°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El miércoles sería ley la reforma de inteligencia

Lunes, 23 de febrero de 2015 00:00
Juliana Di Tullio / La Presidente del bloque oficialista en la cámara baja. 
La bancada oficialista buscará este miércoles en la Cámara de Diputados, junto a sus aliados, convertir en ley el proyecto de reformas a la Ley de Inteligencia, que apunta a delimitar las funciones de los agentes de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) y establecer un sistema transparente de los fondos reservados.
El debate del proyecto se realizará en el marco de una sesión especial impulsada por el Frente para la Victoria, en cuyo transcurso se aprobarán también los acuerdos firmados entre los gobiernos de Argentina y China, que contemplan un régimen de inversiones y la construcción de una base espacial en Neuquén.
El bloque del oficialismo, que conduce Juliana Di Tullio, tiene garantizado el quórum para iniciar la sesión y aprobar la reforma de la ley de Inteligencia y el acuerdo con China, con los votos aportados por el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, dos bancadas fueguinas, y de la legisladora del Frente de Inclusión Social, Ramona Pucheta.
La única incógnita de la sesión es la posición que asumirán los bloques opositores que comenzaron a exhibir sus diferencias sobre la conveniencia o no de vaciar el debate legislativo, como sucedió cuando se debatió esta iniciativa el pasado jueves 12 en el Senado.
Por lo pronto, la líder de la Coalición Cívica Elisa "Lilita" Carrió y actual aliada de Mauricio Macri participó del último plenario de comisiones y anticipó que participará de la sesión especial del miércoles, y ahora su posición podría ser acompañada por los diputados del PRO.
De hecho, la bancada macrista, conducida por Federico Pinedo, mantendrá mañana martes una reunión para definir si asistirá a toda la sesión o sólo cuando se debata el acuerdo con China, aunque la mayoría se inclina a dar el debate y así no perder la vidriera política que proporciona el recinto de sesiones.
En cambio, el radicalismo quiere mantener la postura de no asistir al debate sobre la ley de Inteligencia, volver a realizar una audiencia pública, y sólo se sentaría para debatir el acuerdo con China, dado que para analizar esa iniciativa concurrió al plenario de comisiones.
Tampoco definió su posición el Frente Amplio Progresista, y el Frente Renovador que lidera el exintendente de Tigre Sergio Massa, aunque se estima que acordará su posición con la Unión Cívica Radical.
En cambio, los bloques opositores que adelantaron que concurrirán a dar el debate son Unidad Popular que conduce Claudio Lozano; Compromiso Federal, que lideran los hermanos Rodríguez Saa; y el interbloque del Frente de Trabajadores de Izquierda, cuyos legisladores del Partido Obrero y del PTS nunca faltan a ningún debate.
En este contexto político, los diputados discutirán el proyecto que plantea una reforma sustancial al sistema de Inteligencia.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La bancada oficialista buscará este miércoles en la Cámara de Diputados, junto a sus aliados, convertir en ley el proyecto de reformas a la Ley de Inteligencia, que apunta a delimitar las funciones de los agentes de la ex Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) y establecer un sistema transparente de los fondos reservados.
El debate del proyecto se realizará en el marco de una sesión especial impulsada por el Frente para la Victoria, en cuyo transcurso se aprobarán también los acuerdos firmados entre los gobiernos de Argentina y China, que contemplan un régimen de inversiones y la construcción de una base espacial en Neuquén.
El bloque del oficialismo, que conduce Juliana Di Tullio, tiene garantizado el quórum para iniciar la sesión y aprobar la reforma de la ley de Inteligencia y el acuerdo con China, con los votos aportados por el Frente Cívico de Santiago del Estero, Nuevo Encuentro, Movimiento Popular Neuquino, dos bancadas fueguinas, y de la legisladora del Frente de Inclusión Social, Ramona Pucheta.
La única incógnita de la sesión es la posición que asumirán los bloques opositores que comenzaron a exhibir sus diferencias sobre la conveniencia o no de vaciar el debate legislativo, como sucedió cuando se debatió esta iniciativa el pasado jueves 12 en el Senado.
Por lo pronto, la líder de la Coalición Cívica Elisa "Lilita" Carrió y actual aliada de Mauricio Macri participó del último plenario de comisiones y anticipó que participará de la sesión especial del miércoles, y ahora su posición podría ser acompañada por los diputados del PRO.
De hecho, la bancada macrista, conducida por Federico Pinedo, mantendrá mañana martes una reunión para definir si asistirá a toda la sesión o sólo cuando se debata el acuerdo con China, aunque la mayoría se inclina a dar el debate y así no perder la vidriera política que proporciona el recinto de sesiones.
En cambio, el radicalismo quiere mantener la postura de no asistir al debate sobre la ley de Inteligencia, volver a realizar una audiencia pública, y sólo se sentaría para debatir el acuerdo con China, dado que para analizar esa iniciativa concurrió al plenario de comisiones.
Tampoco definió su posición el Frente Amplio Progresista, y el Frente Renovador que lidera el exintendente de Tigre Sergio Massa, aunque se estima que acordará su posición con la Unión Cívica Radical.
En cambio, los bloques opositores que adelantaron que concurrirán a dar el debate son Unidad Popular que conduce Claudio Lozano; Compromiso Federal, que lideran los hermanos Rodríguez Saa; y el interbloque del Frente de Trabajadores de Izquierda, cuyos legisladores del Partido Obrero y del PTS nunca faltan a ningún debate.
En este contexto político, los diputados discutirán el proyecto que plantea una reforma sustancial al sistema de Inteligencia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD