°
9 de Octubre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El blue cayó ocho centavos hasta $16,03

Miércoles, 21 de octubre de 2015 01:30
Tras tocar su máximo histórico el lunes, el dólar blue retrocedió ocho centavos y cerró a $16,03, según el promedio en cuevas de la city porteña. Sin embargo, más temprano llegó a operar a $16,13, alcanzando un nuevo máximo histórico intradiario.
De esta manera, el billete paralelo corta una pequeña racha de tres subas consecutivas, en las que había avanzado casi 30 centavos. De esta manera, la brecha cambiaria bajó levemente al 68,5%.
El billete informal fue arrastrado a la baja por los descensos que registraron los tipos de cambio implícitos, ante una marcada ola de ventas de títulos en dólares por parte de inversores institucionales.
El "contado con liquidación" cedió 11 centavos a $13,94, mientras que el dólar Bolsa descendió también otros 11 centavos a $13,67.
Por su parte, el Banco Central volvió a desprenderse de reservas ante una limitada liquidación de divisas por parte del segmento agroexportador. La autoridad monetaria finalizó con un saldo vendedor de 130 millones de dólares para contener además al tipo de cambio oficial, que ayer avanzó medio centavo a $9,515, en los principales bancos y agencias del microcentro.
El Gobierno afrontó el lunes el pago del cupón de intereses del título Bonar X, que amortiza en 2017. Por eso, las reservas perdieron 249 millones de dólares hasta la cifra provisoria de 27.381 millones.
Dólar a 14 pesos
El economista Miguel Kiguel analizó ayer que si en la actualidad se unificara el mercado cambiario y el precio del dólar fuera uno solo, se ubicaría en los 14 pesos.
Consideró además que el dólar blue en torno a los 16 pesos alcanzados esta semana por la incertidumbre que generan las elecciones, "es un poco caro, pero no absurdo" y sostuvo que si se hablara de "18 pesos, diría estamos todos locos".
"Si uno mira el tipo de cambio oficial a 9,50 pesos ve un atraso cambiario importante. No vi ningún caso en el que este atraso cambiario se haya corregido sin una devaluación", sostuvo el economista.
Sin embargo, Kiguel planteó que el mercado "ya devaluó" porque a la hora de realizar operaciones nadie se guía por el dólar oficial sino por una cotización intermedia con el blue.
"Si se unificase hoy el dólar estaría más cerca de los 14 pesos. Sería caro en un país normal, pero el problema en Argentina es que no hay reservas", analizó el economista.
Además, Kiguel agregó que el problema de fondo en la economía de la Argentina es que el tipo de cambio está afectado por la inflación, a lo que se suma un contexto internacional que se ha deteriorado.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD