¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

14°
8 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy se inicia campaña de prevención de la lepra

Lunes, 05 de octubre de 2015 01:30
La lepra es una enfermedad infecciosa que aún existe en el país y en Jujuy se registran casos. Desde hoy y hasta el 9 de este mes está vigente la 16º Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra promovida por la Sociedad Argentina de Dermatología a la que la Sociedad Jujeña de Dermatología adhiere e insta a consultar en hospitales por lesiones sospechosas en la piel.
La recomendación apunta a llegar a un diagnóstico temprano, ya que Argentina tiene áreas endémicas en: Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Buenos Aires, Capital Federal y Jujuy, donde se registran casos en especial en San Pedro.
Se alerta por ello ante la aparición de manchas con disminución o pérdida de sensibilidad. Los síntomas de la lepra incluyen lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel, disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor; las que no sanan después de semanas o meses, debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas. Por ello se recomienda consultar a los dermatólogos en hospitales o centros privados
Es una enfermedad curable, causada por un microbio, el Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. En sus formas más graves pueden comprometer las mucosas de las vías aéreas superiores y otros órganos como los ganglios, el hígado, el bazo, etc. La lepra es de difícil contagio pero puede ocurrir de persona a persona por contacto directo o prolongado.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
La lepra es una enfermedad infecciosa que aún existe en el país y en Jujuy se registran casos. Desde hoy y hasta el 9 de este mes está vigente la 16º Campaña Nacional de Educación y Prevención de la Lepra promovida por la Sociedad Argentina de Dermatología a la que la Sociedad Jujeña de Dermatología adhiere e insta a consultar en hospitales por lesiones sospechosas en la piel.
La recomendación apunta a llegar a un diagnóstico temprano, ya que Argentina tiene áreas endémicas en: Chaco, Formosa, Corrientes, Misiones, Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Buenos Aires, Capital Federal y Jujuy, donde se registran casos en especial en San Pedro.
Se alerta por ello ante la aparición de manchas con disminución o pérdida de sensibilidad. Los síntomas de la lepra incluyen lesiones cutáneas que son más claras que el color normal de la piel, disminución de la sensibilidad al tacto, al calor o al dolor; las que no sanan después de semanas o meses, debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad en manos, brazos, pies y piernas. Por ello se recomienda consultar a los dermatólogos en hospitales o centros privados
Es una enfermedad curable, causada por un microbio, el Mycobacterium leprae, que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos. En sus formas más graves pueden comprometer las mucosas de las vías aéreas superiores y otros órganos como los ganglios, el hígado, el bazo, etc. La lepra es de difícil contagio pero puede ocurrir de persona a persona por contacto directo o prolongado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD