¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

1 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fuerza Armada blindada

Lunes, 16 de febrero de 2015 00:00
El expresidente colombiano, César Gaviria pidió "blindar" a las fuerzas armadas en su país para impedir que sean judicializados una vez se firme un acuerdo de paz, poniendo como ejemplo la reapertura de procesos contra militares que participaron en dictaduras latinoamericanas.
"Nuestra fuerza pública debe quedar blindada para que no se den en Colombia las vicisitudes a las que han estado sometidas en otros países del continente, donde se han reabierto los procesos después de que los militares habían sido cubiertos por medidas de indulto o punto final", escribió Gaviria, quien gobernó Colombia entre 1990 y 1994, en un texto publicado un diario local.
"Esto de una u otra manera ha ocurrido en Uruguay, Argentina, Chile y Guatemala. En algunos de ellos, luego de varias décadas después de haber finalizado el conflicto interno, han sido reabiertos los procesos que habían concluido las responsabilidades penales", agregó el exmandatario, quien además fue secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre 1994 y 2004.
Los cuatro países padecieron dictaduras entre la década de 1970 y comienzos de 1980, que dejaron miles de desaparecidos.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El expresidente colombiano, César Gaviria pidió "blindar" a las fuerzas armadas en su país para impedir que sean judicializados una vez se firme un acuerdo de paz, poniendo como ejemplo la reapertura de procesos contra militares que participaron en dictaduras latinoamericanas.
"Nuestra fuerza pública debe quedar blindada para que no se den en Colombia las vicisitudes a las que han estado sometidas en otros países del continente, donde se han reabierto los procesos después de que los militares habían sido cubiertos por medidas de indulto o punto final", escribió Gaviria, quien gobernó Colombia entre 1990 y 1994, en un texto publicado un diario local.
"Esto de una u otra manera ha ocurrido en Uruguay, Argentina, Chile y Guatemala. En algunos de ellos, luego de varias décadas después de haber finalizado el conflicto interno, han sido reabiertos los procesos que habían concluido las responsabilidades penales", agregó el exmandatario, quien además fue secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), entre 1994 y 2004.
Los cuatro países padecieron dictaduras entre la década de 1970 y comienzos de 1980, que dejaron miles de desaparecidos.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD