¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
17 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Las tendencias y gustos 2012

Lunes, 05 de noviembre de 2012 21:52

Con 20 años de experiencia, Abigail de un local céntrico especializado en confección de vestidos, explicó que la tendencia para esta cena blanca fue preponderantemente de estilo lánguido.
“Se está usando vestido al canesú, corte Marilyn, escote corazón. Ahora lo que se usa mucho es corte lánguido, y la corsetería no se ha ido de la moda solamente que hemos cambiado a una sola pieza”, precisó.
Entre las telas que se usan, las que las chicas prefieren por su calidad y caída son organza, muselina, gasa, "crepe georgette’, y sedas pesadas. “Los vestidos para confeccionar están desde 2.200 dependiendo de lo que se elija, los bordados, las telas, que varían los precios”, detalló Abigail.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con 20 años de experiencia, Abigail de un local céntrico especializado en confección de vestidos, explicó que la tendencia para esta cena blanca fue preponderantemente de estilo lánguido.
“Se está usando vestido al canesú, corte Marilyn, escote corazón. Ahora lo que se usa mucho es corte lánguido, y la corsetería no se ha ido de la moda solamente que hemos cambiado a una sola pieza”, precisó.
Entre las telas que se usan, las que las chicas prefieren por su calidad y caída son organza, muselina, gasa, "crepe georgette’, y sedas pesadas. “Los vestidos para confeccionar están desde 2.200 dependiendo de lo que se elija, los bordados, las telas, que varían los precios”, detalló Abigail.

En cuanto a los colores, según marca el protocolo capitalino, usan el blanco y natural, mientras que las que prefieren los colores optan por el rosa bebé, verde Nilo o lila. En tanto, la demanda del interior de la provincia es marcada la preferencia por los colores más fuertes, sean verde manzana, rojo, fucsia al que se sumó ahora la tendencia del flúor que se resuelve con telas como tul que trabajan en picos o degradé.
“Para nosotros es una época pico, por temporadas en lo que es cena blanca nosotros hacemos más de 300 vestidos. En esta época sólo nos dedicamos a bordado y terminado”, precisó.

Es que la demanda hizo que a un mes de la gran celebración esta casa ya haya cerrado los turnos de confección, que suelen iniciarse en junio con planes de pago y turnos a través de señas, que completan con la medida.
Por su parte, Nora de Lazzaro, casa que se especializa en vestidos y trajes, explicó que “eligen muselina, satén, hay muchos tipos de gasa, o con encaje o tul bordado”, dijo asegurando que los eligen con escote en la espalda, y hay otras que eligen encajes muy caros, cuyo género suele rondar los 900 pesos el metro. El más caro, según explicó, fue de 3.300 porque llevaba encaje francés.

La calidad de la tela de las vestimentas que eligen las estudiantes también determina el precio como por ejemplo los trajes, como casimir inglés, brin de hilo, lino o alpaca, que serían los más frescos cuyo uso para un traje rondaría los 1.300 pesos.

Sin embargo, hay otras opciones para trajes de menor costo, que incluye camisa, corbata, zapatos, cinto, reloj, perfume y broche de corbata por 1.300 pesos, al igual que para las chicas con un vestido con enagua y perfume incluido.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD