¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Jóvenes independentistas vascos fueron detenidos

Martes, 19 de mayo de 2015 00:00
DETENCIÓN / UN MURO HUMANO RESGUARDABA A LOS TRES JÓVENES CONDENADOS.
La Policía regional vasca detuvo ayer en Vitoria, en el norte de España, a tres personas condenadas por pertenecer a una organización de juventudes próximas a ETA tras dispersar un "muro humano" formado por una gran cantidad de jóvenes con el fin de protegerlos, informó un portavoz.
Los tres jóvenes, condenados a seis años de cárcel por pertenecer a Segi, organización considerada por las autoridades españolas como un vivero de ETA, "han sido detenidos esta mañana en la plaza de la Virgen Blanca", precisó el portavoz de la Policía vasca.
Los agentes debieron primero dispersar a los manifestantes congregados en el plaza donde habían pasado la noche, junto a una pancarta que llamaba a la desobediencia, para ocultar entre ellos a los tres condenados. Los manifestantes, muchos vestidos con camisetas naranja y algunos cubiertos de pintura, ocultaban sus facciones con pelucas de colores y máscaras.
Para dificultar la tarea de las fuerzas de seguridad algunas de las personas se encontraban entrelazas entre sí mediante redes. Para dificultar la tarea de las fuerzas de seguridad algunas de las personas se encontraban entrelazas entre sí mediante redes.
"Se ha detenido a otras 11 personas más por insultos, lesiones y resistencia a la autoridad", precisó el portavoz. El domingo, miles de manifestantes habían recorrido el centro de Vitoria para denunciar la condena el 7 de mayo de siete jóvenes a seis años de cárcel por pertenencia a Segi.
Cuatro de los siete condenados había sido detenidos poco después de anunciarse el veredicto y los otros tres tenían orden de captura.
Prohibida en España en 2002, Segi, legal en Francia, se disolvió voluntariamente en junio de 2012 en el País Vasco francés, en el suroeste del país.
ETA, considerada responsable de 829 muertos en más de 40 años de atentados, anunció el 20 de octubre de 2011 "el cese definitivo de su actividad armada", pero sin entregar las armas ni disolverse.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La Policía regional vasca detuvo ayer en Vitoria, en el norte de España, a tres personas condenadas por pertenecer a una organización de juventudes próximas a ETA tras dispersar un "muro humano" formado por una gran cantidad de jóvenes con el fin de protegerlos, informó un portavoz.
Los tres jóvenes, condenados a seis años de cárcel por pertenecer a Segi, organización considerada por las autoridades españolas como un vivero de ETA, "han sido detenidos esta mañana en la plaza de la Virgen Blanca", precisó el portavoz de la Policía vasca.
Los agentes debieron primero dispersar a los manifestantes congregados en el plaza donde habían pasado la noche, junto a una pancarta que llamaba a la desobediencia, para ocultar entre ellos a los tres condenados. Los manifestantes, muchos vestidos con camisetas naranja y algunos cubiertos de pintura, ocultaban sus facciones con pelucas de colores y máscaras.
Para dificultar la tarea de las fuerzas de seguridad algunas de las personas se encontraban entrelazas entre sí mediante redes. Para dificultar la tarea de las fuerzas de seguridad algunas de las personas se encontraban entrelazas entre sí mediante redes.
"Se ha detenido a otras 11 personas más por insultos, lesiones y resistencia a la autoridad", precisó el portavoz. El domingo, miles de manifestantes habían recorrido el centro de Vitoria para denunciar la condena el 7 de mayo de siete jóvenes a seis años de cárcel por pertenencia a Segi.
Cuatro de los siete condenados había sido detenidos poco después de anunciarse el veredicto y los otros tres tenían orden de captura.
Prohibida en España en 2002, Segi, legal en Francia, se disolvió voluntariamente en junio de 2012 en el País Vasco francés, en el suroeste del país.
ETA, considerada responsable de 829 muertos en más de 40 años de atentados, anunció el 20 de octubre de 2011 "el cese definitivo de su actividad armada", pero sin entregar las armas ni disolverse.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD