Esta noche a las 20, las voces y cajas de copleros y bagualeros se escucharán en el museo y centro cultural "Héctor Tizón" ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen esquina Junín.
inicia sesión o regístrate.
Esta noche a las 20, las voces y cajas de copleros y bagualeros se escucharán en el museo y centro cultural "Héctor Tizón" ubicado en avenida Hipólito Yrigoyen esquina Junín.
Es que, en la ocasión, actuará la cuadrilla Los Chorrillos de la localidad de Bárcena y, como solistas, "La China" Rigoberta e Inocencia Zapana y su erquencho.
Desde La Mendieta llegará Mabel Guerrero y de Ocloyas, Luisa Alvarado acompañará con su canto la velada que también contará con la participación en contrapunto de Elsa Tapia y Rumi Toconás.
En nuestra provincia, el canto de la copla y de la baguala es un fenómeno que permanece vivo en el conjunto de las prácticas sociales de las comunidades aborígenes y gauchas.
Si bien la copla y la baguala viven diariamente en las fiestas públicas y domésticas de la zona rural, toma mayor énfasis en la época estival, durante el carnaval.
Los cantores forman ruedas de coplas de forma voluntaria, que permite al participante cantar y moverse libremente entre rueda y rueda.
Este canto tan tradicional nace de la conciencia de cada participante desde su quehacer propio y se refiere a distintas temáticas: tiempo, amores, desengaños, tristezas, alegrías, animales y el carnaval, etcétera.
La caja es también la fiel compañera, es la que determina la eficacia del canto. Ella parece tener poderes mágicos y ejerce sobre el cantor un efecto sorprendente.
La entrada será libre y gratuita.