Al igual que el resto de las unidades académicas de la
Universidad Nacional de Jujuy, la
Facultad de Ciencias Económicas se prepara para el próximo ciclo lectivo, por lo que desde ayer se abrieron las inscripciones para los aspirantes a las carreras que ofrece esa casa de altos estudios. Adelantaron que los interesados tendrán una segunda instancia de inscripción en el mes de febrero y que deberán cumplimentar con un curso nivelatorio y rendir los exámenes correspondientes, los cuales no son eliminatorios.
En la sede de la institución ubicada en Alvear 843 ya se puede observar la presencia de algunos aspirantes que de a poco se van acercado a consultar la oferta académica y los requisitos necesario para la inscripción. Según informaron, las
preinscripciones iniciaron ayer y se extenderán hasta el 18 de diciembre, en tanto que se reabrirán durante la segunda semana de febrero.
Anualmente ingresan alrededor de 500 alumnos, a pesar que se inscriben más, pero muchos no se presentan a cursar.
Las autoridades de la Facultad indicaron que anualmente ingresan alrededor de 500 alumnos, a pesar de que se inscriben muchos más pero algunos nunca se presentan a cursar; éstos sumados a la matrícula anual que asiste a la institución alcanzan un total de 3.500 alumnos que a diario recorren los pasillos de esa unidad académica.
Los interesados en acceder a algunos de los espacios curriculares deben preinscribirse por internet y después acercar la documentación a la universidad para poder inscribirse. Para ello los alumnos deben registrarse ingresando a la página web www.fce.unju.edu.ar, en el menú "Ingreso 2016, Preinscripción", allí se deben seguir los pasos indicados, completar los campos e imprimir el formulario el cual deberá ser presentado al momento de la inscripción.
Curso de nivelación
Cabe destacar que desde hace tres años la institución ha implementado un curso de nivelación, de modo que una vez que los aspirantes se inscriben deben rendir una evaluación. El mismo se realiza en febrero y consta de dos módulos, uno que comprende contabilidad administración y economía, orientado a actividades de lecto comprensión y otro módulo de matemática vinculado al razonamiento lógico y resolución de problemas.
Sobre este tema, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, María Rosa Grisolía explicó que en esta instancia "se instruye a los alumnos sobre aspectos básicos de contabilidad ya que es un tema sobre el que los estudiantes del secundario tienen poco conocimiento y se les toma el examen para poder nivelarlos".
Explicó que quienes no aprueban el examen en la primera instancia se los vuelve a evaluar en julio, y si no aprueban en la segunda instancia pueden rendir nuevamente a fin de año. Igualmente, de forma paralela los alumnos pueden cursar materias ya que al no ser un examen eliminatorio, los jóvenes son considerados alumnos de la institución y por lo tanto pueden asistir a clases, pero para avanzar deben aprobar el examen nivelatorio indefectiblemente. "Si no aprueban el nivelatorio, igual van a tener problemas al momento de cursar las materias de primer año, es por eso que es necesario que cumplimenten con esa instancia", dijo.
Al igual que el resto de las unidades académicas de la
Universidad Nacional de Jujuy, la
Facultad de Ciencias Económicas se prepara para el próximo ciclo lectivo, por lo que desde ayer se abrieron las inscripciones para los aspirantes a las carreras que ofrece esa casa de altos estudios. Adelantaron que los interesados tendrán una segunda instancia de inscripción en el mes de febrero y que deberán cumplimentar con un curso nivelatorio y rendir los exámenes correspondientes, los cuales no son eliminatorios.
En la sede de la institución ubicada en Alvear 843 ya se puede observar la presencia de algunos aspirantes que de a poco se van acercado a consultar la oferta académica y los requisitos necesario para la inscripción. Según informaron, las
preinscripciones iniciaron ayer y se extenderán hasta el 18 de diciembre, en tanto que se reabrirán durante la segunda semana de febrero.
Anualmente ingresan alrededor de 500 alumnos, a pesar que se inscriben más, pero muchos no se presentan a cursar.
Las autoridades de la Facultad indicaron que anualmente ingresan alrededor de 500 alumnos, a pesar de que se inscriben muchos más pero algunos nunca se presentan a cursar; éstos sumados a la matrícula anual que asiste a la institución alcanzan un total de 3.500 alumnos que a diario recorren los pasillos de esa unidad académica.
Los interesados en acceder a algunos de los espacios curriculares deben preinscribirse por internet y después acercar la documentación a la universidad para poder inscribirse. Para ello los alumnos deben registrarse ingresando a la página web www.fce.unju.edu.ar, en el menú "Ingreso 2016, Preinscripción", allí se deben seguir los pasos indicados, completar los campos e imprimir el formulario el cual deberá ser presentado al momento de la inscripción.
Curso de nivelación
Cabe destacar que desde hace tres años la institución ha implementado un curso de nivelación, de modo que una vez que los aspirantes se inscriben deben rendir una evaluación. El mismo se realiza en febrero y consta de dos módulos, uno que comprende contabilidad administración y economía, orientado a actividades de lecto comprensión y otro módulo de matemática vinculado al razonamiento lógico y resolución de problemas.
Sobre este tema, la decana de la Facultad de Ciencias Económicas, María Rosa Grisolía explicó que en esta instancia "se instruye a los alumnos sobre aspectos básicos de contabilidad ya que es un tema sobre el que los estudiantes del secundario tienen poco conocimiento y se les toma el examen para poder nivelarlos".
Explicó que quienes no aprueban el examen en la primera instancia se los vuelve a evaluar en julio, y si no aprueban en la segunda instancia pueden rendir nuevamente a fin de año. Igualmente, de forma paralela los alumnos pueden cursar materias ya que al no ser un examen eliminatorio, los jóvenes son considerados alumnos de la institución y por lo tanto pueden asistir a clases, pero para avanzar deben aprobar el examen nivelatorio indefectiblemente. "Si no aprueban el nivelatorio, igual van a tener problemas al momento de cursar las materias de primer año, es por eso que es necesario que cumplimenten con esa instancia", dijo.