Embajador de Cuba, junto a dirigentes del Partido Comunista Argentino y del Frente Unidos y Organizados, presentaron el libro “Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo”. Destacó la política internacional de Argentina y los programas que se implementan sobre alfabetización, salud.
inicia sesión o regístrate.
Embajador de Cuba, junto a dirigentes del Partido Comunista Argentino y del Frente Unidos y Organizados, presentaron el libro “Fidel Castro Ruz, Guerrillero del Tiempo”. Destacó la política internacional de Argentina y los programas que se implementan sobre alfabetización, salud.
-¿Es considerada una obra actual los diálogos del líder cubano?
-Reconozco y agradezco la iniciativa del Partido Comunista de presentar este libro fuera de Cuba. Se ha presentado en varios sitios, ciudades de Argentina con esta posibilidad de compartir junto al secretario del PC Argentino, Patricio Echegaray. Esta presentación es un privilegio, se trata de una iniciativa loable, es una obra que tiene plena actualidad, porque tiene la peculiar característica de que su contenido es narrado por el protagonista de los hechos que es el líder histórico de la Revolución Cubana. Con una larga vida dedicada a la lucha revolucionaria, que se inició desde muy temprano y el libro recoge la primera parte: la etapa de la infancia, adolescencia, y la lucha guerrillera en Sierra Maestra, en Cuba hasta el 31 de diciembre de 1958, o sea hasta la antesala del triunfo definitivo que se produce el 1 de enero de 1959. Para los tiempos que vive nuestra región de concertación y de integración, de unidad que es indispensable como estrategia elemental para salir de estos abismos que nos colocan las crisis permanentes que agobian al planeta: crisis alimentaria, medioambientales, política, financiera, económica que ponen en tensión al planeta entero. Incluso apuntan en poner en riesgo la misma supervivencia de la especie humana con amenazas de nuevas guerras.
- Es una construcción sustantiva que está haciendo Latinoamérica dando ejemplos de unidad y donde son varias entidades constituidas…
-La Unasur o Mercosur ampliado fortalecido con la presencia de Venezuela y el Alba los esquemas de integración en el Caribe y Centro América todas bases de lo que es hoy la comunidad Latinoamérica y el Caribe. Primera organización que agrupa a los 33 países sin incluir a aquellos países extra regionales. La historia lo ha demostrado que tienen intereses comunes con lo que constituye nuestra América. En ese contexto una obra como ésta que recoge elementos trasladados al lector de una manera amena. Uno de los subtítulos del libro dice la conversación entre Fidel Castro y la autora del libro que le hace preguntas que va conduciendo el rumbo del tiempo en esas etapas de vida, y que traslada vivencias tan sustanciales, tan interesantes. Es una obra que es un aporte a ese proceso de unidad.
-Esa unidad de Latinoamérica está encaminada ¿Cómo ha visto políticamente a Argentina?
-Valoramos altamente los contenidos latinoamericanistas de la Argentina. Los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández han sido consecuentes y coherentes latinoamericanista de su política internacional con ese contenido; y ha impulsado sustancialmente de manera determinante como la secretaria de Kirchner en la Unasur fue esencial, con una capacidad excepcional de diálogo, concertación y solución de problemas que nos han divido por mucho tiempo. El aporte argentino es sustantivo y así se reconoce no sólo por Cuba, sino por toda la región. La reivindicación de Argentina es un reconocimiento incluso no es original, en el siglo XIX José Martí, apóstol de nuestra Independencia héroe de Cuba, reconoció la fortaleza. La independencia de Cuba, Puerto Rico y crear un verdadera fuerza que pueda contener ese expansionismo de EE.UU. La fortaleza significaba que Argentina tuviera una economía fuerte, pujante que avanzara en su desarrollo: mostrar esas capacidades que son determinantes. Si la región se inmoviliza sería el preámbulo del colapso y es una involución. No podemos permitir lo que nos pasó a 200 años.
- Con su visita a esta provincia y la hermandad con su país, ¿habrá posibilidad de fortalecer los programas de salud, de educación que se implementan?
- Hay algunos programas de alfabetización y programas de operación de la vista “Operación Milagro” durante los años se han realizado en el norte argentino fundamentalmente. Estamos muy satisfechos con los resultados y pensamos que se puede ampliar en otras esferas. Estamos trabajando con la autoridad nacional en temas de Salud y tenemos fortaleza en compartir y es voluntad de Cuba compartir esos programas de salud, vacunas, tratamientos a enfermedades específicos efectivos. Medicamentos únicos en el mundo para dar tratar el pie diabéticos y con una efectividad del 100 %. En Argentina son considerables las cifras.