¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

5 de Julio,  Jujuy, Argentina
PUBLICIDAD

Bebé robado en Bolivia fue devuelto a su hogar

Sabado, 22 de octubre de 2011 12:01

Un bebé trasladado ilegalmente fue recuperado y restituido a sus padres por el Consulado Argentino en Villazón (Bolivia), luego de sufrir dramáticas peripecias en manos de sus captores.

Alcanzaste el límite de notas gratuitas
inicia sesión o regístrate.
Alcanzaste el límite de notas gratuitas
Nota exclusiva debe suscribirse para poder verla

Un bebé trasladado ilegalmente fue recuperado y restituido a sus padres por el Consulado Argentino en Villazón (Bolivia), luego de sufrir dramáticas peripecias en manos de sus captores.


La responsable, Reina Sotillo de Galgano, logró la devolución del niño a sus padres y su regreso a su centro de vida, una comunidad limítrofe entre los departamentos de Potosí y Chuquisaca ambos departamentos bolivianos.
La persecución de los sustractores de la criatura se produjo en territorios boliviano y argentino y el Consulado recibió la colaboración de la Gendarmería y las Policías, Provincial y Federal argentinas, y boliviana.


Se trató de un caso particularmente angustioso y grave porque, en conocimiento de la búsqueda fuerte y desesperada por parte de la familia, los captores tomaron contacto con parientes del bebé sustraído para convencerlos de que no hicieran nada ya que la intención era "devolver al niño".


A través de los padres la Cónsul instó a los captores a renunciar a su grave actitud y devolver al niño. Pero la voluntad de los antisociales estaba lejos de restituir a la pequeña víctima y fueron emboscados por la policía boliviana merced a la orientación que el Consulado y los padres pudieron obtener.


Notaron que la criatura estaba desnutrida, maltratada, con las características de haber sido sedada durante los 5 días que duró el drama superado con la restitución del bebé.


Hoy una familia de provincia recuperó a su bebé y la criatura, que sonríe en los brazos de sus padres, guardará sin embargo en su personalidad un resabio de hondo sufrimiento, que se revela en ataques de pánico impropios de un niño de corta edad que experimentó tensiones y situaciones de horror en manos de sus captores.
El Tribuno de Jujuy tomó conocimiento que durante el mes de octubre se recuperaron, con la intervención del Consulado, tres personas más, una adolescente y dos niños.


También por fuentes fidedignas supo que los últimos están con sus familias y la primera bajo tratamiento médico y psicológico previos a la restitución a su centro de vida.


Preocupante


La conclusión desde la óptica de informar estos hechos, es la grave y preocupante forma de delito de la trata de personas no cede, continúa siendo un flagelo en la frontera norte del país.


La sociedad y los organismos competentes deben coincidir en que padres, familias, docentes, población en su conjunto deben tener plena conciencia de que existe un riesgo serio y concreto que expone a niños y adolescentes a su vulneración por antisociales que se valen de insospechados modos delictivos para consumar sus propósitos.


Frente a esta nueva modalidad criminal la unidad, la comprensión, la contención, el diálogo en todo momento, la presencia afectuosa de padres hermanos, familiares y docentes junto a niños y adolescentes es un anticuerpo eficaz para luchar contra este delito que victimiza a los seres más importantes de toda sociedad, nuestros niños.
La Cónsul Reina Sotillo expresó a este medio su gratitud y reconocimiento al Embajador Macedo y a los gobiernos de Argentina y Bolivia por su compromiso e impulsión permanentes a los derechos humanos, del niño, la niña y los adolescentes, también a las fuerzas de seguridad que intervinieron en el caso.
 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD