°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Empresas normalizan la provisión de yerba y bajan los precios

Martes, 17 de abril de 2012 11:04


Las productoras Molinos Río de la Plata y Las Marías acordaron con el Gobierno retrotraer los precios de sus productos. La Presidenta había advertido que abriría la importación para normalizar la situación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla


Las productoras Molinos Río de la Plata y Las Marías acordaron con el Gobierno retrotraer los precios de sus productos. La Presidenta había advertido que abriría la importación para normalizar la situación.


Las empresas Molinos Río de la Plata y Las Marías acordaron hoy con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, precios de venta al público de diferentes marcas de yerba mate, en paquetes de medio y un kilo, luego de que la presidenta Cristina Fernández amenazara con abrir la importación del producto para normalizar los precios.
 
Molinos fijó para su marca Chamigo precios de 4,50 pesos el paquete de medio kilo y 8 pesos el un kilo, para Nobleza Gaucha 7,50 y 13 pesos y para Cruz Malta 8 y 14 pesos, respectivamente.

En el caso de Las Marías, la yerba Mañanita pasará a costar 5 pesos el envase de medio kilo y 9 pesos el de un kilo, Tarag¸í 8 y 14, Tarag¸í 4 Flex 9 y 16 y La Merced Premium de medio kilo 12 pesos.

Los precios tendrán un incremento de cincuenta centavos el paquete de medio kilo y de un peso el de kilo, en la zona Patagonia, producto del flete a distancia, señaló Comercio en un comunicado.

Fernández adviritió este mediodía que no va a "aguantar" que la yerba tenga "un precio ridículo" en el comercio minorista y recalcó que si no hay un reducción del valor se abrirá su importación.

Tras indicar que "esta semana" la cuestión será definida por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, la presidenta afirmó que "no hay magia en la economía y en los precios" y reiteró que una gran proporción del aumento de un 89 por ciento que tuvo la hoja en producción deberá ser absorbido en "parte" por la cadena industrial y comercial.

Fernández reclamó a los empresarios argentinos "comprometerse con los intereses del país" y recordó que "como nunca han tenido rentabilidades desde 2003", pero advirtió que "no es de gente inteligente pensar que sólo a partir del precio se dará una mayor rentabilidad, si no a través del mayor volumen, mayor oferta, y de incluir a mayor cantidad de gente".

"No voy vamos a tolerar, voy a seguir protegiendo la industria nacional, y también a usuarios y consumidores", sentenció en un acto en Casa Rosada y remató: "Si no acomodan el precio de la vamos a autorizar que importen para que la gente tome mate como corresponde".

La jefa del Estado hizo mención a una conversación que mantuvo en los últimos días con el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sobre la problemática que exhibe el precio de la yerba mate, y consideró que: "Espero que lo arregle el precio esta semana".

"No voy a aguantar que tenga un precio ridículo, ya que hablan de treinta y pico o 40 pesos el kilo", espetó la presidenta durante en Casa de Gobierno al anunciar intervención de YPF y el envío al Congreso de un proyecto de expropiación.

Aseguró que cuando "se está acá", en alusión a su embestidura presidencial, aseguró que hay que "ocuparse del petróleo y de la yerba también" y consideró que a la hora de escuchar los reclamos que presentan los productores y provincias "hay que ser criterioso y saber que resulta muy difícil, si hay aumento en una punta del 100 por ciento, que esos aumentos no se traduzcan en la punta de la góndola".

"Una parte deberá ser absorbido por la cadena, en el medio, y creo que todos aprendamos la lección: no hay magia en la economía y en los precios", refirió.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD