La
tecnología implementada para el desarrollo de la aplicación es
Apache Córdoba, explicó
Andrés Morales, al tiempo que explicó que la "programamos con el Visual Studio 2015". Al tiempo que la tecnología utilizada para el reconocimiento facial es de código abierto, en tanto que el resto "lo programamos nosotros mismos", explicó.
En ese sentido, Magdalena Aparicio, indicó que la intención del equipo es lograr la mejora permanente del sistema creado, ya sea con nuevas funciones, por ejemplo con lector de huellas digitales como otro de los métodos de identificación de un paciente. Además que "el paciente pueda contar con todo su historia clínica. Por ejemplo, llegar en algún momento a tener los laboratorios", subidos permanentemente "a la nube" y no tener que realizar trámites engorrosos, ya sea para tener una historia clínica, no para acceder a estudios anteriores.
Por eso, además de las mejoras tecnológicas que pueda llegar a tener la aplicación el objetivo "es trabajar para poder contar con toda la historia clínica del paciente en un solo lugar", detalló Aparicio.
Novedosa iniciativa
Por otra parte, el desarrollador Ezequiel Flores Menéndez apuntó que la novedosa iniciativa surgió a partir de situaciones que se presentan diariamente en los distintos servicios de guardia, donde en ocasiones se desconoce, no sólo la identidad del paciente, sino también sus antecedentes clínicos.
De hecho, pudieron comprobar dicha situación en un programa de emergencias médicas en el canal de TV, "Discovery Channel", donde ocurrió un caso en el cual ingresó al servicio de emergencias una mujer pero "la doctora como la enfermera, estaban perdidas, porque no sabían por donde empezar, porque no sabían quién era el paciente, ni qué le estaba pasando", detalló.
En ese momento, de alguna manera, corroboraron la necesidad de un sistema que contenga toda esa información necesaria.
La
tecnología implementada para el desarrollo de la aplicación es
Apache Córdoba, explicó
Andrés Morales, al tiempo que explicó que la "programamos con el Visual Studio 2015". Al tiempo que la tecnología utilizada para el reconocimiento facial es de código abierto, en tanto que el resto "lo programamos nosotros mismos", explicó.
En ese sentido, Magdalena Aparicio, indicó que la intención del equipo es lograr la mejora permanente del sistema creado, ya sea con nuevas funciones, por ejemplo con lector de huellas digitales como otro de los métodos de identificación de un paciente. Además que "el paciente pueda contar con todo su historia clínica. Por ejemplo, llegar en algún momento a tener los laboratorios", subidos permanentemente "a la nube" y no tener que realizar trámites engorrosos, ya sea para tener una historia clínica, no para acceder a estudios anteriores.
Por eso, además de las mejoras tecnológicas que pueda llegar a tener la aplicación el objetivo "es trabajar para poder contar con toda la historia clínica del paciente en un solo lugar", detalló Aparicio.
Novedosa iniciativa
Por otra parte, el desarrollador Ezequiel Flores Menéndez apuntó que la novedosa iniciativa surgió a partir de situaciones que se presentan diariamente en los distintos servicios de guardia, donde en ocasiones se desconoce, no sólo la identidad del paciente, sino también sus antecedentes clínicos.
De hecho, pudieron comprobar dicha situación en un programa de emergencias médicas en el canal de TV, "Discovery Channel", donde ocurrió un caso en el cual ingresó al servicio de emergencias una mujer pero "la doctora como la enfermera, estaban perdidas, porque no sabían por donde empezar, porque no sabían quién era el paciente, ni qué le estaba pasando", detalló.
En ese momento, de alguna manera, corroboraron la necesidad de un sistema que contenga toda esa información necesaria.