El
Gobierno estimó ayer que la semana próxima quedará convertido en ley el proyecto que impulsa modificaciones en la
Secretaría de Inteligencia y relativizó la participación de la oposición al manifestar que "no se le cae una idea ni a garrotazos".
El secretario general de la Presidencia,
Aníbal Fernández, consideró ayer que "va a ser el jueves la sesión (en el Senado) y recién se podría empezar a tratar" la creación de la
Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y confió en que "va a tener media sanción".
En ese marco, sostuvo que "ya tenemos un primer avance y pasaría a la Cámara de Diputados el jueves o viernes y, seguramente, lunes y martes haya dictamen", por lo que "si las cosas salen como se están planeando, el miércoles o jueves ya tenemos Ley". "Estamos en el mejor de los caminos para comenzar con los cambios de paradigma necesarios para la Inteligencia en beneficio de la Argentina", advirtió el funcionario en declaraciones a la prensa.
Asimismo, relativizó la participación de la oposición en el debate al manifestar que "en Argentina no hay oposición" y reiteró que "no se les cae una idea ni a garrotazos".
"La oposición real son los medios", advirtió el funcionario y dijo que "cuando aparecen discusiones de fondo donde tienen que darse la discusión real, se borran (los opositores). Entonces pareciera ser que la preocupación pasa por otro lado".
El funcionario se preguntó, en ese sentido, "¿no será que estarán temiendo que cuando se abran más cajones aparezcan algunos de ellos ligados a las estructura de inteligencia y por eso no quieran participar?".
El proyecto impulsado por el Gobierno para modificar el sistema de inteligencia mediante la creación de la Agencia Federal será tratado el jueves en el Senado.
Los cambios en el sistema de inteligencia también fueron reclamados ayer desde el espacio de intelectuales "Carta Abierta". Uno de los integrantes del mismo, el sociólogo Carlos Girotti, se manifestó en declaraciones a favor de una "reforma integral del aparato de justicia". "Es una deuda pendiente de la democracia como la reestructuración de los aparatos de la inteligencia, al servicio de la democracia", expresó.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) había destacado el sábado las reformas introducidas en el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el debate plenario de comisiones del Senado, pero advirtió que esas modificaciones "no resuelven los graves problemas de fondo". El organismo advirtió, en ese sentido, que la propuesta de reforma del Poder Ejecutivo "es parte de los compromisos asumidos por el Estado argentino con las víctimas y familiares del atentado a la Amia".
Sin embargo, reconoció en un comunicado que "las modificaciones admitidas" en el organismo que reemplazará a la exSide "no resuelven los graves problemas de fondo".
El
Gobierno estimó ayer que la semana próxima quedará convertido en ley el proyecto que impulsa modificaciones en la
Secretaría de Inteligencia y relativizó la participación de la oposición al manifestar que "no se le cae una idea ni a garrotazos".
El secretario general de la Presidencia,
Aníbal Fernández, consideró ayer que "va a ser el jueves la sesión (en el Senado) y recién se podría empezar a tratar" la creación de la
Agencia Federal de Inteligencia (AFI), y confió en que "va a tener media sanción".
En ese marco, sostuvo que "ya tenemos un primer avance y pasaría a la Cámara de Diputados el jueves o viernes y, seguramente, lunes y martes haya dictamen", por lo que "si las cosas salen como se están planeando, el miércoles o jueves ya tenemos Ley". "Estamos en el mejor de los caminos para comenzar con los cambios de paradigma necesarios para la Inteligencia en beneficio de la Argentina", advirtió el funcionario en declaraciones a la prensa.
Asimismo, relativizó la participación de la oposición en el debate al manifestar que "en Argentina no hay oposición" y reiteró que "no se les cae una idea ni a garrotazos".
"La oposición real son los medios", advirtió el funcionario y dijo que "cuando aparecen discusiones de fondo donde tienen que darse la discusión real, se borran (los opositores). Entonces pareciera ser que la preocupación pasa por otro lado".
El funcionario se preguntó, en ese sentido, "¿no será que estarán temiendo que cuando se abran más cajones aparezcan algunos de ellos ligados a las estructura de inteligencia y por eso no quieran participar?".
El proyecto impulsado por el Gobierno para modificar el sistema de inteligencia mediante la creación de la Agencia Federal será tratado el jueves en el Senado.
Los cambios en el sistema de inteligencia también fueron reclamados ayer desde el espacio de intelectuales "Carta Abierta". Uno de los integrantes del mismo, el sociólogo Carlos Girotti, se manifestó en declaraciones a favor de una "reforma integral del aparato de justicia". "Es una deuda pendiente de la democracia como la reestructuración de los aparatos de la inteligencia, al servicio de la democracia", expresó.
El Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels) había destacado el sábado las reformas introducidas en el proyecto de creación de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante el debate plenario de comisiones del Senado, pero advirtió que esas modificaciones "no resuelven los graves problemas de fondo". El organismo advirtió, en ese sentido, que la propuesta de reforma del Poder Ejecutivo "es parte de los compromisos asumidos por el Estado argentino con las víctimas y familiares del atentado a la Amia".
Sin embargo, reconoció en un comunicado que "las modificaciones admitidas" en el organismo que reemplazará a la exSide "no resuelven los graves problemas de fondo".