, espectáculos y servicios.
El jueves, en un nuevo aniversario de nuestra independencia, se realizará un festival en Libertador General San Martín desde las 21; en Maimará -desde las 15- un nuevo "Festival Patriótico Bajo los Cielos de Maimará" con la actuación de reconocidos artistas y en Perico también habrá un Gran Festival Folclórico desde las 9.
Cada departamento realizará el lanzamiento de su propia temporada invernal con diversos eventos.
Una de las festividades más importantes será la Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora del Carmen, donde los actos centrales se concentrarán el jueves 16: misa, peregrinación y el tradicional desfile gaucho, cívico y militar.
Las actividades se prolongarán durante todo el mes de julio. El viernes 17, en San Salvador de Jujuy, se concretará "Jujuy lo tiene todo", un evento de luces y sonido en Plaza Belgrano desde las 18.
Ese fin de semana, en Fraile Pintado se concretará una nueva emisión del Festival Nacional del Tomate, la Doma y el Folclore. Será en el Club Defensores y contará con jinetes de todo el país y más de 40 montas por día. Se presentarán Sergio Galleguillo, Tupac 7, Los Izkierdo de la Cueva, El Chaqueño Palavecino, Coroico, entre otros.
Del 20 al 26, cerrando el mes prácticamente, se concretará la IV Feria del Masi Maky (Manos Unidas) en Maimará; donde se comercializan artesanías del Noa, hay desfiles de moda y festival folclórico.
El 25 de julio, San Santiago, las celebraciones se extenderán en distintos lugares: Volcán, Tilcar, Purmamarca, Pampichuela y Yala. Habrá misa, procesión y festejos al Santo Patrono- En Palpalá se concretará el lunes 27.
Finalmente, el 26 será la festividad de Santa Ana con celebraciones en Volcán, Tumbaya -donde se concreta "La Ciudad de Santa Anita" con la venta de miniaturas de todo tipo- Maimará y La Quiaca.
Sin dudas, julio será un mes arduo en actividades culturales en Jujuy. Totalmente imperdible.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las vacaciones de invierno inician en todo el país y Jujuy se apresta a recibir gran cantidad de turistas de todo el país, así como también a los jujeños que se movilizan a distintos puntos de la provincia para conocer un poco más.
Cada una de las 4 regiones ofrece no solo programas "especiales" para este receso invernal, sino también las propuestas propias como fiestas patronales, festivales y ferias de todo tipo.
La Secretaría de Turismo realizará hoy lanzamiento de la temporada turística invernal en Salinas Grandes en forma conjunta con las comunidades originarias de Pozo Colorado y Santuario de Tres Pozos, recibiendo simbólicamente a los primeros turistas, como se hace cada año.
El objetivo es promocionar todas las regiones, pero un especial énfasis en la Puna de Jujuy, que no es tan conocida entre los foráneos.
Hoy también se concretará -desde las 15- la "Feria del Pan Casero" en Yala. Pequeños productores exhiben y comercializan pan, quesos, quesillo, dulces, licores, artesanías en cuero, en madera y en lana. Además, habrá espectáculos de música y danza.
Desde el martes y hasta el martes 14, la localidad de Catua concretará su tradicional "Semana de Catua" que incluye diferentes actividades culturales y deportivas.
El miércoles, en Plaza Belgrano de nuestra ciudad capital se realizará una nueva edición de la Feria de las Regiones desde las 17. Cada localidad mostrará su oferta turística a través de exposiciones de artesanías, productos, espectáculos y servicios.
El jueves, en un nuevo aniversario de nuestra independencia, se realizará un festival en Libertador General San Martín desde las 21; en Maimará -desde las 15- un nuevo "Festival Patriótico Bajo los Cielos de Maimará" con la actuación de reconocidos artistas y en Perico también habrá un Gran Festival Folclórico desde las 9.
Cada departamento realizará el lanzamiento de su propia temporada invernal con diversos eventos.
Una de las festividades más importantes será la Fiesta Patronal en Honor a Nuestra Señora del Carmen, donde los actos centrales se concentrarán el jueves 16: misa, peregrinación y el tradicional desfile gaucho, cívico y militar.
Las actividades se prolongarán durante todo el mes de julio. El viernes 17, en San Salvador de Jujuy, se concretará "Jujuy lo tiene todo", un evento de luces y sonido en Plaza Belgrano desde las 18.
Ese fin de semana, en Fraile Pintado se concretará una nueva emisión del Festival Nacional del Tomate, la Doma y el Folclore. Será en el Club Defensores y contará con jinetes de todo el país y más de 40 montas por día. Se presentarán Sergio Galleguillo, Tupac 7, Los Izkierdo de la Cueva, El Chaqueño Palavecino, Coroico, entre otros.
Del 20 al 26, cerrando el mes prácticamente, se concretará la IV Feria del Masi Maky (Manos Unidas) en Maimará; donde se comercializan artesanías del Noa, hay desfiles de moda y festival folclórico.
El 25 de julio, San Santiago, las celebraciones se extenderán en distintos lugares: Volcán, Tilcar, Purmamarca, Pampichuela y Yala. Habrá misa, procesión y festejos al Santo Patrono- En Palpalá se concretará el lunes 27.
Finalmente, el 26 será la festividad de Santa Ana con celebraciones en Volcán, Tumbaya -donde se concreta "La Ciudad de Santa Anita" con la venta de miniaturas de todo tipo- Maimará y La Quiaca.
Sin dudas, julio será un mes arduo en actividades culturales en Jujuy. Totalmente imperdible.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD