¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
2 de Agosto,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Alumnos simularon cómo evacuar ante un sismo

Miércoles, 06 de abril de 2011 21:42

Con la exitosa movilización de 680 personas, la mayoría niños, se concretó ayer el ejercicio de evacuación ante un sismo en la Escuela Santa Rosa de Lima del barrio Coronel Arias. Fue una de las primeras prácticas aplicadas del plan con participación activa de la población, realizada por el Consejo Provincial de Prevención Sísmica.
La Escuela Santa Rosa de Lima había sido elegida por su estructura edilicia para el ejercicio de evacuación, y así se demostró durante el operativo que incluyó a docentes y alumnos tras el timbre, que simulaba la duración del sismo, y una sirena que indicaba el momento de evacuación.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Con la exitosa movilización de 680 personas, la mayoría niños, se concretó ayer el ejercicio de evacuación ante un sismo en la Escuela Santa Rosa de Lima del barrio Coronel Arias. Fue una de las primeras prácticas aplicadas del plan con participación activa de la población, realizada por el Consejo Provincial de Prevención Sísmica.
La Escuela Santa Rosa de Lima había sido elegida por su estructura edilicia para el ejercicio de evacuación, y así se demostró durante el operativo que incluyó a docentes y alumnos tras el timbre, que simulaba la duración del sismo, y una sirena que indicaba el momento de evacuación.

Los tiempos según organizadores y Bomberos fueron “satisfactorios”. Fue así como los chicos pudieron salir con tranquilidad hacia la calle, un pasillo que linda con un predio comercial de la plazoleta que la rodea. Cada chico tenía un rol: abrir la puerta o dirigir, y los docentes lo hacían al final, en principio planta baja y luego dos escaleras de arriba, saliendo luego del timbre que duró 60 segundos simulando el sismo.

Se sentaron con tranquilidad, y algunos estaban identificados por cursos con improvisados estandartes mientras las docentes les tomaban asistencia, mientras llegaban Same, Bomberos y Policía para acudir al simulado siniestro.
Mientras, autoridades y prensa pudieron observar lo sucedido, y tras la caída de gotas de una inminente llovizna, todos ingresaron al establecimiento. A los más chicos les quedó la experiencia luego de meses de preparación.
“Por ser el primer ejercicio de evacuación de alumnos ante un movimiento sísmico, podemos decir que salieron las cosas bien”, dijo Juan Carlos Canavire, jefe de Bomberos, asumiendo que se cumplió lo que marcan las normativas en el tiempo de evacuación de los niños y el personal administrativo y docente. Precisó que el tiempo real en que se hizo el operativo fue de 2,40 minutos, mientras la normativa marca 2,30 minutos, y también se cumplió la salida y ubicación en lugares seguros, según la reglamentación.

Sucede que según Canavire, la infraestructura del edificio, en cuanto al ancho de los portones era el indicado para garantizar la seguridad en este sentido, aunque admitió que en otras escuelas suelen reunirlas también. Insistió que es una tarea que se debe replicar en otros establecimientos, asumiendo que en esta ocasión el engranaje se preparó previamente desde el año pasado.

Dijo que a medida que desarrollan este Plan, van elevando las necesidades en equipamiento a los ámbitos, asumiendo que se necesita más apoyo logístico y de recursos humanos.
En tanto, el secretario de Gobierno y referente del Consejo Provincial de Prevención Sísmica, Fernando Pedicone adelantó que pidió al gobernador replicar la práctica en otras escuelas e inclusive en hospitales, y que ya se estarían imprimiendo los folletos para distribuirlos, mediante el Ministerio de Educación, a los establecimientos.

“Se va a seguir difundiendo, esto es una política de Estado”, afirmó y anunció que la evaluación del operativo será hoy en una nueva reunión que se realizará en el Instituto de Estadísticas y Censos. También se estaría analizando la infraestructura de cada escuela, las que deberían determinar el lugar seguro, y avanzando en otro sentidos.
Margarita Calvó, directora de la Escuela Santa Rosa de Lima, expresó que los preparativos datan de agosto del 2010, cuando Bomberos anunciaron que se eligió el colegio para ese fin por sus características edilicias. El trabajo se inició con los docentes de Educación Física, y luego de observar el desplazamiento habitual de los alumnos perfeccionaron el tiempo de recorrido, y llegaron a un plan de acción. Mientras los maestros de grado creaban conciencia entre ellos y en los alumnos, con ayuda de videos de Bomberos y tras las reuniones con ellos.
“Este aprendizaje tiene continuidad; es una práctica de forma metódica”, dijo la directora asumiendo que dejó huellas sobre todo en los más chicos que tienen claro todo.

El edificio tiene 34 años y se encuentra en buen estado pese a filtraciones de techos, cuya cobertura no funcionó y se espera una solución definitiva. También tiene problemas de cañerías y menor flujo de agua en el Nivel Inicial, que suele obstruirse, además de mantenimiento de pintura. El Plan Provincial de Prevención Sísmica que se está delineando es a través del decreto acuerdo 6.535 del 15 de septiembre del 2010, por el que se definió un Consejo Provincial de Prevención Sísmica, que se reúne esporádicamente en la Dirección de Estadísticas y Censos para trabajar en la temática.
Se sumaría al decreto inicial, otro ya aprobado que establece normas de sismo-resistencia tendiente a que se construya bajo las últimas normativas Cirsoc, política ponderadas por la Federación Argentina de la Ingeniería Civil (Fadic), y que se aspira sea cumplida.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD