°
16 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Massa consideró que el Estado debe orientar sus atención a las víctimas de la inseguridad

Lunes, 15 de diciembre de 2014 00:00
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que la Argentina debe "cerrar la etapa de los derechos humanos", porque a su criterio el Estado debe orientar sus atención a las víctimas de la inseguridad, aunque sostuvo que no se puede "dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos".

"Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos",
aseveró el diputado por la provincia de Buenos Aires en una entrevista que le concedió en Salta al diario El Tribuno.

Sostuvo que "las víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos, los chicos que son víctimas de las adicciones tienen derechos humanos, las comunidades como Tartagal que no tienen agua tienen derechos humanos, los jóvenes que no tienen casa tienen derechos humanos".

De esta manera, Massa planteó su postura respecto de la política de derechos humanos, que la presidenta Cristina Kirchner salió la semana pasada a defender y pidió un compromiso de todos los precandidatos presidenciales al respecto.

La mandataria, a su vez, formuló estas declaraciones luego de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmara que si llega a ser elegido presidente va a "acabar con los curros de los derechos humanos".

En la entrevista con El Tribuno de Salta, Massa también se refirió a las elecciones del año próximo y dijo que no cree que el hecho de no tener un rival interno en el Frente Renovador lo debilite frente a otros espacios, como el Frente para la Victoria.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que la Argentina debe "cerrar la etapa de los derechos humanos", porque a su criterio el Estado debe orientar sus atención a las víctimas de la inseguridad, aunque sostuvo que no se puede "dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos".

"Yo creo que la Argentina tiene que cerrar la etapa de derechos humanos, pero no podemos dejar de mirar que en el país hubo treinta mil desaparecidos. Me parece que lo que el Gobierno se olvidó es que hay nuevos derechos humanos",
aseveró el diputado por la provincia de Buenos Aires en una entrevista que le concedió en Salta al diario El Tribuno.

Sostuvo que "las víctimas de la inseguridad tienen derechos humanos, los chicos que son víctimas de las adicciones tienen derechos humanos, las comunidades como Tartagal que no tienen agua tienen derechos humanos, los jóvenes que no tienen casa tienen derechos humanos".

De esta manera, Massa planteó su postura respecto de la política de derechos humanos, que la presidenta Cristina Kirchner salió la semana pasada a defender y pidió un compromiso de todos los precandidatos presidenciales al respecto.

La mandataria, a su vez, formuló estas declaraciones luego de que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, afirmara que si llega a ser elegido presidente va a "acabar con los curros de los derechos humanos".

En la entrevista con El Tribuno de Salta, Massa también se refirió a las elecciones del año próximo y dijo que no cree que el hecho de no tener un rival interno en el Frente Renovador lo debilite frente a otros espacios, como el Frente para la Victoria.

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD