°
23 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Fiscales rechazaron planteos de la defensa

Jueves, 19 de septiembre de 2013 12:46

Tercera semana del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad en esta provincia, en la quinta audiencia desarrollada ayer se escucharon los argumentos del Ministerio Público Fiscal rechazando los planteos de nulidad del proceso judicial, nulidad del Tribunal y de la designación del fiscal ad hoc Pablo Pelazzo.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Tercera semana del segundo juicio por crímenes de lesa humanidad en esta provincia, en la quinta audiencia desarrollada ayer se escucharon los argumentos del Ministerio Público Fiscal rechazando los planteos de nulidad del proceso judicial, nulidad del Tribunal y de la designación del fiscal ad hoc Pablo Pelazzo.

Luego testimoniaron dos exagentes un expolicía provincial y un exagente penitenciario de Villa Gorriti Simón González y Héctor Chalup.

El Tribunal Oral Federal integrado por Fátima Ruiz López, los vocales Daniel Morín y Federico Díaz y Marcelo Juárez Almaráz dieron la palabra al fiscal Francisco Snopek quien argumentó el rechazo a los planteos de la defensa de los imputados. Sobre la nulidad del requerimiento a elevación a juicio, manifestó que la defensa debería haberlo planteado antes. Además dijo “es en esta etapa del juicio donde se dilucida el grado de participación” de los imputados. Por ello sostuvo el principio de congruencia y que se respete la plataforma fáctica.

En cuanto al planteo de nulidad al Tribunal también destacó que debería haberse cuestionado en el plazo legal, afirmando que el TOF fueron designados acorde a la ley.

Sobre el cuestionamiento al doctor Daniel Morín y su actuación en el primer juicio de lesa humanidad, sostuvo el fiscal que el juez no se expidió en estos hechos, y que es una nulidad hipotética de la defensa.

Luego el fiscal ad hoc Pablo Pelazzo también respondió los planteos y dijo “resultan confusos los planteos del abogado Rodríguez Vega”.

Expuso los argumentos y las diferencias ante el planteo extemporáneo de la defensa y que debe ser rechazado, solicitó.

El fiscal ad hoc destacó que el planteo de nulidad no hace referencia a hechos concretos que cita en la actuación como querellante. Aclaró que fue representante legal, y recalcó el carácter de “ad honorem” con el que trabaja él como el grupo de abogados representantes de víctimas y familiares en Jujuy por lo que desvirtúa absolutamente la presunción de “interés por acuerdos honorarios”. En cuanto a la designación como fiscal ad hoc en causas de lesa humanidad en Jujuy expuso varios argumentos como la designación de otros fiscales en causas similares, sosteniendo que tienen la característica que el Ministerio Público Fiscal haciendo uso de la ley orgánica realiza estas designaciones para garantizar el cumplimiento de las obligaciones del Estado Argentino con Pactos de derecho internacional.

Testimonios


Simón González, testigo de la fiscalía, se desempeñaba como agente en 1976 en el Comando Radio Eléctrico, recordó que recibió la orden del comisario Ernesto Jaig para cortar la calle Fascio y Lavalle, de manera que no pasaran ni vehículos ni peatones, una tarde a las 17 o 18. Fue el día que secuestraron a la docente Dominga Álvarez de Scurta; pero él no vio nada, sólo un auto blanco. En cuanto a ese hecho dijo que no se enteró qué pasó ni escuchó comentarios. Negó haber visto detenidos en el edificio Central de la Policía de la Provincia aduciendo que no permanecía allí ya que su tarea la desempeñaba en la calle.

Por último se escuchó el testimonio de Héctor Chalup, propuesto por la defensa; quien estuvo de guardia externa el 24 de marzo de 1976 cuando el Ejército se hizo cargo del penal de Gorriti; él recibió a quién se desempeñaría como interventor de la Cárcel de Jujuy, Antonio Orlando Vargas que “entró junto a otros oficiales con armas largas, granadas”.

Su exposición fue extensa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD