¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Danzas árabes en la Semana de confraternidad

Martes, 21 de abril de 2015 00:00
<p>BALLET AL SHAMAL/ SERA EL PROTAGONISTA DE LA NOCHE CENTRAL EL PROXIMO SABADO EN EL TEATRO MITRE</p>

Un espectáculo de danzas típicas árabes será el broche de cierre de la Semana de la cultura Sirio Libanesa en la Sociedad homónima. A cargo del Ballet Al Shamal se prevé brindar una presentación de mucho ritmo y colorido en el Teatro Mitre el próximo 26.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un espectáculo de danzas típicas árabes será el broche de cierre de la Semana de la cultura Sirio Libanesa en la Sociedad homónima. A cargo del Ballet Al Shamal se prevé brindar una presentación de mucho ritmo y colorido en el Teatro Mitre el próximo 26.

La convocatoria la realizó la directora del Ballet Al Shamal, María Rosa David, quien invitó a la Gala del sábado a las 22.30 en el Teatro Mitre, destacó que dirigirá la segunda parte, una presentación de danzas típicas árabes que incluirá dabke, karye, raqsa, kawleia y saídi.

La presentación se iniciará con una obra de teatro en idioma árabe, que interpretará el Ballet Al Arab de Mendoza integrado por 12 personas y dirigido por el profesor Said Hamdan, bajo el nombre "Jardín de Rosas, historia de un posible amor".

Será una historia de unos jóvenes que se enamoran, uno de familia católica y otra musulmana, y aborda cómo se puede salvar esas diferencias religiosas.

"La idea es que el público participe, asiste y vea de qué se trata la cultura árabe real, porque a veces hay muestras de árabe pero son diferentes que si bien hacen a la cultura de algunos países árabes no son representativas de Siria y Líbano, como las que vamos a presentar", afirmó David. Se busca convocar a la población a conocer la institución, de modo que conozca sus propuestas culturales al tratarse de un encuentro de confraternidad entre la cultura árabe y la comunidad jujeña.

Para ambas partes se prevé un trabajo mancomunado entre el Ballet Al Arab de Mendoza y Al Shamal de la Sociedad Sirio Libanesa de Jujuy, vamos a trabajar en forma conjunta. Además, contarán con la participación de los músicos de Salta de la orquesta Al Nassib, quienes el viernes brindarán un taller.

La propuesta de la celebración de la Sociedad Sirio Libanesa de Jujuy se iniciará mañana con una muestra fotográfica de la historia de la institución, que se extenderá hasta el sábado, cuya entrada será gratuita, en la sede de la institución de calle La Madrid 568. En tanto, el jueves habrá taller de folclore árabe para todas las edades dictado por el profesor de Mendoza, Said Hamdan.

Para el viernes, se prevé el dictado de un taller de idioma árabe a cargo del profesor sirio residente en Tucumán, Tarif Akach.

Por informes se puede consultar en la sede de la institución de La Madrid 256 o al teléfono 4233506, ó 155825515.


PUBLICIDAD
PUBLICIDAD