El órgano legislativo regional fue constituido en diciembre de 2006, tiene sede en Montevideo y se define como la autoridad "representativa de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes", que son la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
El Parlasur es un "órgano unicameral, independiente y autónomo, que tiene como función principal velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur para avanzar con los objetivos de armonización en los intereses de la región".
De los 188 miembros que componen el Parlasur, 76 son brasileros, 43 argentinos, 33 venezolanos, 18 paraguayos y otros 18 uruguayos.
De acuerdo con la ley sancionada por el Congreso el 29 de diciembre del año pasado, 19 de los parlamentarios serán elegidos por distrito único nacional, mientras que 24 serán designados uno por cada una de las provincias, más la ciudad de Bs. As.
Aquellos que obtengan una banca asumirán el 10 de diciembre como el resto de los legisladores nacionales, aunque por decisión de la Justicia no tendrán los mismos derechos que ellos en lo que respecta a las inmunidades parlamentarias.
En caso de que se repitan los resultados de las Paso, el Frente para la Victoria ganaría 27 bancas, de las cuales 9 serían por distrito nacional y 18 provinciales.
Así, por el kirchnerismo ingresarían Jorge Taiana, Teresa Parodi, Agustín Rossi, Daniel Filmus, Milagro Sala, Eduardo Valdés, Víctor Santa María, Julia Perié, Oscar Laborde, Gabriel Mariotto, Eduardo Nicoletti, Javier Tineo, Manuel Molina, Alejandro Karlen, Julio Sotelo, Carlos Béliz Pereira, Cristian Bello, Ricardo Oviedo, Cecilia Britto, Ramón Rioseco, Jorge Cejas, Hernán Cornejo, Tomás Strada, Diego Mansilla, Gerardo Zamora, José López, y Miguel Ángel Cusi Cruz.
En tanto, la alianza Cambiemos obtendría diez escaños que serían ocupados por Mariana Zuvic, Fabián Rodríguez Simón, Lilia Puig, Walter Nostrala, Osvaldo Mércuri, María Luisa Storani, Pablo Avelluto, Mario Fiad, Gabriel Fidel y Osvaldo Pérez. Por su parte, Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) tendría un bloque de cinco legisladores en el Parlasur, integrado por Jorge Vanossi, Fernanda Gil Lozano, Alberto Asseff, Hernán Olivero y Jorge Lawson.
Finalmente, Compromiso Federal, liderado por el candidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá, haría pesar su dominio territorial y político en San Luis y así se quedaría con el restante parladiputado regional, que sería Justo Sosa. Así, Progresistas y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) serían las únicas dos fuerzas que se quedarían sin representación en el órgano regional.
El órgano legislativo regional fue constituido en diciembre de 2006, tiene sede en Montevideo y se define como la autoridad "representativa de los intereses de los ciudadanos de los Estados Partes", que son la Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
El Parlasur es un "órgano unicameral, independiente y autónomo, que tiene como función principal velar por el cumplimiento de las normas del Mercosur para avanzar con los objetivos de armonización en los intereses de la región".
De los 188 miembros que componen el Parlasur, 76 son brasileros, 43 argentinos, 33 venezolanos, 18 paraguayos y otros 18 uruguayos.
De acuerdo con la ley sancionada por el Congreso el 29 de diciembre del año pasado, 19 de los parlamentarios serán elegidos por distrito único nacional, mientras que 24 serán designados uno por cada una de las provincias, más la ciudad de Bs. As.
Aquellos que obtengan una banca asumirán el 10 de diciembre como el resto de los legisladores nacionales, aunque por decisión de la Justicia no tendrán los mismos derechos que ellos en lo que respecta a las inmunidades parlamentarias.
En caso de que se repitan los resultados de las Paso, el Frente para la Victoria ganaría 27 bancas, de las cuales 9 serían por distrito nacional y 18 provinciales.
Así, por el kirchnerismo ingresarían Jorge Taiana, Teresa Parodi, Agustín Rossi, Daniel Filmus, Milagro Sala, Eduardo Valdés, Víctor Santa María, Julia Perié, Oscar Laborde, Gabriel Mariotto, Eduardo Nicoletti, Javier Tineo, Manuel Molina, Alejandro Karlen, Julio Sotelo, Carlos Béliz Pereira, Cristian Bello, Ricardo Oviedo, Cecilia Britto, Ramón Rioseco, Jorge Cejas, Hernán Cornejo, Tomás Strada, Diego Mansilla, Gerardo Zamora, José López, y Miguel Ángel Cusi Cruz.
En tanto, la alianza Cambiemos obtendría diez escaños que serían ocupados por Mariana Zuvic, Fabián Rodríguez Simón, Lilia Puig, Walter Nostrala, Osvaldo Mércuri, María Luisa Storani, Pablo Avelluto, Mario Fiad, Gabriel Fidel y Osvaldo Pérez. Por su parte, Unidos por una Nueva Alternativa (UNA) tendría un bloque de cinco legisladores en el Parlasur, integrado por Jorge Vanossi, Fernanda Gil Lozano, Alberto Asseff, Hernán Olivero y Jorge Lawson.
Finalmente, Compromiso Federal, liderado por el candidato presidencial Adolfo Rodríguez Saá, haría pesar su dominio territorial y político en San Luis y así se quedaría con el restante parladiputado regional, que sería Justo Sosa. Así, Progresistas y el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) serían las únicas dos fuerzas que se quedarían sin representación en el órgano regional.