¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Diagraman el operativo de seguridad para Punta Corral

Jueves, 26 de febrero de 2015 00:00
 AUTORIDADES DEL EJECUTIVO, DE LA COMISIÓN MUNICIPAL Y JEFES DE SEGURIDAD Y EMERGENCIA.
Con vistas a la masiva peregrinación que se da todos los años para Domingo de Ramos a la "mamita del cerro", la Virgen de Punta Corra en Tumbaya, ayer en el marco de la Coordinación de Emergencias, en la sede del Ministerio de Infraestructura, funcionarios de distintas reparticiones mantuvieron la primera reunión en para diagramar el operativo logístico y de seguridad.
Allí, el ministro de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Roda; junto al comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní; el director de Same Juan Carlos Menichetti; el jefe de la Policía de la Provincia, Roberto Paniagua , y un referente de la iglesia dieron detalles de cómo se trabajará para llevar seguridad y cobertura médica a los miles de feligreses que asciendan para pedir favores o cumplir promesas a la Virgen de Punta Corral.
La fecha "central" de la peregrinación es el Domingo de Ramos, el próximo 29 de marzo, aunque el operativo debe estar montado para los días previos, ya que un sinnúmero de fieles asciende entre el 20 y 28 del mismo mes, por lo que se espera que haya un gran movimiento de gente en la zona.
"Lo fuerte será el 29 de marzo, el Domingo de Ramos. Pero lo que el jueves, viernes y sábados previos al domingo es donde asciende la mayor cantidad de gente para cumplir con sus promesas a la mamita del cerro", señaló el representante de la Iglesia. En ese sentido, Roda, mencionó que se llevará adelante un operativo que involucre a todas las áreas intervinientes en dicho órgano acorde a la magnitud del evento que "año a año ha ido creciendo". En ese sentido, atendiendo a los buenos resultados obtenidos en la diagramación de tareas del año pasado, el diagrama del operativo para este año no tendría modificaciones importantes. "Tuvo muy buen resultado lo que hicimos el año pasado", apuntó el ministro. Mencionó que se realizarán campañas de difusión e información en el lugar, con el objeto de que las personas que suben por primera vez al cerro "sepan cuáles son los problemas que pueden tener de salud debido a la altura", y la prueba física que representa la caminata "por las pendientes de los caminos, y los inconvenientes que tienen con la posible falta de oxígeno, y la hidratación. Por eso es importante calcarle a toda la ciudadanía que va a participar que tome los recaudos necesarios".
Roda afirmó que "la preparación del camino se realizará en los próximos días, contaremos con un equipo de Recursos Hídricos, y de ser necesario se va a ampliar con equipos de Vialidad de la Provincia para el trabajo. Se va a organizar con Vialidad de la Nación en relación el estacionamiento y el manejo del tránsito sobre Ruta Nacional 9". Además se revisará el tema del puente que se instala todos los años en el Río Grande. Confió que están dadas las condiciones para que la fiesta religiosa se lleve adelante con total normalidad, ya que también contaran con el aporte de Agua de los Andes con un camión cisterna con agua potable "por cualquier tipo de necesidad". Además habrá "gente del Ministerio de Desarrollo Social con mantas y otros elementos, para asistir a los peregrinos en el caso de ser necesario".

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Con vistas a la masiva peregrinación que se da todos los años para Domingo de Ramos a la "mamita del cerro", la Virgen de Punta Corra en Tumbaya, ayer en el marco de la Coordinación de Emergencias, en la sede del Ministerio de Infraestructura, funcionarios de distintas reparticiones mantuvieron la primera reunión en para diagramar el operativo logístico y de seguridad.
Allí, el ministro de Infraestructura, Planificación y Servicios Públicos, Gustavo Roda; junto al comisionado municipal de Tumbaya, Hugo Mamaní; el director de Same Juan Carlos Menichetti; el jefe de la Policía de la Provincia, Roberto Paniagua , y un referente de la iglesia dieron detalles de cómo se trabajará para llevar seguridad y cobertura médica a los miles de feligreses que asciendan para pedir favores o cumplir promesas a la Virgen de Punta Corral.
La fecha "central" de la peregrinación es el Domingo de Ramos, el próximo 29 de marzo, aunque el operativo debe estar montado para los días previos, ya que un sinnúmero de fieles asciende entre el 20 y 28 del mismo mes, por lo que se espera que haya un gran movimiento de gente en la zona.
"Lo fuerte será el 29 de marzo, el Domingo de Ramos. Pero lo que el jueves, viernes y sábados previos al domingo es donde asciende la mayor cantidad de gente para cumplir con sus promesas a la mamita del cerro", señaló el representante de la Iglesia. En ese sentido, Roda, mencionó que se llevará adelante un operativo que involucre a todas las áreas intervinientes en dicho órgano acorde a la magnitud del evento que "año a año ha ido creciendo". En ese sentido, atendiendo a los buenos resultados obtenidos en la diagramación de tareas del año pasado, el diagrama del operativo para este año no tendría modificaciones importantes. "Tuvo muy buen resultado lo que hicimos el año pasado", apuntó el ministro. Mencionó que se realizarán campañas de difusión e información en el lugar, con el objeto de que las personas que suben por primera vez al cerro "sepan cuáles son los problemas que pueden tener de salud debido a la altura", y la prueba física que representa la caminata "por las pendientes de los caminos, y los inconvenientes que tienen con la posible falta de oxígeno, y la hidratación. Por eso es importante calcarle a toda la ciudadanía que va a participar que tome los recaudos necesarios".
Roda afirmó que "la preparación del camino se realizará en los próximos días, contaremos con un equipo de Recursos Hídricos, y de ser necesario se va a ampliar con equipos de Vialidad de la Provincia para el trabajo. Se va a organizar con Vialidad de la Nación en relación el estacionamiento y el manejo del tránsito sobre Ruta Nacional 9". Además se revisará el tema del puente que se instala todos los años en el Río Grande. Confió que están dadas las condiciones para que la fiesta religiosa se lleve adelante con total normalidad, ya que también contaran con el aporte de Agua de los Andes con un camión cisterna con agua potable "por cualquier tipo de necesidad". Además habrá "gente del Ministerio de Desarrollo Social con mantas y otros elementos, para asistir a los peregrinos en el caso de ser necesario".

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD