Una interesante historia de la multipremiada dramaturga israelí,
Anat Gov, será puesta en escena hoy en nuestro
Teatro Mitre. Las pieles de los personajes las llevarán grandes actores de la escena nacional como son Juan Leyrado, Thelma Biral y Esteban Masturini, dirigidos por Lía Jelín.
"Dios mío" se pondrá en escena a partir de las 22 en la sala mayor del coliseo jujeño.
Con esta puesta, se estrenó el año pasado en Buenos Aires, y durante este 2014 se encuentra de gira por las provincias del interior. Es la segunda versión que se hace en nuestro país de esta puesta. La primera fue en 2010 y 2011 protagonizada por Silvia Franc y Eduardo Wigutow dirigida por Juan Freund.
En esta obra, cuyo título original es "Oh, Dios mío!", la autora plantea una situación que propone la reflexión sobre los destinos del mundo, puesto que se trata de una sesión que pide el mismísimo Dios, con una psicóloga. Ella, psicóloga sobre los 40, madre soltera de un joven autista, especializada en niños, recibe una misteriosa llamada telefónica de un nuevo y desesperado paciente que insiste en que lo atienda urgentemente. El paciente solo le da la primera letra de su nombre, y ella imagina que se trata de un funcionario de alto nivel de las fuerzas de seguridad. Cuando él llega, resulta que este no es otro que Dios, quien está profundamente deprimido, y quiere poner fin a su vida y a su creación.
Ella tiene solo una hora para cambiar su opinión y salvar al mundo. Con una mirada cómica mordaz, la obra analiza la imagen de Dios según el Tanaj o Antiguo testamento, y su relación inconstante con el pueblo.
Sobre la autora
Anat Gov nació en la ciudad Tiberíades.
En los primeros años de la década de 1970 hizo el servicio militar en el conjunto artístico de las Fuerzas de Defensa de Israel (Lahakat Ha-Nahal) y en el año 1971 conoció a su futuro marido el actor Gidi Gov.
Gov estudió artes teatrales en la Universidad de Tel Aviv y comenzó su carrera como actriz, pero se retiró después de su primera actuación.
La primera obra que escribió fue "Amor mortal", presentada en Jerusalén, en 1998, y le siguieron "Mejores amigas", "Lisistrata ", "Ama de casa", "Dios mío", y su última creación fue "Final feliz" en el año 2011.
En esta última trata el enfrentamiento de la protagonista frente al cáncer, y fue escrito por Gov al enfrentarse ella misma con la enfermedad, sus terapias de tratamiento contra la enfermedad expresadas en la obra, en la que el personaje principal enferma de cáncer, pero se niega a aceptar la quimioterapia y prefiere la calidad de vida sobre la dura y larga lucha con la enfermedad.
En 2012 ganó el premio a las artes otorgado por la municipalidad de Tel Aviv, y murió el día 9 de diciembre de 2012 a causa del cáncer de colon luego de cinco años de haber sido diagnosticado.
Una interesante historia de la multipremiada dramaturga israelí,
Anat Gov, será puesta en escena hoy en nuestro
Teatro Mitre. Las pieles de los personajes las llevarán grandes actores de la escena nacional como son Juan Leyrado, Thelma Biral y Esteban Masturini, dirigidos por Lía Jelín.
"Dios mío" se pondrá en escena a partir de las 22 en la sala mayor del coliseo jujeño.
Con esta puesta, se estrenó el año pasado en Buenos Aires, y durante este 2014 se encuentra de gira por las provincias del interior. Es la segunda versión que se hace en nuestro país de esta puesta. La primera fue en 2010 y 2011 protagonizada por Silvia Franc y Eduardo Wigutow dirigida por Juan Freund.
En esta obra, cuyo título original es "Oh, Dios mío!", la autora plantea una situación que propone la reflexión sobre los destinos del mundo, puesto que se trata de una sesión que pide el mismísimo Dios, con una psicóloga. Ella, psicóloga sobre los 40, madre soltera de un joven autista, especializada en niños, recibe una misteriosa llamada telefónica de un nuevo y desesperado paciente que insiste en que lo atienda urgentemente. El paciente solo le da la primera letra de su nombre, y ella imagina que se trata de un funcionario de alto nivel de las fuerzas de seguridad. Cuando él llega, resulta que este no es otro que Dios, quien está profundamente deprimido, y quiere poner fin a su vida y a su creación.
Ella tiene solo una hora para cambiar su opinión y salvar al mundo. Con una mirada cómica mordaz, la obra analiza la imagen de Dios según el Tanaj o Antiguo testamento, y su relación inconstante con el pueblo.
Sobre la autora
Anat Gov nació en la ciudad Tiberíades.
En los primeros años de la década de 1970 hizo el servicio militar en el conjunto artístico de las Fuerzas de Defensa de Israel (Lahakat Ha-Nahal) y en el año 1971 conoció a su futuro marido el actor Gidi Gov.
Gov estudió artes teatrales en la Universidad de Tel Aviv y comenzó su carrera como actriz, pero se retiró después de su primera actuación.
La primera obra que escribió fue "Amor mortal", presentada en Jerusalén, en 1998, y le siguieron "Mejores amigas", "Lisistrata ", "Ama de casa", "Dios mío", y su última creación fue "Final feliz" en el año 2011.
En esta última trata el enfrentamiento de la protagonista frente al cáncer, y fue escrito por Gov al enfrentarse ella misma con la enfermedad, sus terapias de tratamiento contra la enfermedad expresadas en la obra, en la que el personaje principal enferma de cáncer, pero se niega a aceptar la quimioterapia y prefiere la calidad de vida sobre la dura y larga lucha con la enfermedad.
En 2012 ganó el premio a las artes otorgado por la municipalidad de Tel Aviv, y murió el día 9 de diciembre de 2012 a causa del cáncer de colon luego de cinco años de haber sido diagnosticado.