¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
3 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

La primera audiencia

Martes, 29 de julio de 2014 00:00
En la sede de la Secretaría de Relaciones Laborales de la Provincia, exDirección de Trabajo, se cumplió ayer la primera audiencia convocada en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el organismo de contralor. La instancia se cumplió de manera expeditiva y no hubo movilización ni concentración de municipales frente a la dependencia estatal. Alrededor del edificio se observó un fuerte dispositivo policial, montado de manera preventiva para evitar posibles incidentes. En el encuentro se fijó para el viernes la concreción de la segunda audiencia.

El encuentro contó con la mediación de funcionarios de la repartición estatal y las partes en conflicto estuvieron representadas por el procurador General del municipio de San Salvador de Jujuy, Pablo Ritz, y una de las asesoras legales del Seom Jujuy, Mariana Bassutti. La primera audiencia fue netamente formal. Ambos abogados informaron a la Secretaría de Relaciones Laborales la apertura de un canal de diálogo y una mesa de trabajo conjunta para superar las diferencias que desembocaron en paros y acampes de trabajadores municipales.

La próxima audiencia, a concretarse el 1 de agosto a partir de las 8, será clave para conocer el grado de avance de las negociaciones entre el Departamento Ejecutivo municipal y el gremio. Para ese día los abogados esperan concurrir con noticias que sean superadoras y que permitan salvar la situación de conflicto con el que llegaron a esta instancia y dar por concluida en buenos términos la conciliación, que cubre un plazo de 15 días desde su convocatoria, tiempo en que el Seom no podrá llevar adelante ninguna medida de fuerza.

Bassutti, al término de la primera audiencia, explicó que las negociaciones de ahora en más se realizarán de manera particular, es decir sin la intervención formal de la Secretaría laboral. Confirmó que el municipio y el gremio mantuvieron una primera reunión a fines de la semana pasada para ir sorteando algunos de los problemas que originaron el conflicto. Además, la representante legal del Seom se mostró confiada en que en el transcurso de los próximos días se vayan resolviendo los diversos puntos que conforman el pliego de pedidos del gremio. "Hay una base del acuerdo que está medianamente arreglada", adelantó la letrada, a la vez de indicar que resta por parte de la comuna "definir y pulir" algunos temas que son centrales. Aclaró que el gremio fue notificado del proceso de conciliación el 24 de julio pasado y que el Seom decidió, a partir de ese momento, suspender las medidas de fuerza que venían llevando adelante.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
En la sede de la Secretaría de Relaciones Laborales de la Provincia, exDirección de Trabajo, se cumplió ayer la primera audiencia convocada en el marco de la conciliación obligatoria dictada por el organismo de contralor. La instancia se cumplió de manera expeditiva y no hubo movilización ni concentración de municipales frente a la dependencia estatal. Alrededor del edificio se observó un fuerte dispositivo policial, montado de manera preventiva para evitar posibles incidentes. En el encuentro se fijó para el viernes la concreción de la segunda audiencia.

El encuentro contó con la mediación de funcionarios de la repartición estatal y las partes en conflicto estuvieron representadas por el procurador General del municipio de San Salvador de Jujuy, Pablo Ritz, y una de las asesoras legales del Seom Jujuy, Mariana Bassutti. La primera audiencia fue netamente formal. Ambos abogados informaron a la Secretaría de Relaciones Laborales la apertura de un canal de diálogo y una mesa de trabajo conjunta para superar las diferencias que desembocaron en paros y acampes de trabajadores municipales.

La próxima audiencia, a concretarse el 1 de agosto a partir de las 8, será clave para conocer el grado de avance de las negociaciones entre el Departamento Ejecutivo municipal y el gremio. Para ese día los abogados esperan concurrir con noticias que sean superadoras y que permitan salvar la situación de conflicto con el que llegaron a esta instancia y dar por concluida en buenos términos la conciliación, que cubre un plazo de 15 días desde su convocatoria, tiempo en que el Seom no podrá llevar adelante ninguna medida de fuerza.

Bassutti, al término de la primera audiencia, explicó que las negociaciones de ahora en más se realizarán de manera particular, es decir sin la intervención formal de la Secretaría laboral. Confirmó que el municipio y el gremio mantuvieron una primera reunión a fines de la semana pasada para ir sorteando algunos de los problemas que originaron el conflicto. Además, la representante legal del Seom se mostró confiada en que en el transcurso de los próximos días se vayan resolviendo los diversos puntos que conforman el pliego de pedidos del gremio. "Hay una base del acuerdo que está medianamente arreglada", adelantó la letrada, a la vez de indicar que resta por parte de la comuna "definir y pulir" algunos temas que son centrales. Aclaró que el gremio fue notificado del proceso de conciliación el 24 de julio pasado y que el Seom decidió, a partir de ese momento, suspender las medidas de fuerza que venían llevando adelante.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD