¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
24 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

El turismo, una de las actividades favorecidas con la medida

Martes, 29 de enero de 2013 22:48

La contracara del sector industrial en general y parte del comercial que se ve afectado negativamente, es el turismo, que se ha visto beneficiado por la medida nacional, ya que ha encontrado respuesta en la gente que se toma unas “mini” vacaciones aprovechando las jornadas no laborables.
El titular de la UEJ y empresario hotelero, Ignacio Sadir, remarcó la necesidad de poner en consideración dentro de un análisis numérico para detectar si contribuye o no a la actividad turística los feriados puentes.
De tal manera ha impactado al sector vinculado al turismo que la gente modificó la forma de diagramar sus vacaciones “ya no toma los 20, 30 o 40 días, sino que toma de una semana, cinco días y planea dividirlas de esa forma, con tres o cuatro salidas al año”, indicó Sadir.
“Esto le permite a la gente tener otra capacidad de ahorro. Todas estas cosas hay que balancearlas, y ponerlas en la palestra para finalmente llegar a un análisis real para ver si es perjudicial o si no es perjudicial”, subrayó el titular de la UEJ.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

La contracara del sector industrial en general y parte del comercial que se ve afectado negativamente, es el turismo, que se ha visto beneficiado por la medida nacional, ya que ha encontrado respuesta en la gente que se toma unas “mini” vacaciones aprovechando las jornadas no laborables.
El titular de la UEJ y empresario hotelero, Ignacio Sadir, remarcó la necesidad de poner en consideración dentro de un análisis numérico para detectar si contribuye o no a la actividad turística los feriados puentes.
De tal manera ha impactado al sector vinculado al turismo que la gente modificó la forma de diagramar sus vacaciones “ya no toma los 20, 30 o 40 días, sino que toma de una semana, cinco días y planea dividirlas de esa forma, con tres o cuatro salidas al año”, indicó Sadir.
“Esto le permite a la gente tener otra capacidad de ahorro. Todas estas cosas hay que balancearlas, y ponerlas en la palestra para finalmente llegar a un análisis real para ver si es perjudicial o si no es perjudicial”, subrayó el titular de la UEJ.


Aprovechar los fines de semana
 “Los feriados puentes es una excusa más para lograr una generación de riqueza importante. Más teniendo en cuenta las particularidades de este año”, expresó el titular de la Cámara de Turismo, Ignacio Güizzo, quien destacó que desde el sector turismo ven la necesidad de planificar de manera  meticulosa para no sentir la temporada baja que se extenderá durante un mes en el 2.013.
“El tema de los fines de semana largo es una cuestión de oxígeno más que interesante para el sector, con lo cual nosotros desde la institución ya estamos planificando una política de promoción pensada exclusivamente en ellos, sobre todo teniendo en cuenta que de toda la masa de turistas que vienen a Jujuy entre un 40 y 45 por ciento provienen de las provincias vecinas, principalmente en Salta y Tucumán”.
Para el sector empresarial dedicado al turismo, en particular este año, los feriados puente y los fines de semana largo, representan una bocanada de aire muy importante y casi vital “para esperar lo que es la temporada alta de julio y agosto”.
“Antes se llegaba muy cómodo hasta fines de abril donde estaba semana santa con lo que se generaba un ingreso muy importante, pero al adelantarse todo un mes se extiende un mes más la temporada baja, por eso los fines de semana largo son muy importantes para el empresariado”, remarcó Güizo.
Por otro lado destacó que con vistas al año difícil que espera al sector, atendiendo la duración de la temporada baja, después del carnaval se oficializarán todas las políticas pensadas “a cómo se puede ir desarrollando para sacar mayor provecho en cuando a rentabilidad” de los fines de semana largo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD