¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
18 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Orquesta Sinfónica de Universidad Nacional de Tucumán

Viernes, 25 de octubre de 2013 23:54

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán nació el 7 de noviembre 1948.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán nació el 7 de noviembre 1948.

Desde entonces ha llegado a otras provincias y localidades del norte divulgando obras del repertorio clásico (La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Chaco y Corrientes).

Esta será la segunda actuación de la Sinfónica Universidad Nacional de Tucumán en Purmamarca.

En cinco oportunidades se presentó en Buenos Aires, dos de las que fueron en el Teatro Colón.

La Orquesta Sinfónica UNT desarrolla a lo largo del año una importante temporada de conciertos, además de actuaciones protocolares en ceremonias académicas de la universidad.

En más de sesenta años de vida musical, grandes directores titulares e invitados y solistas nacionales e internacionales pasaron por el escenario junto a la Sinfónica.

Podemos mencionar a Walter Gieseking, Rudolf Firkunsky, Ruggiero Ricci, Silvia Kersenbaum, Boris Belkin, Alberto Lisy, Arturo Rubinstein, Brunilda Gianneo, Pía Sebastiani, Pedro Ignacio Calderón, los Niños Cantores de Viena y Miguel Angel Estrella, entre otros.

En los últimos años, se destaca la inclusión de "Conciertos multimediales" en la temporada.

En ellos, se incorporan nuevas tecnologías como la transmisión simultánea de imágenes en pantalla, efectos especiales, puesta en escena y bailarines, entre otros; que están al servicio de la música obteniendo como resultado espectáculos artísticamente complejos y sumamente populares como es el caso del megaconcierto de Navidad y el concierto pop de primavera.

En abril de 2012 se designó al maestro Ricardo Sbrocco como director titular del organismo.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD