°
22 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Declaran zona de desastre en localidades por fuerte temporal

Jueves, 12 de febrero de 2015 00:00
Tres municipios de Tucumán fueron declarados "zona de desastre" a raíz de las lluvias e inundaciones que desde hace una semana afectan el noroeste del país, mientras en Santiago del Estero hubo pérdidas millonarias en los campos y varios caminos quedaron intransitables.
El gobernador tucumano, José Alperovich, declaró zona de desastre a las comunas de La Cocha, Río Chico y Alberdi por el temporal que afectó a más de un millar de personas.
El mandatario kirchnerista dijo que pidió al gobierno nacional un refuerzo en los pagos de los beneficios sociales a los damnificados, como la asignación por hijo y embarazo y las jubilaciones.
Alperovich señaló que "no hay que dejar sola a la gente" que desde hace una semana sufre complicaciones por el temporal que inundó casas" arrasó con rutas y derribó algunos puentes peatonales.
Pobladores del barrio Santa Rosa, en la localidad de Aguilares, reiteraron sus quejas dado que a raíz de la apertura del pavimento sobre la ruta 38 para que drene el río Chico se generaron muchos inconvenientes.DATO:En los últimos tres meses cayeron 1.000 milímetros de lluvia, cuando la media anual es de 800 milímetros en Santiago del Estero.
En ese marco, hubo piquetes sobre las rutas 38 y 332.
En tanto, en Santiago del Estero las lluvias afectaron unas 300 mil hectáreas en el sudeste de la provincia, lo que provocó pérdidas millonarias en sembradíos, destrucción de caminos rurales y la afectación en el sistema eléctrico de la región por la caída de columnas del tendido eléctrico.
La situación se agravó el martes cuando cayeron otros 100 milímetros que dejaron a la ciudad de Bandera totalmente inundadas y cientos de familias complicadas para movilizarse, al margen de los efectos que tiene el agua sobre las estructuras de las viviendas y el desborde de los pozos ciegos.
El intendente santiagueño Guillermo Novara dijo que llevan contabilizados unos 120 árboles caídos porque las napas freáticas están prácticamente a nivel de la superficie, lo que provoca que las raíces se pudran o cedan ya que la tierra está saturada.
En los últimos tres meses cayeron 1.000 milímetros de lluvia, cuando la media anual es de 800 milímetros.
Uno de los directivos de la Sociedad Rural del Sudeste, Carlos Cejas, sostuvo que alrededor de 200 mil hectáreas del departamento Belgrano están afectadas por el fenómeno climático, mientras que el departamento General Taboada cuenta con 100 mil hectáreas en esa condición.
En esas zonas se estima que se perdió el 95 por ciento de los cultivos de soja y maíz, con la posibilidad de que el problema se extienda a un área mayor si continúan las lluvias.
Asimismo, señaló que se registraron más de "300 kilómetros de caminos rurales destruidos y más de 300 kilómetros de líneas eléctricas de media tensión con problemas de estabilidad por falta de sustentación".
Por ese motivo, el servicio de energía eléctrica estuvo interrumpido en distintas zonas por varias horas, lo que motivó a los habitantes de la ciudad de Pinto a interrumpir la totalidad del tránsito en la ruta nacional 34 para reclamar la restitución del fluido eléctrico.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
Tres municipios de Tucumán fueron declarados "zona de desastre" a raíz de las lluvias e inundaciones que desde hace una semana afectan el noroeste del país, mientras en Santiago del Estero hubo pérdidas millonarias en los campos y varios caminos quedaron intransitables.
El gobernador tucumano, José Alperovich, declaró zona de desastre a las comunas de La Cocha, Río Chico y Alberdi por el temporal que afectó a más de un millar de personas.
El mandatario kirchnerista dijo que pidió al gobierno nacional un refuerzo en los pagos de los beneficios sociales a los damnificados, como la asignación por hijo y embarazo y las jubilaciones.
Alperovich señaló que "no hay que dejar sola a la gente" que desde hace una semana sufre complicaciones por el temporal que inundó casas" arrasó con rutas y derribó algunos puentes peatonales.
Pobladores del barrio Santa Rosa, en la localidad de Aguilares, reiteraron sus quejas dado que a raíz de la apertura del pavimento sobre la ruta 38 para que drene el río Chico se generaron muchos inconvenientes.DATO:En los últimos tres meses cayeron 1.000 milímetros de lluvia, cuando la media anual es de 800 milímetros en Santiago del Estero.
En ese marco, hubo piquetes sobre las rutas 38 y 332.
En tanto, en Santiago del Estero las lluvias afectaron unas 300 mil hectáreas en el sudeste de la provincia, lo que provocó pérdidas millonarias en sembradíos, destrucción de caminos rurales y la afectación en el sistema eléctrico de la región por la caída de columnas del tendido eléctrico.
La situación se agravó el martes cuando cayeron otros 100 milímetros que dejaron a la ciudad de Bandera totalmente inundadas y cientos de familias complicadas para movilizarse, al margen de los efectos que tiene el agua sobre las estructuras de las viviendas y el desborde de los pozos ciegos.
El intendente santiagueño Guillermo Novara dijo que llevan contabilizados unos 120 árboles caídos porque las napas freáticas están prácticamente a nivel de la superficie, lo que provoca que las raíces se pudran o cedan ya que la tierra está saturada.
En los últimos tres meses cayeron 1.000 milímetros de lluvia, cuando la media anual es de 800 milímetros.
Uno de los directivos de la Sociedad Rural del Sudeste, Carlos Cejas, sostuvo que alrededor de 200 mil hectáreas del departamento Belgrano están afectadas por el fenómeno climático, mientras que el departamento General Taboada cuenta con 100 mil hectáreas en esa condición.
En esas zonas se estima que se perdió el 95 por ciento de los cultivos de soja y maíz, con la posibilidad de que el problema se extienda a un área mayor si continúan las lluvias.
Asimismo, señaló que se registraron más de "300 kilómetros de caminos rurales destruidos y más de 300 kilómetros de líneas eléctricas de media tensión con problemas de estabilidad por falta de sustentación".
Por ese motivo, el servicio de energía eléctrica estuvo interrumpido en distintas zonas por varias horas, lo que motivó a los habitantes de la ciudad de Pinto a interrumpir la totalidad del tránsito en la ruta nacional 34 para reclamar la restitución del fluido eléctrico.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD