¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

°
10 de Septiembre,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Los Gardelitos presentarán dvd con todo su rock sudaka

Lunes, 21 de noviembre de 2011 18:14

Este viernes a las 22, las puertas de los galpones recuperados "Tupaj Katari" se abrirán para ofrecer un espectáculo de rock sudaca de la mano de Los Gardelitos. Es que los músicos de la reconocida formación presentarán su nuevo dvd, dedicado para la comunidad local.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Este viernes a las 22, las puertas de los galpones recuperados "Tupaj Katari" se abrirán para ofrecer un espectáculo de rock sudaca de la mano de Los Gardelitos. Es que los músicos de la reconocida formación presentarán su nuevo dvd, dedicado para la comunidad local.


Los Gardelitos se formaron inicialmente el 25 de mayo de 1996 en el marco del festival "Ciudad Oculta Rock", con Korneta Suárez (voz y guitarra) y sus dos hijos: Eli Suárez (guitarra y voz) y Bruno Suárez (batería), junto a un amigo de la familia: Jorge Rossi (bajo).


El nombre del grupo surgió como un modesto homenaje a Carlos Gardel, el popular cantor de tangos y el estilo de la banda se autodenomina "rock sudaka", a modo de broma y en referencia a las etiquetas con las que suele encasillarse a distintos conjuntos musicales.


"Gardeliando"(1998) es registrado durante el verano, editado de manera independiente en el mes de abril, y presentado en una gira que recorre los barrios mencionados por el tema que da nombre al álbum. El disco consta de 12 canciones del mayor de los Suárez, precedidas por un tema instrumental de Eli Suárez. La placa propone desde el comienzo una mixtura entre el rock y el tango: con un arte de tapa completamente fileteado y un cancionero que recorre diversos géneros musicales: desde el rock y el blues hasta el punk o la chacarera. En cuanto a las letras se sumergen en la intimidad de los sentimientos más profundos hasta las referencias sociales más directas, con un mensaje claro y contundente que oscila entre la búsqueda de la identidad y el amor como respuesta.


"Fiesta Sudaka"(1999) es registrado durante el otoño, editado por la multinacional Sony durante septiembre y presentado en diciembre, en la Federación De Box ante 2.200 personas, lo que significó un pico de convocatoria para la banda hasta ese momento. El disco dispone de nueve canciones de los músicos y, con un arte de tapa tipo collage, el material atraviesa una amplitud de estilos adonde podemos encontrar reggae, ritmos latinos y algunos aires de música ciudadana. Las letras se inclinan esta vez por lo social, sin dejar de lado lo sentimental.

"En Tierra De Sueños"(2004) es registrado junto con "Fiesta sudaka", pero editado en forma independiente, 12 días antes del fallecimiento de Korneta Suarez. Los Gardelitos se presentaron finalmente en Cemento, esta vez de la mano de Eli Suarez (voz y guitarra), Martín Ale (bajo y voz) y Horacio Ale (batería); inaugurando un nuevo ciclo dentro de la historia del grupo. La presentación oficial del nuevo álbum se realizó el 3 de julio en República Cromañon frente a 2.500 personas. En esta ocasión el disco dispone de nueve canciones de Korneta Suárez, a las que se suman un tema instrumental de Eli Suárez y un tema instrumental compuesto entre los cuatro integrantes de la primera etapa. Este material continúa el concepto estético del anterior, de hecho es su segunda parte, aportando ciertos toques experimentales. El conjunto se presenta en el Estadio All Boys ante 10 mil personas, en un nuevo récord de asistencia para la banda. Esta convocatoria se reafirma el 23, el 24 y el 25 de junio del mismo año en una serie de recitales en el Estadio Obras Sanitarias, quedando registrado de esta manera el disco en vivo "Ahora es nuestra la ciudad" (2006).
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD