°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Pilotos son sometidos a examen

Sabado, 28 de marzo de 2015 00:00
Germanwings / Las Aerolíneas intentan detectar problemas en los pilotos. 
Las compañías aéreas intentan detectar el más mínimo problema físico, mental o de comportamiento de los tripulantes, pero es difícil prevenir los casos como el de Andreas Lubitz, copiloto de Germanwings, que habría estrellado "intencionalmente" el avión en los Alpes franceses.
"Todos los aspirantes a pilotos son sometidos a tests psicotécnicos, psicomotores y de comportamiento en grupo. Los factores humanos juegan un papel importante en el proceso de contratación inicial de los pilotos", explicó Eric Prévot, comandante de a bordo de Air France.
Durante la selección, "se somete todo a examen, la forma en la que se comportarán en grupo". Y una vez contratado y a lo largo de toda su carrera el piloto acudirá regularmente a "citas" que permitirán a la aerolínea hacer "un seguimiento" de su situación física y mental, añadió.
En esa cita médica, se les pregunta por posibles dificultades en su entorno profesional y personal: duelo, divorcio o separación, hijos enfermos, horarios laborales cambiantes, con el objetivo de intentar detectar situaciones que puedan interferir en la seguridad de los vuelos.
"Cuatro sesiones de simulador (de vuelo) repartidas a lo largo del año permiten además controlar, bajo un fuerte factor de estrés y de presión temporal, si sus condiciones psicológicas son coherentes con las responsabilidades que tienen", detalló Prévot. "Bajo estrés no podemos engañar mucho tiempo", estima el comandante.
Guy Tardieu, delegado general de la Federación Nacional de la Aviación Mercante (Fnam), añadió que desde finales de 2008 en Europa las compañías aplican el sistema de gestión de seguridad de vuelos (SGS, por sus siglas en inglés).
Este mecanismo "impone a las compañías, y también a las estructuras internas prevenir todo tipo de riesgos, incluidos los relativos a los comportamientos", recalcó.
El SGS, que se encuentra operacional desde hace más de 20 años, se aplica tanto a los pilotos como a las azafatas, los auxiliares de vuelo, los mecánicos y todo el personal relacionado con las operaciones aéreas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Las compañías aéreas intentan detectar el más mínimo problema físico, mental o de comportamiento de los tripulantes, pero es difícil prevenir los casos como el de Andreas Lubitz, copiloto de Germanwings, que habría estrellado "intencionalmente" el avión en los Alpes franceses.
"Todos los aspirantes a pilotos son sometidos a tests psicotécnicos, psicomotores y de comportamiento en grupo. Los factores humanos juegan un papel importante en el proceso de contratación inicial de los pilotos", explicó Eric Prévot, comandante de a bordo de Air France.
Durante la selección, "se somete todo a examen, la forma en la que se comportarán en grupo". Y una vez contratado y a lo largo de toda su carrera el piloto acudirá regularmente a "citas" que permitirán a la aerolínea hacer "un seguimiento" de su situación física y mental, añadió.
En esa cita médica, se les pregunta por posibles dificultades en su entorno profesional y personal: duelo, divorcio o separación, hijos enfermos, horarios laborales cambiantes, con el objetivo de intentar detectar situaciones que puedan interferir en la seguridad de los vuelos.
"Cuatro sesiones de simulador (de vuelo) repartidas a lo largo del año permiten además controlar, bajo un fuerte factor de estrés y de presión temporal, si sus condiciones psicológicas son coherentes con las responsabilidades que tienen", detalló Prévot. "Bajo estrés no podemos engañar mucho tiempo", estima el comandante.
Guy Tardieu, delegado general de la Federación Nacional de la Aviación Mercante (Fnam), añadió que desde finales de 2008 en Europa las compañías aplican el sistema de gestión de seguridad de vuelos (SGS, por sus siglas en inglés).
Este mecanismo "impone a las compañías, y también a las estructuras internas prevenir todo tipo de riesgos, incluidos los relativos a los comportamientos", recalcó.
El SGS, que se encuentra operacional desde hace más de 20 años, se aplica tanto a los pilotos como a las azafatas, los auxiliares de vuelo, los mecánicos y todo el personal relacionado con las operaciones aéreas.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD