¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
29 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El Gobierno ucraniano marchó por la paz

Lunes, 19 de enero de 2015 00:00
Multitudinaria / Fue la convocatoria por el pedido de cese de fuego.
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko encabezó la masiva marcha "por la paz y contra el terrorismo" en la ciudad de Kiev y afirmó que "Ucrania está más unida que nunca" y prometió que no cederá "ni un sólo centímetro" de su territorio, mientras en el Este los combates con los separatistas prorusos recrudecían.
En ese sentido las autoridades rebeldes denunciáron que el Ejército ucraniano intensificó en las últimas 24 horas los bombardeos sobre la ciudad de Donetsk, el epicentro del levantamiento separatista. Periodistas en el terreno confirmaron el recrudecimiento de los combates entre los dos bandos.
El gobierno y miles de simpatizantes marcharon en Kiev para recordar a los doce civiles que murieron el martes pasado en la localidad de Volnovaja, en el convulsionado este de Ucrania, cuando un proyectil de artillería impactó junto a un colectivo lleno de pasajeros en la provincia de Donetsk.
La marcha también recorrió los lugares de la plaza principal de la capital, conocida como el Maidan, en los que fallecieron algunas de las víctimas de la represión del expresidente proruso, Viktor Yanukovich hace un año, durante el levantamiento pro europeo que terminó con el derrocamiento del mandatario a finales de febrero.
La convocatoria, que se hizo a través de las redes sociales, tuvo como lema "Soy Volnavaja", en alusión al "Soy Charlie", que nació en París y se multiplicó en el mundo después del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo por atacantes islamistas radicales.
El Gobierno ucraniano y los separatistas pro rusos se acusan mutuamente de la masacre de Volnavaja y hasta ahora los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce) no han acusado a ningún bando.
Pero inmediatamente después de hablar de la paz, el presidente ucraniano reivindicó el accionar del Ejército en el este del país, donde ya murieron más de 4.300 personas y más de un millón tuvieron que huir de sus casas. "Nuestros soldados son un ejemplo de cómo hay que defender Ucrania", sentenció.
En abril pasado, milicias separatistas pro rusas poco entrenadas tomaron los gobiernos provinciales de Donetsk y de la vecina Lugansk casi sin disparar un tiro. Poco después, y tras la decisión de Kiev de lanzar una ofensiva militar para recuperar el control del territorio, más milicianos y mejor entrenados -algunos oriundos del Cáucaso ruso- se unieron al movimiento rebelde.
A principio de diciembre pasado, Kiev, los separatistas prorusos, Moscú y la Osce acordaron en Minsk, la capital bielorrusa, una segunda tregua, luego que la primera, no fuera nunca completamente respetada. Este segundo cese de fuego bajó la tensión en la región oriental del país durante las fiestas, sin embargo, los ataques volvieron a comenzar con el inicio del nuevo año.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El presidente de Ucrania, Petro Poroshenko encabezó la masiva marcha "por la paz y contra el terrorismo" en la ciudad de Kiev y afirmó que "Ucrania está más unida que nunca" y prometió que no cederá "ni un sólo centímetro" de su territorio, mientras en el Este los combates con los separatistas prorusos recrudecían.
En ese sentido las autoridades rebeldes denunciáron que el Ejército ucraniano intensificó en las últimas 24 horas los bombardeos sobre la ciudad de Donetsk, el epicentro del levantamiento separatista. Periodistas en el terreno confirmaron el recrudecimiento de los combates entre los dos bandos.
El gobierno y miles de simpatizantes marcharon en Kiev para recordar a los doce civiles que murieron el martes pasado en la localidad de Volnovaja, en el convulsionado este de Ucrania, cuando un proyectil de artillería impactó junto a un colectivo lleno de pasajeros en la provincia de Donetsk.
La marcha también recorrió los lugares de la plaza principal de la capital, conocida como el Maidan, en los que fallecieron algunas de las víctimas de la represión del expresidente proruso, Viktor Yanukovich hace un año, durante el levantamiento pro europeo que terminó con el derrocamiento del mandatario a finales de febrero.
La convocatoria, que se hizo a través de las redes sociales, tuvo como lema "Soy Volnavaja", en alusión al "Soy Charlie", que nació en París y se multiplicó en el mundo después del atentado contra el semanario satírico Charlie Hebdo por atacantes islamistas radicales.
El Gobierno ucraniano y los separatistas pro rusos se acusan mutuamente de la masacre de Volnavaja y hasta ahora los observadores de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (Osce) no han acusado a ningún bando.
Pero inmediatamente después de hablar de la paz, el presidente ucraniano reivindicó el accionar del Ejército en el este del país, donde ya murieron más de 4.300 personas y más de un millón tuvieron que huir de sus casas. "Nuestros soldados son un ejemplo de cómo hay que defender Ucrania", sentenció.
En abril pasado, milicias separatistas pro rusas poco entrenadas tomaron los gobiernos provinciales de Donetsk y de la vecina Lugansk casi sin disparar un tiro. Poco después, y tras la decisión de Kiev de lanzar una ofensiva militar para recuperar el control del territorio, más milicianos y mejor entrenados -algunos oriundos del Cáucaso ruso- se unieron al movimiento rebelde.
A principio de diciembre pasado, Kiev, los separatistas prorusos, Moscú y la Osce acordaron en Minsk, la capital bielorrusa, una segunda tregua, luego que la primera, no fuera nunca completamente respetada. Este segundo cese de fuego bajó la tensión en la región oriental del país durante las fiestas, sin embargo, los ataques volvieron a comenzar con el inicio del nuevo año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD