POR LORENA CRUZ.
inicia sesión o regístrate.
POR LORENA CRUZ.
Cuando los sonidos se fusionan para que lo mejor se escuche, se percibe música. La música que en todas sus facetas es muestra de una cultura e identifica a las comunidades y que tiene el poder de llegar a lo profundo de los sentimientos humanos.
Tango, cumbia, folclore, no importa el estilo, es, sin dudas, un medio que transmite, un mensaje que dice y genera emociones que se despiertan.
El rock que nace del corazón, también palpita en cada canción. Así es como los chicos de Tripulantes viven la música, que significa mucho más que un recital o que un pasatiempo. Para ellos se trata de compartir un mismo camino y perseguir el sueño musical que desde hace tiempo los motiva.
Estimulados por bandas clásicas y actuales, nacionales e internacionales, se fusiona su rock a través de las guitarras de Sebastián Alfaro y Gonzalo Villarroel van al frente y cargando en su mensaje, historias de vida que se multiplican en los ensayos.
Desde la batería, Roberto Polco explora variados ritmos y, en el bajo que ejecuta Tomás Cazón, se toca la esencia de cada composición que interpreta Juan José Rojas en las presentaciones en vivo.
La propuesta bien rockera que nació en el año 2007 con la convicción de crear un estilo diferente, abreva también del rock británico e indie, con matices de folclore y rock nacional, que son los estilos musicales que comparten los artistas para llevar adelante su deseo de crecer en el género.
Es que cada uno impuso su impronta en la composición de los temas que terminan en un buen sonido, amenizado por la convivencia que conllevan y que permitió la química para concretar su mayor objetivo: el primer álbum de estudio.
El sueño de Tripulantes está en proceso. Y doce temas propios se podrán encontrar en este trabajo desesperado por ver la luz.
El disco tiene un título confirmado, pero todavía es una sorpresa que esperará hasta la presentación oficial para descubrirse.
Grabado y masterizado en estudios Arpel, el CD contiene el trabajo y las anécdotas de dos años de compromiso artístico con su producción y, por estos días, con la edición y los últimos toques de una labor hecha por artistas jujeños.
Con una nueva identidad
Con cinco años de permanencia en el medio -que incluyen cambio de nombre y mejoría sonora, los músicos van en busca de su anhelo, el de afianzarse profesionalmente a través de un estilo musical diferente. En los comienzos, la banda anterior a Tripulantes, era La Mezcalito y hacía covers con algunos temas propios. Ahora, con integrantes renovados, los músicos decidieron jugarse por buscar una propia identidad y llegar hasta su máximo ideal que es hacer de la música su medio de vida.
Las presentaciones no se hicieron esperar en aquellas primeras épocas. Entonces los bares capitalinos y del interior fueron testigos de su rock que también se repartió en Mina El Aguilar, Perico, Palpalá y Salta, donde presentaron espectáculos que enriquecieron la carrera artística de la banda.
Los Tripulantes continúan su viaje sin dejar de exponer su repertorio musical que incluye temas que a la gente le interesa escuchar, como los clásicos de autores conocidos y las cuatro composiciones que integraron su primer demo, lanzado en tiempos del primer rockazo.
Un compilado de canciones pertenecientes a la banda integró el recordado demo, donde confluía el arte de tres géneros como el folclore, el estilo libre y el rock de bandas y grupos que participaron del I Rockazo y del IV Encontronazo, organizados por la Escuela de Música de Jujuy. Presentado este trabajo inicial, los integrantes de Tripulantes siguieron tocando su rock en ciclos culturales, en algunos encuentros, festivales para compartir con el público y con sus pares sobre un escenario. Y, entonces, recibieron muchos aplausos cuando fueron soporte de bandas de reconocida trayectoria nacional como Gardelitos, Motor Loco, Intoxicados, Jóvenes Pordioseros y La 25, entre otras formaciones. Los Tripulantes siguieron repartiendo su música. Y se presentaron recientemente en el Jujuy Rock, junto a Perro Ciego, Karma Sudaka, La Gallega, Viejos Sátiros y otras bandas conocidas del medio en los galpones recuperados, para seguir ganando experiencia. Más escenarios, aunque no están confirmados por el momento, esperan por sus composiciones para consolidar su propuesta llevando a su paso, su rock, su joya musical de características novedosas como una carta de presentación.