El 15 de noviembre Purmamarca será, por tercera vez, sede del "Concierto La Comarca: Siete colores, siete notas". A partir de las 18 de ese día, la majestuosa Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la Unesco, se vestirá de gala para recibir a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, junto a la prestigiosa violinista francesa Virginie Robilliard.
inicia sesión o regístrate.
El 15 de noviembre Purmamarca será, por tercera vez, sede del "Concierto La Comarca: Siete colores, siete notas". A partir de las 18 de ese día, la majestuosa Quebrada de Humahuaca, Patrimonio Natural y Cultural de la Humanidad por la Unesco, se vestirá de gala para recibir a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Nacional de Tucumán, junto a la prestigiosa violinista francesa Virginie Robilliard.
La orquesta estará a cargo del maestro Ricardo Sbrocco, quien dirigirá el concierto mientras el sol se pose sobre los cerros multicolores y la música sea la protagonista de una tarde inolvidable.
El concierto tendrá lugar en las instalaciones del hotel La Comarca y allí se escuchará la obertura de "El Murciélago", de Strauss, suite Nº 1 de "Carmen", de Bizet y Concierto para violín nº 3, de Saint-Säens. Esta última pieza, que será interpretada por Robilliard, es una obra plagada de belleza expresiva y de una espléndida escritura violinística.
En tanto, el 14 de noviembre a las 21, se realizará un "petit concierto" en la Basílica de San Francisco de nuestra ciudad.
Por su unicidad, el "Concierto La Comarca: Siete colores, siete notas" ha sido declarado de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Provincia de Jujuy; de Interés Turístico por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Jujuy y de Interés Municipal por la ciudad de San Salvador de Jujuy.
Nacida en Lyon, Francia, proveniente de una familia de músicos, Virginie Robilliard, la violinista invitada, comenzó sus estudios musicales a los cuatro años de edad.
Actualmente, es invitada frecuente de orquestas tales como la Filarmónica de Radio-France, Nacional de Lyon, la Sinfónica de Indianápolis y la de San Petersburgo, en asociación con famosos directores como Yuri Temirkanov, Sergiu Comisiona y Raymond Leppard, por mencionar algunos. Durante los últimos años, ha mantenido una gran actividad artística en América Latina y se ha presentado con las orquestas y los directores más importantes de la región.
Durante 10 años, Virginie Robilliard, gracias a la invitación de la Fundación Cisneros, ha tenido su propia cátedra de violín en el Centro Mozarteum de Caracas, Venezuela. Actualmente, vive en París donde imparte clases magistrales y realiza su actividad de solista internacional.