"En Jujuy también ganó Mauricio Macri", dijo un efusivo Mario Fiad pasadas las 21 y ante la presencia de militantes que llegaron a la sede de la Unión Cívica Radical.
Los diferentes referentes del centenario partido celebraron desde temprano los primeros guarismos que se iban conociendo del balotaje.
Fiad dijo que "se ratifica el liderazgo de Gerardo Morales como el mejor dirigente que tenemos los jujeños".
De esta manera "reafirmamos este compromiso que asumió Mauricio Macri con el Norte argentino pero fundamentalmente con Jujuy", afirmó Fiad y agregó que "ese vínculo no sólo se estableció con Gerardo Morales sino con todos los jujeños".
"La Argentina va a comenzar a transitar un camino de éxito, de progreso y con oportunidades para nosotros y nuestros hijos", afirmó.
En relación al por qué del triunfo de Macri en Jujuy, Fiad sostuvo que "eso ratifica que la provincia quería un cambio y ahora, liderados por Gerardo en la Provincia y Mauricio en la Nación se da la posibilidad de tener el cambio que merecemos".
Voces del cambio
Conocidos los primeros guarismos, diferentes referentes de la UCR local celebraban el triunfo de Mauricio Macri.
En la oportunidad resaltaron la figura de Morales como un gran referente para el cambio. "La victoria de Macri significa el fin de un modelo el cual, para nuestra provincia, ha significado atraso y postergación", sostuvo el diputado provincial Pablo Baca y agregó que "para Jujuy va a ser una ventaja que la provincia se encuentre gobernada por alguien del mismo signo político".
Sobre el proceso político que finaliza, Baca afirmó que "el kirchnerismo merece que uno le reconozca una serie de aciertos y logros, sobre todo en el primer tiempo. Pero ha sido un proyecto que siempre dividió, sobre todo en el último tiempo donde se gobernó cada vez más para un grupo de seguidores y amigos".
Por su parte Alejandro Nieva, referente radical y auditor general de la Nación sostuvo que "había una gran necesidad de cambio por parte del pueblo argentino y esto es lo que se ha expresado", afirmó.
"Hubieron cosas buenas vinculadas a la inclusión social, pero que tuvieron que ver, en algunos casos, con iniciativas de la propia oposición", dijo sobre el fin del ciclo político que termina el 10 de diciembre.
"En Jujuy también ganó Mauricio Macri", dijo un efusivo Mario Fiad pasadas las 21 y ante la presencia de militantes que llegaron a la sede de la Unión Cívica Radical.
Los diferentes referentes del centenario partido celebraron desde temprano los primeros guarismos que se iban conociendo del balotaje.
Fiad dijo que "se ratifica el liderazgo de Gerardo Morales como el mejor dirigente que tenemos los jujeños".
De esta manera "reafirmamos este compromiso que asumió Mauricio Macri con el Norte argentino pero fundamentalmente con Jujuy", afirmó Fiad y agregó que "ese vínculo no sólo se estableció con Gerardo Morales sino con todos los jujeños".
"La Argentina va a comenzar a transitar un camino de éxito, de progreso y con oportunidades para nosotros y nuestros hijos", afirmó.
En relación al por qué del triunfo de Macri en Jujuy, Fiad sostuvo que "eso ratifica que la provincia quería un cambio y ahora, liderados por Gerardo en la Provincia y Mauricio en la Nación se da la posibilidad de tener el cambio que merecemos".
Voces del cambio
Conocidos los primeros guarismos, diferentes referentes de la UCR local celebraban el triunfo de Mauricio Macri.
En la oportunidad resaltaron la figura de Morales como un gran referente para el cambio. "La victoria de Macri significa el fin de un modelo el cual, para nuestra provincia, ha significado atraso y postergación", sostuvo el diputado provincial Pablo Baca y agregó que "para Jujuy va a ser una ventaja que la provincia se encuentre gobernada por alguien del mismo signo político".
Sobre el proceso político que finaliza, Baca afirmó que "el kirchnerismo merece que uno le reconozca una serie de aciertos y logros, sobre todo en el primer tiempo. Pero ha sido un proyecto que siempre dividió, sobre todo en el último tiempo donde se gobernó cada vez más para un grupo de seguidores y amigos".
Por su parte Alejandro Nieva, referente radical y auditor general de la Nación sostuvo que "había una gran necesidad de cambio por parte del pueblo argentino y esto es lo que se ha expresado", afirmó.
"Hubieron cosas buenas vinculadas a la inclusión social, pero que tuvieron que ver, en algunos casos, con iniciativas de la propia oposición", dijo sobre el fin del ciclo político que termina el 10 de diciembre.