Desde hace un año aproximadamente el Gobierno Nacional dispuso como medida aleatoria, ya que no son fijos, la aparición de los feriados puentes, que son aquellos días laborables que se ubican entre un fin de semana y un feriado, usualmente lunes y viernes, y se los toma con la figura de feriado nacional con vistas a favorecer la actividad turística dentro del territorio nacional, aunque la medida afectaría a las demás actividades, como pueden ser la comercial y la industrial.
inicia sesión o regístrate.
Desde hace un año aproximadamente el Gobierno Nacional dispuso como medida aleatoria, ya que no son fijos, la aparición de los feriados puentes, que son aquellos días laborables que se ubican entre un fin de semana y un feriado, usualmente lunes y viernes, y se los toma con la figura de feriado nacional con vistas a favorecer la actividad turística dentro del territorio nacional, aunque la medida afectaría a las demás actividades, como pueden ser la comercial y la industrial.
En el 2013, en nuestro país habrá 19 feriados (2 de ellos puente) y otros tantos días no laborables, muchos de ellos serán movidos hacia el lunes o el viernes más cercano, para conformar los conocidos fines de semana largos de cuatro días.
La medida despierta el interés de diferentes sectores productivos de la sociedad, algunos la avalan ya que favorece a su actividad, como puede ser el turismo, y otros, a los que afecta negativamente, como la actividad comercial o la industria en general, buscan que el feriado puente se instituya con otra figura, como puede ser la de “día no laborable”.
En el caso particular del sector industrial, el presidente de la Unión Industrial de Jujuy y director del ingenio Río Grande La Mendieta, Ricardo Sánchez Riera, explicó el sector se ve afectado de diferentes maneras, teniendo en cuenta la actividad , ya que si se trata de una producción intensiva o continua, afecta de diferentes de distintas formas.
Los feriados puentes, que extienden durante 4 días los fines de semana inciden directamente en el costo de producción. Es que según explicó Sánchez Riera, a partir de los nuevos feriados “se debe pagar de otra manera (el feriado trabajado), ya que se tiene que pagar el 200 por ciento”.
En lo que respecta a la producción, detalló que sólo las industrias que son de carácter “no continuo” como la industria metal mecánica, “se verán en la necesidad de mermar su producción” ya que se le resta un día laborable a la semana; en cambio en la industria de carácter continuo, “la gente y la industria tiene que seguir trabajando”, lo que conlleva un aumento de costo, no solo para la elaboración del productor, sino que también para el consumidor final, que es, en definitiva, el que lo paga .
Los fines de semana largo, y los feriados puente “producen un aumento de costo”, comentó Sánchez Riera, quien a su vez explicó que en la industria “no continua” se produce demora en los tiempos de producción y de entrega. “Porque una industria que tiene actividad continua por el hecho de un feriado no va a parar su actividad, ahora aquel que tiene actividad que puede ser discontinuada, lo que le da como impacto negativo es que se estiran sus tiempos de entrega de elementos, y por ahí se perjudican”, sostuvo, al tiempo que agregó que ante esta situación son las propias empresas las que deben decidir s acatan los feriado o no.
“Por ahí alguno dice nosotros paramos por hoy, como puede ser la industria de la construcción, de todas maneras el sólo hecho de no tener que trabajar y tener que pagarlo al día es una pérdida de productividad, por lo tanto representa un costo mayor”, completó Sánchez Riera.
Adaptación e iniciativas
“La economía en el 2012 tuvo algunas fluctuaciones “reconoció el titular de la Unión de Empresarios de Jujuy Ignacio Sadir, quien detalló que la producción de la industria cayó 1,2 por ciento, aunque el turismo “reflejó algunos signos positivos”.
Si bien desde la Unión Industrial todavía no se realizó ninguna presentación y sólo acatan la medida dispuesta desde la Nación, desde la UEJ informaron que, cuando se estableció “este concepto hicimos una propuesta desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came), al ministerio del Interior de la Nación donde se proponía que “los feriados puentes sean considerados no laborables”.