¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
21 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Hoy comienza el tradicionl XXXVII Festival del Quesillo

Viernes, 21 de noviembre de 2014 00:00
<div>MILAGROS BALCARCE DE CHÁVEZ. LA PRIMERA QUESILLERA DEL FESTIVAL DE FESTIVALES</div><div><div>BERNARDO CARRILLO COMISIONADO MUNICIPAL EN UNA DE LAS PRIMERAS EDICIONES DEL FESTIVAL CON COCO CORONEL MONTES&nbsp;</div>
SAN ANTONIO (Especial). Faltan solo horas para que el pueblo de San Antonio vuelva a vivir "su festival", "el festival de festivales" la XXXVII Edición del Festival Provincial del Quesillo y el Folclore.
Este año con una particularidad que lo distingue de ediciones anteriores, se realizará en tres jornadas, hoy, mañana y el domingo en el Complejo Cultural "Dr. Eduardo Fellner". La organización está a cargo de la Comisión Municipal de San Antonio que preside el profesor Gabriel Eduardo Flores. Los maestros de ceremonia serán "Coco" Coronel Montes, Marcelo Mur y José Escobar.
Cabe acotar que el horario de inicio tanto para hoy y mañana será a partir de 21, ya que para el domingo se dará inicio a las 14.
El festival que pisando los últimos días del año convoca a la juventud y a las familias no solamente de la provincia, sino también del noroeste argentino; para fundirlos en un abrazo entremezclado entre el folclore de primerísimo nivel y la excelente gastronomía del lugar que junto al buen vino harán una vez más de estas jornadas quesilleras, únicas e inolvidables.
La cartelera artística para esta noche se iniciará a partir de las 21, que presentará sobre el escenario "Milagros Balcarce de Chávez" -nombre de la primera quesillera del festival- a "El Chaqueño" Palavecino, Milton Baiz, Tri Canto, Ivana Ávila, Amanecer de pueblo, Pal' Estribo, "El Chino" Sánchez, Jasy Memby, Grupo Amaranto y el gran cierre que tendrá como protagonista a Tupac 7.
Mientras que mañana se iluminará con las voces de Eh'Changuito, Paola Tolaba, Quinoa, Los Seguidores, "Becho" Riveiro, Así Nomás, La Cantada, Diableros de Orán, Matacos y el cierre será junto a César y su Grupo Felicidad.
La última jornada festivalera a llevarse a cabo el domingo, dará inicio a las 14, con un gran festival de pialada y jineteada con tropillas de Salta y Jujuy, los relatos del payador Gustavo Guichón y la animación de Odilón Zorrilla y Javier Cruz.
También está previsto un gran baile popular con la animación de Los Super Chavos, Los Infernales de Güemes Jorge Bustamante y su conjunto carpero; y Darío y su Banda Karabel.
El precio de las entradas se estipuló que para esta noche tenga el valor de 150 pesos las preferenciales, 100 pesos las plateas y 50 pesos las populares. Mientras que mañana y el domingo el 50 pesos la entrada general.
Un poco de historia
Transcurrían los primeros días del mes de diciembre del año 1978, la localidad de San Antonio se aprestaba a vivir en pocos días la fiesta de la patrona tutelar de la iglesia, la Inmaculada Concepción.
Cuenta una de las tantas anécdotas que unos meses antes, las autoridades comunales y ocasionales parroquianos, disfrutaban de la tranquilidad y frescura que le brindaba la plaza local una tarde de primavera, se escuchaban acordes de guitarras y voces echadas al viento. Ésta era una situación que se repetía con mucha frecuencia. Entonces uno de aquellos habitantes dijo: "...que lástima que no tengamos un lugar donde la changada pueda tocar y cantar...", otro que escuchaba atentamente dijo "...y por que no organizamos un festival !..." otro dijo "...y que nombre le ponemos..." y se fueron dando una serie de diferentes alternativas, hasta se llegó a mencionar el Festival de la Yusca, por la cercanía de la acequia que recorre la plaza y por ese tradicional pez de la zona, entonces alguien dijo "...y por que no le ponemos Festival del Quesillo ya que es un producto típico de la zona". Y así fue que empezó a tomar vida el primer Festival Provincial del Quesillo y el Folclore, que tuvo su bautismo de fuego un 7 de diciembre de 1977 en la plaza General San Martín, donde hoy se encuentran los juegos infantiles, con el trabajo de vecinos como Adolfo Chávez, Bernardo Carrillo y el aporte desinteresado de dos hermanas "quesilleras" Milagros y Apolonia Balcarce, algunas vecinas que colaboraron con empanadas, tamales y algún que otro plato típico del lugar. Un detalle a tener en cuenta fueron los souvenirs que eran pequeñas "botitas de Jujuy" en cuero y los quesillos eran en realidad "quesillitos en miniatura" que eran entregados al público. Pero este evento que hoy es reconocido, no sólo a nivel provincial, sino también a nivel nacional, no hubiera tenido el reconocimiento actual, si no fuese por el apoyo incondicional de una de las "quesilleras" más reconocidas de la zona, Milagros Balcarce de Chávez. Esta mujer con su tesón y sus ganas de que San Antonio, tenga un reconocimiento provincial, aportó todo lo que estuvo a su alcance para su engrandecimiento. Posteriormente, dado al crecimiento que tuvo el evento se sumaron otras mujeres quesilleras, como Andrea Gómez de Chávez, Adela Siares entre otras. La segunda edición tuvo lugar en la intersección de las calles Belgrano y Sarmiento, posteriormente y por el crecimiento en público que tuvo el mismo fue trasladado al campo de Deportes del Club Sportivo San Antonio y finalmente en la actualidad, se realiza en las cómodas instalaciones del Complejo Cultural "Eduardo Fellner".
Una de las comisiones más recordadas fue la del año 1983, en su séptima edición y que tenía como presidente a Carlos Ibáñez, vicepresidente a Darío Iriarte, secretario Secundino Yampe, prosecretaria Marta Ibarra, tesorera Aida Acosta, protesorera Norma Sandoval, subcomisión de prensa a Yamila Concha, Belisario Pinto y Graciela Copas, proveedoras de quesillos Marinelda Gutiérrez, Benedicta Fernández y Cristina Yáñez, proveedoras de sillas Antonio Gutiérrez y Alberto Tolaba, proveedores de bebidas Vicente Maizarez, Eliseo Ramos y Emeldo Días, proveedoras de kioscos Genoveva Maizarez, Carolina Guerrero y Haydeé Sivila. (Carlos Tasca)

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla
SAN ANTONIO (Especial). Faltan solo horas para que el pueblo de San Antonio vuelva a vivir "su festival", "el festival de festivales" la XXXVII Edición del Festival Provincial del Quesillo y el Folclore.
Este año con una particularidad que lo distingue de ediciones anteriores, se realizará en tres jornadas, hoy, mañana y el domingo en el Complejo Cultural "Dr. Eduardo Fellner". La organización está a cargo de la Comisión Municipal de San Antonio que preside el profesor Gabriel Eduardo Flores. Los maestros de ceremonia serán "Coco" Coronel Montes, Marcelo Mur y José Escobar.
Cabe acotar que el horario de inicio tanto para hoy y mañana será a partir de 21, ya que para el domingo se dará inicio a las 14.
El festival que pisando los últimos días del año convoca a la juventud y a las familias no solamente de la provincia, sino también del noroeste argentino; para fundirlos en un abrazo entremezclado entre el folclore de primerísimo nivel y la excelente gastronomía del lugar que junto al buen vino harán una vez más de estas jornadas quesilleras, únicas e inolvidables.
La cartelera artística para esta noche se iniciará a partir de las 21, que presentará sobre el escenario "Milagros Balcarce de Chávez" -nombre de la primera quesillera del festival- a "El Chaqueño" Palavecino, Milton Baiz, Tri Canto, Ivana Ávila, Amanecer de pueblo, Pal' Estribo, "El Chino" Sánchez, Jasy Memby, Grupo Amaranto y el gran cierre que tendrá como protagonista a Tupac 7.
Mientras que mañana se iluminará con las voces de Eh'Changuito, Paola Tolaba, Quinoa, Los Seguidores, "Becho" Riveiro, Así Nomás, La Cantada, Diableros de Orán, Matacos y el cierre será junto a César y su Grupo Felicidad.
La última jornada festivalera a llevarse a cabo el domingo, dará inicio a las 14, con un gran festival de pialada y jineteada con tropillas de Salta y Jujuy, los relatos del payador Gustavo Guichón y la animación de Odilón Zorrilla y Javier Cruz.
También está previsto un gran baile popular con la animación de Los Super Chavos, Los Infernales de Güemes Jorge Bustamante y su conjunto carpero; y Darío y su Banda Karabel.
El precio de las entradas se estipuló que para esta noche tenga el valor de 150 pesos las preferenciales, 100 pesos las plateas y 50 pesos las populares. Mientras que mañana y el domingo el 50 pesos la entrada general.
Un poco de historia
Transcurrían los primeros días del mes de diciembre del año 1978, la localidad de San Antonio se aprestaba a vivir en pocos días la fiesta de la patrona tutelar de la iglesia, la Inmaculada Concepción.
Cuenta una de las tantas anécdotas que unos meses antes, las autoridades comunales y ocasionales parroquianos, disfrutaban de la tranquilidad y frescura que le brindaba la plaza local una tarde de primavera, se escuchaban acordes de guitarras y voces echadas al viento. Ésta era una situación que se repetía con mucha frecuencia. Entonces uno de aquellos habitantes dijo: "...que lástima que no tengamos un lugar donde la changada pueda tocar y cantar...", otro que escuchaba atentamente dijo "...y por que no organizamos un festival !..." otro dijo "...y que nombre le ponemos..." y se fueron dando una serie de diferentes alternativas, hasta se llegó a mencionar el Festival de la Yusca, por la cercanía de la acequia que recorre la plaza y por ese tradicional pez de la zona, entonces alguien dijo "...y por que no le ponemos Festival del Quesillo ya que es un producto típico de la zona". Y así fue que empezó a tomar vida el primer Festival Provincial del Quesillo y el Folclore, que tuvo su bautismo de fuego un 7 de diciembre de 1977 en la plaza General San Martín, donde hoy se encuentran los juegos infantiles, con el trabajo de vecinos como Adolfo Chávez, Bernardo Carrillo y el aporte desinteresado de dos hermanas "quesilleras" Milagros y Apolonia Balcarce, algunas vecinas que colaboraron con empanadas, tamales y algún que otro plato típico del lugar. Un detalle a tener en cuenta fueron los souvenirs que eran pequeñas "botitas de Jujuy" en cuero y los quesillos eran en realidad "quesillitos en miniatura" que eran entregados al público. Pero este evento que hoy es reconocido, no sólo a nivel provincial, sino también a nivel nacional, no hubiera tenido el reconocimiento actual, si no fuese por el apoyo incondicional de una de las "quesilleras" más reconocidas de la zona, Milagros Balcarce de Chávez. Esta mujer con su tesón y sus ganas de que San Antonio, tenga un reconocimiento provincial, aportó todo lo que estuvo a su alcance para su engrandecimiento. Posteriormente, dado al crecimiento que tuvo el evento se sumaron otras mujeres quesilleras, como Andrea Gómez de Chávez, Adela Siares entre otras. La segunda edición tuvo lugar en la intersección de las calles Belgrano y Sarmiento, posteriormente y por el crecimiento en público que tuvo el mismo fue trasladado al campo de Deportes del Club Sportivo San Antonio y finalmente en la actualidad, se realiza en las cómodas instalaciones del Complejo Cultural "Eduardo Fellner".
Una de las comisiones más recordadas fue la del año 1983, en su séptima edición y que tenía como presidente a Carlos Ibáñez, vicepresidente a Darío Iriarte, secretario Secundino Yampe, prosecretaria Marta Ibarra, tesorera Aida Acosta, protesorera Norma Sandoval, subcomisión de prensa a Yamila Concha, Belisario Pinto y Graciela Copas, proveedoras de quesillos Marinelda Gutiérrez, Benedicta Fernández y Cristina Yáñez, proveedoras de sillas Antonio Gutiérrez y Alberto Tolaba, proveedores de bebidas Vicente Maizarez, Eliseo Ramos y Emeldo Días, proveedoras de kioscos Genoveva Maizarez, Carolina Guerrero y Haydeé Sivila. (Carlos Tasca)

Temas de la nota

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD