¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Al no investigar la víctima vuelve a morir cruelmente

Lunes, 30 de noviembre de 2015 01:30

El libro habla de un supuesto encubrimiento y deja en claro que se solicita una reapertura de la investigación...

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

El libro habla de un supuesto encubrimiento y deja en claro que se solicita una reapertura de la investigación...

Desde el momento que me compenetré con la investigación hubo situaciones que me dejaron sorprendido, sobre todo en el período de instrucción de la causa. Supe que al tratarse de un doble asesinato de mujeres extranjeras iba a ser muy difícil, durante todo el proceso judicial me di cuenta que lo único que querían los investigadores era buscar un culpable como dé lugar y cerrar cuanto antes el caso.

Personalmente no tengo nada que ver con ningún partido político y llevo tres años de investigación periodística en este país, tengo que decir que encontré a la Justicia argentina en un estado muy lamentable.

Desde el mes de julio de 2012 cuando empecé con el trabajo de investigación, nunca me habría podido imaginar que me iba a encontrar con tantos entorpecimientos en una causa.

Puedo decir que una vez más la ley propia en la provincia de Salta, no puede dar muchas posibilidades a jueces. Cuando se hace una mala investigación es muy difícil que se encuentre una verdad real. Los jueces no son los responsables de la investigación.

Más allá que hay personas condenadas, quedó un sabor a poco...

Sabe a poco porque este caso fue detonante para que salieran a la luz muchos otros, fue de público conocimiento que cuando el mundo se enteró de lo que había pasado con Cassandre y con Houria, en muy poco tiempo detuvieron a cualquier persona y querían cerrar la investigación en forma record. Pero soy consciente que este caso se resolvió porque eran mujeres extranjeras y había tomado una repercusión mediática gigantesca. Pero estando en Salta, supe que antes de estos dos asesinatos, hubo muchos más, pero que no llegaron a encontrar a los responsables.

En mi país la monarquía se terminó hace mucho tiempo. La mayoría de los casos en Salta se resuelven al mejor estilo monárquico, donde los privilegiados del poder hacen y deshacen lo que quieren, compran fiscales y hasta fallos. Es algo increíble lo que viví en esa provincia, donde unos pocos influyen en decisiones judiciales, a través de cualquier tipo de favores.

Está nuevamente en nuestra provincia a través de la invitación de Avicim...

Creo que es muy importante saber a raíz del caso de mis compatriotas, que fueron cruelmente asesinadas luego de ser abusadas y torturadas. Antes de este caso hubo varios casos sin resolver, y más adelante seguro que también los va a haber. Creo que si cabe dejar un mensaje de esperanza para las familias de de víctimas de casos impunes es que si nos unimos todos, podemos pedir una Justicia que actúe, primero de forma inmediata y luego que se interese por llegar a la verdad real.

Los familiares de las víctimas sienten que cada vez que se oculta información, cada vez que se deja de investigar las causas, esa víctima vuelve a morir de la forma más cruel posible.

Sobre los proyectos de registro de datos e identikit de retrato robótico...

El mensaje que tratamos de transmitir va en primer lugar para los legisladores provinciales, es que se apruebe el proyecto para realizar un identikit de retrato robótico para reconocer de forma casi inmediata, los supuestos autores de delitos, sobre todo los que tengan que ver con los abusos sexuales, que actúan casi de forma impune y se mueven holgadamente por las calles de todas las ciudades.

No es imposible pensar que en Jujuy se pueda dar. Argentina es el país más importante del cono sur a nivel tecnológico y sería interesante que se ocupe esa tecnología para estos tipos de casos.

Cuando hablamos de la investigación de trabajos forenses, se trata de un debate que debe tomar la iniciativa los funcionarios del Congreso. En el año 2010 se inició este proyecto y esperamos que con el cambio de gobierno, se pueda tratar este tema, que creo que es de gran importancia para poder resolver casos de manera urgente.

Además algo que considero necesario es la creación de registro de datos de personas que delinquen y que sean catalogadas por los tipos de delitos que fueron procesados, que este registro sea de acceso público

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD