Unas 13 mil hectáreas de bosques nativos y plantaciones privadas fueron afectadas hasta el momento por el voraz incendio que afecta a una amplia región del distrito de
Cholila, en el noroeste de
Chubut, donde 120 brigadistas trabajan incansablemente para controlar el avance de las llamas que se ven alimentadas por el viento, la escasa humedad y las altas temperaturas. Otros 32 brigadistas se sumarán en las próximas horas al trabajo, en tanto que las difíciles condiciones generadas por el humo hacen "imposible" la utilización de los ocho aviones hidrantes que se encuentran a la espera en los aeropuertos de Cholila (5 naves), San Martín de los Andes (una) y Bariloche (dos), según confirmó Matías Osterc, coordinador de operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La gravedad de la situación determinó además el traslado al lugar del jefe del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo, quien trabaja en coordinación con las autoridades de Chubut. Asimismo, el gobernador de esa provincia, Martín Buzzi, decidió también trasladarse con su gabinete a la ciudad de Cholila, en un gesto de respaldo al difícil trabajo que realizan los brigadistas.
En cuanto a las proyecciones meteorológicas para los próximos dos días, se estima que continuará el incremento de la temperatura y habrá un descenso de la humedad, con vientos leves de direcciones variables, lo que hará que las tareas de control se mantengan en su máximo nivel, estimaron las autoridades.
"Los brigadistas están trabajando también en la protección de viviendas por lo que ya se han evacuado de forma preventiva a una veintena de familias y vamos incorporando día a día recursos a través de la Provincia", señalaron.
El incendio fue originado por un rayo que cayó en la parte alta del cerro Negro, sobre la cuenca del Tigre, y la zona de incendios está localizada en plena cordillera de Chubut, a más de 750 kilómetros de la capital.
Unas 13 mil hectáreas de bosques nativos y plantaciones privadas fueron afectadas hasta el momento por el voraz incendio que afecta a una amplia región del distrito de
Cholila, en el noroeste de
Chubut, donde 120 brigadistas trabajan incansablemente para controlar el avance de las llamas que se ven alimentadas por el viento, la escasa humedad y las altas temperaturas. Otros 32 brigadistas se sumarán en las próximas horas al trabajo, en tanto que las difíciles condiciones generadas por el humo hacen "imposible" la utilización de los ocho aviones hidrantes que se encuentran a la espera en los aeropuertos de Cholila (5 naves), San Martín de los Andes (una) y Bariloche (dos), según confirmó Matías Osterc, coordinador de operaciones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.
La gravedad de la situación determinó además el traslado al lugar del jefe del Sistema Federal de Manejo del Fuego, Jorge Barrionuevo, quien trabaja en coordinación con las autoridades de Chubut. Asimismo, el gobernador de esa provincia, Martín Buzzi, decidió también trasladarse con su gabinete a la ciudad de Cholila, en un gesto de respaldo al difícil trabajo que realizan los brigadistas.
En cuanto a las proyecciones meteorológicas para los próximos dos días, se estima que continuará el incremento de la temperatura y habrá un descenso de la humedad, con vientos leves de direcciones variables, lo que hará que las tareas de control se mantengan en su máximo nivel, estimaron las autoridades.
"Los brigadistas están trabajando también en la protección de viviendas por lo que ya se han evacuado de forma preventiva a una veintena de familias y vamos incorporando día a día recursos a través de la Provincia", señalaron.
El incendio fue originado por un rayo que cayó en la parte alta del cerro Negro, sobre la cuenca del Tigre, y la zona de incendios está localizada en plena cordillera de Chubut, a más de 750 kilómetros de la capital.