¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
16 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Frío y viento en la Puna

Martes, 28 de junio de 2011 20:17

LA QUIACA (Corresponsal). El frío polar que azota al país se vive de manera diferente en una de las cinco regiones geográficas de Jujuy, tal es el caso de la Puna jujeña donde por estos días apremian las bajas temperaturas y el viento intenso que llega hasta 50 kilómetros por hora a eso hay que sumarle una habitual tempestad de polvo, que hacen que el cielo en vez de celeste tenga un color marrón y la visibilidad sea escasa. Desde el Observatorio Geomagnético que depende de la Fuerza Area con asiento en esta ciudad indicaron que mientras el frío polar persista, toda la zona puneña tendrá fuertes ráfagas de viento. Cuando hablamos de la Puna jujeña nos estamos refiriendo a una región de altiplanicie que ronda los 3.400 y 4.500 metros sobre el nivel del mar. Los vientos de la zona provienen del norte o del noroeste, durante los meses de invierno son más intensos causando fuerte erosión eólica.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

LA QUIACA (Corresponsal). El frío polar que azota al país se vive de manera diferente en una de las cinco regiones geográficas de Jujuy, tal es el caso de la Puna jujeña donde por estos días apremian las bajas temperaturas y el viento intenso que llega hasta 50 kilómetros por hora a eso hay que sumarle una habitual tempestad de polvo, que hacen que el cielo en vez de celeste tenga un color marrón y la visibilidad sea escasa. Desde el Observatorio Geomagnético que depende de la Fuerza Area con asiento en esta ciudad indicaron que mientras el frío polar persista, toda la zona puneña tendrá fuertes ráfagas de viento. Cuando hablamos de la Puna jujeña nos estamos refiriendo a una región de altiplanicie que ronda los 3.400 y 4.500 metros sobre el nivel del mar. Los vientos de la zona provienen del norte o del noroeste, durante los meses de invierno son más intensos causando fuerte erosión eólica.

La baja presión atmosférica también es un riesgo que deben sufrir los lugareños cuando los vientos superan los 60 km p/h, el tema es serio, porque no sólo se ven afectados adultos, también los niños sufren las consecuencias, por ello desde la Delegación Ministerial Región I suspenden las actividades escolares cuestión de resguardar las salud de los educandos.

No hay que olvidarse de las crudas noches, por estos días la térmica llegó hasta los cuatro grados bajo cero en tanto la sensación es aún menor, durante la mañana recién a las 11 es cuando apenas los rayos del sol comienzan a calentar un poco. El clima puneño hasta entrado noviembre es frío, sin embargo tiene una enorme amplitud térmica entre el día y la noche. Aun no llegaron las “heladas fuertes” como suelen decir los abuelos todavía resta las temperaturas extremas que descienden hasta los 13º bajo cero según registros de los últimos años. El frío seco es mitigado con calefactores eléctricos, a leña, carbón entre otros, los establecimientos educativos cuentan en su mayoría con este indispensable servicio. La altura y la sequedad hacen que la Puna sea una de las pocas regiones de la Argentina en donde hay riesgos de heladas todo el año y donde verdaderamente sus habitantes hacen patria.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD