EL DESIERTO DE TABERNAS, EL "SALVAJE OESTE" DE ANDALUCÍA
inicia sesión o regístrate.
EL DESIERTO DE TABERNAS, EL "SALVAJE OESTE" DE ANDALUCÍA
Por Manuel Meyer (dpa)
TABERNAS (ESPAÑA) - Sergio Leone, Steven Spielberg, Clint Eastwood, Sean Connery, Harrison Ford. La lista de famosos directores y actores que rodaron en la zona de Tabernas, en el sur de España, es larga. Hoy cada vez más turistas descubren el salvaje entorno del único desierto de Europa.
"¿Dónde están mi caballo y mi revolver?" es una frase que a muchos se les viene a la cabeza en el Desierto de Tabernas, en Almería, Andalucía, en medio de un entorno plagado de colinas atravesadas por profundos barrancos que recuerda a las películas clásicas de cowboys.
El viento arrastra arbustos secos por el paisaje estepario y dan ganas de esconderse detrás del risco más cercano para acechar a la próxima diligencia o saltar sobre el caballo y cabalgar por la pradera.
Las evocaciones del Salvaje Oeste no son casuales, porque por ejemplo Charles Bronson y Henry Fonda pelearon aquí en el western de culto de Sergio Leone "Once Upon a Time in the West" ("Hasta que llegó su hora") y Arnold Schwarzenegger en "Conan, el bárbaro". Unas 3.000 horas de sol al año y un paisaje natural casi virgen son los principales motivos de que aquí se rodaran más de 270 películas.
Jesús López estuvo en decenas de ellas. Pero antes de hablar sobre sus experiencias como extra, tiene que pelearse con sus compañeros Alberto, Ricardo y Alejandro. Al fin y al cabo, Jesús es el "sheriff", y los otros, los "malos".
Al primero lo derriba a puñetazos, Ricardo cae al suelo tras dos coscorrones y Alejandro es lanzado a la polvorienta calle de una patada. Los turistas aplauden y sienten como si estuvieran en medio de un rodaje.
Jesús está en muy buena forma para sus 52 años, pero "con el paso de los años es más difícil. Cada vez me lesiono más fácilmente", dice este español bronceado por el sol a dpa.
Todos los días, él y los otros actores realizan su show en los decorados del poblado del oeste Fort Bravo, un sitio que al visitante le resulta familiar, porque aquí estuvieron dando golpes Bud Spencer y Terence Hill en "…continuavano a chiamarlo Trinità" ("Le seguían llamando Trinidad") y también cabalgaron "The Magnificent Seven" ("Los siete magníficos"/"Siete hombres y un destino").
Fue Sergio Leone, el maestro del "Spaghetti Western" quien hizo construir en los años 70 junto con Fort Bravo varios escenarios del oeste que hoy se pueden visitar.
El saloon, la parada de diligencias, los bancos, almacenes y establos siguen igual que cuando filmaban aquí Charles Bronson y Clint Eastwood. Sobre todo el Poblado Oeste de Mini Hollywood en el parque de atracciones Oasys, donde Leone rodó cinco de sus películas de culto, entre ellas "Hasta que llegó su hora".
El rancho que aparece en la película puede ser visitado aún hoy bajo el nombre de "Rancho Leone". "En aquel entonces había unos 14 de estos poblados del oeste. Qué tiempos aquellos para Almería", rememora Jesús López.
Charles Bronson y Clint Eastwood fueron los que mayor impresión le dejaron cuando filmó con ellos siendo muy joven. "¿Se acuerda del niño que en ‘Hasta que llegó su hora’ sostiene a su padre sobre los hombros en la horca y al que Henry Fonda le pone la armónica en la boca?", relata Jesús y se señala con el dedo. La horca sigue en exhibición en Fort Bravo.
Jesús López también actuó en "Indiana Jones y la última cruzada", de Steven Spielberg, con Sean Connery y Harrison Ford. "Fue impresionante", recuerda. Pero con quien mejor se entendió fue con Terence Hill. "Era muy gracioso. Incluso tomamos unas cervezas juntos".
La oficina de turismo local ha editado una guía para seguir las huellas de los rodajes más famosos. "Tabernas es el perfecto sustituto -más barato- de los desiertos de Norteamérica", afirma Cristina Serena, de Malcamino's, una empresa especializada en la producción de filmes y en paseos guiados por el desierto.
Almería recuerda sin embargo también a los paisajes del norte de África y de Oriente, y por ello Joseph Mankiewicz filmó con Liz Taylor escenas de «Cleopatra» y Peter O'Toole recorrió la zona como "Lawrence de Arabia". En una de sus masacres, Jesús López muere en la película cuando era un niño pequeño.
Tabernas es incluso el paisaje lunar de la cinta de culto "2001: Odisea en el espacio", de Stanley Kubrick.
Mostrando fotos de filmes famosos, Cristina va demostrando a los visitantes en un paseo en jeep que se encuentran realmente en los escenarios reales del rodaje. Conoce además numerosas anécdotas de las filmaciones, ya que ella misma participó en muchas.
Pero también habla de las características geológicas que hacen del Desierto de Tabernas no solamente un plató ideal, sino también un paraíso para aquellos a los que les gusta hacer caminatas y para los amantes de la naturaleza.
El único desierto de Europa es con sus 280 kilómetros cuadrados pequeño en comparación con el Sahara, y no tiene grandes dunas de arena, pero pese a ello su particular paisaje de rocas y arena es impactante.
Las temperaturas llegan en verano a los 50 grados y en las caminatas se descubren fósiles marinos, ya que hace unos doce millones de años el actual desierto se encontraba a unos 400 metros de profundidad bajo el mar, explica el geólogo Luis Delgado Castilla, que ha investigado el Desierto de Tabernas durante más de 20 años.
Para suerte de los realizadores de cine, la región se mantuvo casi sin intervención humana debido a las duras condiciones de vida. Y así, hoy los turistas que vayan en busca de las huellas de Indiana Jones pueden apreciar un impresionante territorio salvaje antes de dirigirse a disfrutar de las playas de Cabo de Gata.Internet: