¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El blue empezó febrero en baja y cotizó a $13.38

Martes, 03 de febrero de 2015 00:00
El dólar que se negocia en el mercado paralelo de la city porteña se derrumbó ayer unos 22 centavos hasta los $13,38 para la punta vendedora. De ese modo, comenzó febrero con una fuerte baja y en lo que va del año perdió unos 42 centavos.
Por su parte, en casas de cambio y bancos del microcentro, la divisa norteamericana ganó un centavo, al cotizar a $8,67 para la venta.
De ese modo, continúan los mecanismos que permiten "microdevaluaciones", pese a que el Gobierno sostuvo en varias oportunidades que su intención no era depreciar el peso. En ese escenario, la brecha entre el dólar que se consigue de modo legal y el que se negocia en las "cuevas" se achicó hasta un 54,3 por ciento, aunque aún se mantiene en niveles altos.
El Banco Central volvió a tener un papel interventor y vendió unos 30 millones de dólares.
El contado con liquidación avanzó 11 centavos hasta los $12,66.
En tanto, el dólar ahorro, que rige para quienes quieran adquirir la moneda norteamericana de modo limitado para atesoramiento, aumentó a $10,40.
Durante enero se adquirieron 455.841.100 de dólares mediante ese mecanismo, una cifra que registró un récord mensual.
La anterior marca había sido registrada en octubre último, cuando las compras del dólar con un recargo del 20 por ciento habían alcanzado los 446 millones de dólares.
El dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior, subió a $11,70.
La liquidación de agrodólares alcanzó la semana pasada los 237 millones, 23 millones más que igual período anterior, según la información difundida por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El dólar que se negocia en el mercado paralelo de la city porteña se derrumbó ayer unos 22 centavos hasta los $13,38 para la punta vendedora. De ese modo, comenzó febrero con una fuerte baja y en lo que va del año perdió unos 42 centavos.
Por su parte, en casas de cambio y bancos del microcentro, la divisa norteamericana ganó un centavo, al cotizar a $8,67 para la venta.
De ese modo, continúan los mecanismos que permiten "microdevaluaciones", pese a que el Gobierno sostuvo en varias oportunidades que su intención no era depreciar el peso. En ese escenario, la brecha entre el dólar que se consigue de modo legal y el que se negocia en las "cuevas" se achicó hasta un 54,3 por ciento, aunque aún se mantiene en niveles altos.
El Banco Central volvió a tener un papel interventor y vendió unos 30 millones de dólares.
El contado con liquidación avanzó 11 centavos hasta los $12,66.
En tanto, el dólar ahorro, que rige para quienes quieran adquirir la moneda norteamericana de modo limitado para atesoramiento, aumentó a $10,40.
Durante enero se adquirieron 455.841.100 de dólares mediante ese mecanismo, una cifra que registró un récord mensual.
La anterior marca había sido registrada en octubre último, cuando las compras del dólar con un recargo del 20 por ciento habían alcanzado los 446 millones de dólares.
El dólar tarjeta, vigente para aquellos que realizan compras en el exterior, subió a $11,70.
La liquidación de agrodólares alcanzó la semana pasada los 237 millones, 23 millones más que igual período anterior, según la información difundida por la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones argentinas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD