¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Homenaje de Botero al arte nómade

Miércoles, 04 de febrero de 2015 00:00
<p>LA EQUILIBRISTA/ LA PROTAGONISTA DE LA OBRA EN UNA PIEZA DE ARTE NÓMADE SEGÚN FERNANDO BOTERO.</p>

Los voluptuosos personajes que caracterizan la obra del colombiano Fernando Botero se balancean en trapecios, hacen trucos y exhiben sus excentricidades en la muestra "El Circo", una homenaje del artista al "arte nómade" que se inauguró en Medellín, su ciudad natal en Colombia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Los voluptuosos personajes que caracterizan la obra del colombiano Fernando Botero se balancean en trapecios, hacen trucos y exhiben sus excentricidades en la muestra "El Circo", una homenaje del artista al "arte nómade" que se inauguró en Medellín, su ciudad natal en Colombia.

Un total de 32 óleos y 20 dibujos componen la exhibición que el propio artista ofrece en el Museo de Antioquia, la segunda ciudad colombiana, de donde Botero partió en los años ´50 rumbo a Europa, para hacerse un lugar en el mundo del arte.

El color, a veces arbitrario pero siempre muy llamativo, es parte fundamental de la muestra.

"Me interesó su movimiento y la filosofía de los cirqueros que son nómades. Tenía una deuda con todos ellos porque este tema ha sido de gran interés para muchos artistas", comentó Botero.

La inspiración para esta serie de obras le llegó al artista luego de ver en México un circo popular, que le recordó a aquellos que veía de pequeño en Colombia.

"Fue una gran revelación. Era igual a los que veía en mi tierra cuando estaba chiquito. Todos tenían la ropa colgada en las carrozas que usaban. Me encontré una gran poesía allí, hablé con los artistas y vi un montón de posibilidades para mi pintura", explicó el artista sobre aquel episodio.

Arte nómade

Además de los clásicos malabaristas o las actuaciones de enanos y gigantes, Botero muestra en las pinturas y dibujos que forman parte de "El Circo" escenas de la vida diaria de los artistas, que viven en casas rodantes y montan y desmontan su carpa en cada lugar al que van.

"El Circo", que llega por primera vez a Sudamérica tras exhibirse en Suiza, Alemania, España, Inglaterra, Italia y Estados Unidos, sigue a la muestra de Botero "Abu Ghraib", sobre los carceleros de la prisión estadounidense en Irak.

"Esa fue una exposición (con) una temática tan difícil que al maestro esto lo vuelve como a la infancia. Yo creo que es una exposición que a todos nos gusta, a los niños, a los adultos, tiene todos esos recuerdos de los circos de pueblo", dijo a la AFP Ana Piedad Jaramillo, directora del Museo de Antioquia.

Según la reseña del museo que presenta la muestra, el artista "buscó una temática que le permitiera retomar, por medio del color, formas y expresiones, la alegría y el optimismo".

El propio Botero, junto a su tercera esposa, la artista griega Sophia Vari, supervisó el montaje de la exposición en el Museo de Antioquia.

El artista inauguró en el metro de Medellín el "Tren de la Cultura", un vagón decorado internamente con réplicas de las obras que conforman "El Circo" y que por fuera exhibe su nombre y firma.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD